Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonab...
- Autores
- Del Roio, Leandro Damián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Molero, Diego
Mella, Matías Ezequiel - Descripción
- Fil: Del Roio, Leandro Damián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La convulsión experimentada en los mercados financieros durante la crisis subprime de 2008 puso en evidencia el desarrollo y la proliferación de instrumentos financieros cada vez más sofisticados. Repentinamente, muchos de estos instrumentos pasaron de tener un mercado activo (y, por lo tanto, un valor conocido) a contar con datos de entrada no observables. Consecuentemente, estos instrumentos pasaron a requerir modelos de fijación de precios para estimar su valor. La crisis subprime puso de manifiesto que la profesión contable aún no estaba preparada para ello. De la multiplicidad de instrumentos financieros, un caso particular lo constituyen los instrumentos financieros híbridos como los bonos convertibles. A través de un análisis de razonabilidad entre el Marco Conceptual para la Información Financiera y la normativa contable internacional en materia de instrumentos financieros híbridos se busca mejorar el entendimiento sobre este tema escasamente comentado por la doctrina contable, determinar cuáles son las fortalezas y las debilidades de los estándares contables internacionales y reflexionar sobre el criterio contable de medición que hoy predomina para estos instrumentos: el valor razonable. En síntesis, respecto a los instrumentos financieros híbridos, el valor razonable como criterio contable de medición es el más relevante para proporcionar información financiera útil a los usuarios de los estados financieros. Sin embargo, la falta de precisión en las Normas Internacionales de Información Financiera de una técnica financiera específica de valuación atenta contra la representación fiel, la comparabilidad, la comprensibilidad y la verificabilidad de la información. - Materia
-
Derivative securities -- Accounting.
Financial instruments -- Accounting.
Convertible bonds -- Accounting.
Accounting -- Standards.
Derivados financieros -- Contabilidad.
Instrumentos financieros -- Contabilidad.
Bonos convertibles -- Contabilidad.
Contabilidad -- Estándares. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_2c0871c3c85effb70bdff76eded6c6d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11858 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonableDel Roio, Leandro DamiánDerivative securities -- Accounting.Financial instruments -- Accounting.Convertible bonds -- Accounting.Accounting -- Standards.Derivados financieros -- Contabilidad.Instrumentos financieros -- Contabilidad.Bonos convertibles -- Contabilidad.Contabilidad -- Estándares.Fil: Del Roio, Leandro Damián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La convulsión experimentada en los mercados financieros durante la crisis subprime de 2008 puso en evidencia el desarrollo y la proliferación de instrumentos financieros cada vez más sofisticados. Repentinamente, muchos de estos instrumentos pasaron de tener un mercado activo (y, por lo tanto, un valor conocido) a contar con datos de entrada no observables. Consecuentemente, estos instrumentos pasaron a requerir modelos de fijación de precios para estimar su valor. La crisis subprime puso de manifiesto que la profesión contable aún no estaba preparada para ello. De la multiplicidad de instrumentos financieros, un caso particular lo constituyen los instrumentos financieros híbridos como los bonos convertibles. A través de un análisis de razonabilidad entre el Marco Conceptual para la Información Financiera y la normativa contable internacional en materia de instrumentos financieros híbridos se busca mejorar el entendimiento sobre este tema escasamente comentado por la doctrina contable, determinar cuáles son las fortalezas y las debilidades de los estándares contables internacionales y reflexionar sobre el criterio contable de medición que hoy predomina para estos instrumentos: el valor razonable. En síntesis, respecto a los instrumentos financieros híbridos, el valor razonable como criterio contable de medición es el más relevante para proporcionar información financiera útil a los usuarios de los estados financieros. Sin embargo, la falta de precisión en las Normas Internacionales de Información Financiera de una técnica financiera específica de valuación atenta contra la representación fiel, la comparabilidad, la comprensibilidad y la verificabilidad de la información.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosFernández Molero, DiegoMella, Matías Ezequiel2016-11-04T16:08:07Z2016-11-04T16:08:07Z2015-10-30Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDel Roio, L. D. (2015). Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonable. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11858T.G. A. y C. 25http://hdl.handle.net/10908/11858spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:32Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11858instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:32.76Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonable |
title |
Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonable |
spellingShingle |
Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonable Del Roio, Leandro Damián Derivative securities -- Accounting. Financial instruments -- Accounting. Convertible bonds -- Accounting. Accounting -- Standards. Derivados financieros -- Contabilidad. Instrumentos financieros -- Contabilidad. Bonos convertibles -- Contabilidad. Contabilidad -- Estándares. |
title_short |
Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonable |
title_full |
Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonable |
title_fullStr |
Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonable |
title_full_unstemmed |
Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonable |
title_sort |
Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Roio, Leandro Damián |
author |
Del Roio, Leandro Damián |
author_facet |
Del Roio, Leandro Damián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Molero, Diego Mella, Matías Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derivative securities -- Accounting. Financial instruments -- Accounting. Convertible bonds -- Accounting. Accounting -- Standards. Derivados financieros -- Contabilidad. Instrumentos financieros -- Contabilidad. Bonos convertibles -- Contabilidad. Contabilidad -- Estándares. |
topic |
Derivative securities -- Accounting. Financial instruments -- Accounting. Convertible bonds -- Accounting. Accounting -- Standards. Derivados financieros -- Contabilidad. Instrumentos financieros -- Contabilidad. Bonos convertibles -- Contabilidad. Contabilidad -- Estándares. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Del Roio, Leandro Damián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. La convulsión experimentada en los mercados financieros durante la crisis subprime de 2008 puso en evidencia el desarrollo y la proliferación de instrumentos financieros cada vez más sofisticados. Repentinamente, muchos de estos instrumentos pasaron de tener un mercado activo (y, por lo tanto, un valor conocido) a contar con datos de entrada no observables. Consecuentemente, estos instrumentos pasaron a requerir modelos de fijación de precios para estimar su valor. La crisis subprime puso de manifiesto que la profesión contable aún no estaba preparada para ello. De la multiplicidad de instrumentos financieros, un caso particular lo constituyen los instrumentos financieros híbridos como los bonos convertibles. A través de un análisis de razonabilidad entre el Marco Conceptual para la Información Financiera y la normativa contable internacional en materia de instrumentos financieros híbridos se busca mejorar el entendimiento sobre este tema escasamente comentado por la doctrina contable, determinar cuáles son las fortalezas y las debilidades de los estándares contables internacionales y reflexionar sobre el criterio contable de medición que hoy predomina para estos instrumentos: el valor razonable. En síntesis, respecto a los instrumentos financieros híbridos, el valor razonable como criterio contable de medición es el más relevante para proporcionar información financiera útil a los usuarios de los estados financieros. Sin embargo, la falta de precisión en las Normas Internacionales de Información Financiera de una técnica financiera específica de valuación atenta contra la representación fiel, la comparabilidad, la comprensibilidad y la verificabilidad de la información. |
description |
Fil: Del Roio, Leandro Damián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-30 2016-11-04T16:08:07Z 2016-11-04T16:08:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Del Roio, L. D. (2015). Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonable. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11858 T.G. A. y C. 25 http://hdl.handle.net/10908/11858 |
identifier_str_mv |
Del Roio, L. D. (2015). Contabilidad de instrumentos financieros híbridos : análisis de las fortalezas y debilidades de la normativa contable internacional y reflexiones sobre la valuación a valor razonable. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11858 T.G. A. y C. 25 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1842344454704332800 |
score |
12.623145 |