Plan de negocios EcoMod

Autores
Mattioli, Miguel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Berger, Gabriel
Descripción
Fil: Mattioli, Miguel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
La contaminación ambiental generada por el plástico representa más del 80% de la contaminación total1. Las comunidades son cada vez más conscientes del impacto en la huella de carbono de sus hábitos. Las dinámicas hogareñas post-pandémicas se han visto modificadas significativamente y la necesidad de repensar la utilización de espacios resulto inevitable. Planteamos la posibilidad de fabricar y vender muebles modulares, con diversos diseños, reciclando plásticos. Los clientes encausarían su deseo de aportar con prácticas descarbonizantes, creando sus propios diseños y repensando el uso del espacio hogareño. Como parte de la estrategia de crecimiento decidimos enfocarnos en un segmento específico. Las familias de jóvenes profesionales serán entonces el primer target de nuestro producto. Identificamos entonces que, así como el impacto ambiental resulta relevante, surge un mayor interés por la separación de espacios. En base al análisis realizado descubrimos que no hay productos similares en Argentina. En otras partes del mundo, observamos muebles de plástico reciclado con diseños similares pero que carecen del atributo modular que ofrecemos. El valor agregado se define entonces por la usabilidad y la posibilidad de trabajar con la creatividad del cliente. El equipo emprendedor consiste de Victoria Ortiz Juri y Miguel Mattioli. Victoria aporta sus conocimientos técnicos como arquitecta y cuenta con experiencia en el diseño de interiores. Miguel gestiona los contactos con proveedores y clientes debido a su experiencia como comercial. La inversión requerida es de 5.000 dólares, la TIR anual es del 150% en dólares y su múltiplo a 3 años es de 6,73x.Este cálculo ha sido realizado a principios del 2022.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23045

id RDUDESA_8538060ef25eb3600979ae2894a5cfe3
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23045
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Plan de negocios EcoModMattioli, MiguelFil: Mattioli, Miguel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.La contaminación ambiental generada por el plástico representa más del 80% de la contaminación total1. Las comunidades son cada vez más conscientes del impacto en la huella de carbono de sus hábitos. Las dinámicas hogareñas post-pandémicas se han visto modificadas significativamente y la necesidad de repensar la utilización de espacios resulto inevitable. Planteamos la posibilidad de fabricar y vender muebles modulares, con diversos diseños, reciclando plásticos. Los clientes encausarían su deseo de aportar con prácticas descarbonizantes, creando sus propios diseños y repensando el uso del espacio hogareño. Como parte de la estrategia de crecimiento decidimos enfocarnos en un segmento específico. Las familias de jóvenes profesionales serán entonces el primer target de nuestro producto. Identificamos entonces que, así como el impacto ambiental resulta relevante, surge un mayor interés por la separación de espacios. En base al análisis realizado descubrimos que no hay productos similares en Argentina. En otras partes del mundo, observamos muebles de plástico reciclado con diseños similares pero que carecen del atributo modular que ofrecemos. El valor agregado se define entonces por la usabilidad y la posibilidad de trabajar con la creatividad del cliente. El equipo emprendedor consiste de Victoria Ortiz Juri y Miguel Mattioli. Victoria aporta sus conocimientos técnicos como arquitecta y cuenta con experiencia en el diseño de interiores. Miguel gestiona los contactos con proveedores y clientes debido a su experiencia como comercial. La inversión requerida es de 5.000 dólares, la TIR anual es del 150% en dólares y su múltiplo a 3 años es de 6,73x.Este cálculo ha sido realizado a principios del 2022.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosBerger, Gabriel2023-05-19T21:48:01Z2023-05-19T21:48:01Z2022-11Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfMattioli, M. (2022). Plan de negocios EcoMod. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23045http://hdl.handle.net/10908/23045spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:13Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23045instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:13.663Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocios EcoMod
title Plan de negocios EcoMod
spellingShingle Plan de negocios EcoMod
Mattioli, Miguel
title_short Plan de negocios EcoMod
title_full Plan de negocios EcoMod
title_fullStr Plan de negocios EcoMod
title_full_unstemmed Plan de negocios EcoMod
title_sort Plan de negocios EcoMod
dc.creator.none.fl_str_mv Mattioli, Miguel
author Mattioli, Miguel
author_facet Mattioli, Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berger, Gabriel
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mattioli, Miguel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
La contaminación ambiental generada por el plástico representa más del 80% de la contaminación total1. Las comunidades son cada vez más conscientes del impacto en la huella de carbono de sus hábitos. Las dinámicas hogareñas post-pandémicas se han visto modificadas significativamente y la necesidad de repensar la utilización de espacios resulto inevitable. Planteamos la posibilidad de fabricar y vender muebles modulares, con diversos diseños, reciclando plásticos. Los clientes encausarían su deseo de aportar con prácticas descarbonizantes, creando sus propios diseños y repensando el uso del espacio hogareño. Como parte de la estrategia de crecimiento decidimos enfocarnos en un segmento específico. Las familias de jóvenes profesionales serán entonces el primer target de nuestro producto. Identificamos entonces que, así como el impacto ambiental resulta relevante, surge un mayor interés por la separación de espacios. En base al análisis realizado descubrimos que no hay productos similares en Argentina. En otras partes del mundo, observamos muebles de plástico reciclado con diseños similares pero que carecen del atributo modular que ofrecemos. El valor agregado se define entonces por la usabilidad y la posibilidad de trabajar con la creatividad del cliente. El equipo emprendedor consiste de Victoria Ortiz Juri y Miguel Mattioli. Victoria aporta sus conocimientos técnicos como arquitecta y cuenta con experiencia en el diseño de interiores. Miguel gestiona los contactos con proveedores y clientes debido a su experiencia como comercial. La inversión requerida es de 5.000 dólares, la TIR anual es del 150% en dólares y su múltiplo a 3 años es de 6,73x.Este cálculo ha sido realizado a principios del 2022.
description Fil: Mattioli, Miguel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
2023-05-19T21:48:01Z
2023-05-19T21:48:01Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mattioli, M. (2022). Plan de negocios EcoMod. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23045
http://hdl.handle.net/10908/23045
identifier_str_mv Mattioli, M. (2022). Plan de negocios EcoMod. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23045
url http://hdl.handle.net/10908/23045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621888531202048
score 12.559606