La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.)
- Autores
- Cardinale-Lagomarsino, Lucio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giachino de Palladino, Carmen
- Descripción
- Fil: Cardinale-Lagomarsino, Lucio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Ciera, que se ofrece a los ciudadanos ha crecido en las últimas décadas a la par de la relevancia que se le asigna. Uno de los motivos se debe a que la democracia como tal exige para su mejor desarrollo una adecuada rendición de cuentas por parte del gobierno hacia los ciudadanos. Una de las principales herramientas que se utilizan para este fin es la contabilidad gubernamental, que permite a los gobiernos registrar los datos provenientes de las transacciones del Estado y ponerlas al alcance de los usuarios que deseen utilizarla. Estas ideas fueron las disparadoras del trabajo que aquí se presenta y que pretende mejorar la registración contable de un conjunto de recursos en el Municipio de Salto para incrementar la confiabilidad de la rendición de cuentas. Basados en la normativa legal y profesional presentada así como en los trabajos académicos pertinentes, se comparan los ideales de registro contable en lo pertinente al momento de registro con lo que se realiza en Salto para la tasa por conservación, reparación y mejorado de la red vial, la tasa por inspección de seguridad e higiene, el ingreso por acarreo y estadía vehicular y el proveniente de la venta de maquinarias y equipos. Luego de un análisis profundo de las prácticas contables municipales se recomiendan mejoras al registro de dos de los recursos analizados lo que permitiría, a criterio del autor, emparentar la disciplina contable gubernamental del Municipio de Salto con los esfuerzos globales que se están llevando a cabo para mejorar la calidad de la información económico-financiera de los gobiernos, sea a nivel nacional, provincial/estatal o municipal. - Materia
-
Finance, Public -- Argentina -- Salto -- Accounting.
Finanzas públicas -- Argentina -- Salto -- Contabilidad. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12115
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_818e8e54d41af4b3d5c825c13a2b692e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12115 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.)Cardinale-Lagomarsino, LucioFinance, Public -- Argentina -- Salto -- Accounting.Finanzas públicas -- Argentina -- Salto -- Contabilidad.Fil: Cardinale-Lagomarsino, Lucio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Ciera, que se ofrece a los ciudadanos ha crecido en las últimas décadas a la par de la relevancia que se le asigna. Uno de los motivos se debe a que la democracia como tal exige para su mejor desarrollo una adecuada rendición de cuentas por parte del gobierno hacia los ciudadanos. Una de las principales herramientas que se utilizan para este fin es la contabilidad gubernamental, que permite a los gobiernos registrar los datos provenientes de las transacciones del Estado y ponerlas al alcance de los usuarios que deseen utilizarla. Estas ideas fueron las disparadoras del trabajo que aquí se presenta y que pretende mejorar la registración contable de un conjunto de recursos en el Municipio de Salto para incrementar la confiabilidad de la rendición de cuentas. Basados en la normativa legal y profesional presentada así como en los trabajos académicos pertinentes, se comparan los ideales de registro contable en lo pertinente al momento de registro con lo que se realiza en Salto para la tasa por conservación, reparación y mejorado de la red vial, la tasa por inspección de seguridad e higiene, el ingreso por acarreo y estadía vehicular y el proveniente de la venta de maquinarias y equipos. Luego de un análisis profundo de las prácticas contables municipales se recomiendan mejoras al registro de dos de los recursos analizados lo que permitiría, a criterio del autor, emparentar la disciplina contable gubernamental del Municipio de Salto con los esfuerzos globales que se están llevando a cabo para mejorar la calidad de la información económico-financiera de los gobiernos, sea a nivel nacional, provincial/estatal o municipal.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosGiachino de Palladino, Carmen2017-05-15T17:42:35Z2017-05-15T17:42:35Z2016-11Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCardinale-Lagomarsino, L. (2016). La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12115T.G. Cont. 160http://hdl.handle.net/10908/12115spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:22Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12115instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:23.071Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.) |
title |
La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.) |
spellingShingle |
La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.) Cardinale-Lagomarsino, Lucio Finance, Public -- Argentina -- Salto -- Accounting. Finanzas públicas -- Argentina -- Salto -- Contabilidad. |
title_short |
La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.) |
title_full |
La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.) |
title_fullStr |
La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.) |
title_full_unstemmed |
La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.) |
title_sort |
La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardinale-Lagomarsino, Lucio |
author |
Cardinale-Lagomarsino, Lucio |
author_facet |
Cardinale-Lagomarsino, Lucio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giachino de Palladino, Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Finance, Public -- Argentina -- Salto -- Accounting. Finanzas públicas -- Argentina -- Salto -- Contabilidad. |
topic |
Finance, Public -- Argentina -- Salto -- Accounting. Finanzas públicas -- Argentina -- Salto -- Contabilidad. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cardinale-Lagomarsino, Lucio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Ciera, que se ofrece a los ciudadanos ha crecido en las últimas décadas a la par de la relevancia que se le asigna. Uno de los motivos se debe a que la democracia como tal exige para su mejor desarrollo una adecuada rendición de cuentas por parte del gobierno hacia los ciudadanos. Una de las principales herramientas que se utilizan para este fin es la contabilidad gubernamental, que permite a los gobiernos registrar los datos provenientes de las transacciones del Estado y ponerlas al alcance de los usuarios que deseen utilizarla. Estas ideas fueron las disparadoras del trabajo que aquí se presenta y que pretende mejorar la registración contable de un conjunto de recursos en el Municipio de Salto para incrementar la confiabilidad de la rendición de cuentas. Basados en la normativa legal y profesional presentada así como en los trabajos académicos pertinentes, se comparan los ideales de registro contable en lo pertinente al momento de registro con lo que se realiza en Salto para la tasa por conservación, reparación y mejorado de la red vial, la tasa por inspección de seguridad e higiene, el ingreso por acarreo y estadía vehicular y el proveniente de la venta de maquinarias y equipos. Luego de un análisis profundo de las prácticas contables municipales se recomiendan mejoras al registro de dos de los recursos analizados lo que permitiría, a criterio del autor, emparentar la disciplina contable gubernamental del Municipio de Salto con los esfuerzos globales que se están llevando a cabo para mejorar la calidad de la información económico-financiera de los gobiernos, sea a nivel nacional, provincial/estatal o municipal. |
description |
Fil: Cardinale-Lagomarsino, Lucio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 2017-05-15T17:42:35Z 2017-05-15T17:42:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cardinale-Lagomarsino, L. (2016). La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12115 T.G. Cont. 160 http://hdl.handle.net/10908/12115 |
identifier_str_mv |
Cardinale-Lagomarsino, L. (2016). La información contable de los gobiernos y su rol como instrumento de rendición de cuentas : el caso del Municipio de Salto (Bs. As.). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12115 T.G. Cont. 160 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/12115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621891127476224 |
score |
12.559606 |