Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad?
- Autores
- Roces, Matías
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aramouni, Gabriel
- Descripción
- Fil: Roces, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Actualmente, América Latina presenta una situación particular, en la que las pymes representan la mayor cantidad de empresas de la región, y donde los Sistemas de Información se han vuelto una herramienta fundamental para apalancar el progreso y desarrollo de las compañías. Sin embargo, nos encontramos con que muchas de estas pymes se muestran reacias a la implementación de nuevos sistemas de información, siendo principalmente las grandes compañías multinacionales quienes asumen este reto. Dicha circunstancia se profundiza aún más cuando hablamos de soluciones de Bussiness Intelligence, cuyos beneficios son a veces difíciles de percibir inicialmente por el dueño de la empresa, y cuyos mayores resultados suelen verse a largo plazo. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es determinar si la implementación de soluciones Balanced Scorecard basada en tecnologías BI es rentable para las pymes en Argentina y Latinoamérica, y si dicha implementación es factible de ser llevada adelante por una pyme. Para ello, se analizará el marco conceptual específico referido al Balanced Scorecard, y se estudiarán dos casos puntuales: Todo Moda y el Hospital de la Misericordia de Bogotá. En estos casos fueron entrevistados los responsables de llevar a cabo la implementación del BSC, cuya información fue contrastada y complementada con el marco conceptual desarrollado con anterioridad. El resultado del estudio demuestra que los sistemas Balanced Scorecard basados en tecnologías BI son perfectamente aplicables en pymes, y serán efectivos en tanto y en cuanto entendamos que los beneficios que estos nos brindan van más allá del dinero que se pueda ganar o ahorrar. Debemos entender que, como todo sistema de BI, su principal objetivo es lograr que los managers puedan tomar mejores decisiones, y que la compañía pueda alinearse detrás de una visión a futuro de la que todos en la empresa sean parte. Finalmente, se dejan sentadas las bases para una futura línea de investigación donde se pueda comprobar los beneficios o resultados concretos que se derivaron de la implementación del Balanced Scorecard. - Materia
-
Organizational effectiveness -- Evaluation.
Performance -- Measurement.
Performance -- Management.
Business intelligence.
Small business -- Argentina -- Management -- Case studies.
Small business -- Latin America -- Management -- Case studies.
Efectividad organizacional -- Evaluación.
Rendimiento -- Medición.
Rendimiento -- Administración.
Inteligencia empresarial.
Negocios pequeños -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Negocios pequeños -- América Latina -- Administración -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/660
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_817f4051f4c96ac6a3769ba3e1e392c3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/660 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad?Roces, MatíasOrganizational effectiveness -- Evaluation.Performance -- Measurement.Performance -- Management.Business intelligence.Small business -- Argentina -- Management -- Case studies.Small business -- Latin America -- Management -- Case studies.Efectividad organizacional -- Evaluación.Rendimiento -- Medición.Rendimiento -- Administración.Inteligencia empresarial.Negocios pequeños -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Negocios pequeños -- América Latina -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Roces, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Actualmente, América Latina presenta una situación particular, en la que las pymes representan la mayor cantidad de empresas de la región, y donde los Sistemas de Información se han vuelto una herramienta fundamental para apalancar el progreso y desarrollo de las compañías. Sin embargo, nos encontramos con que muchas de estas pymes se muestran reacias a la implementación de nuevos sistemas de información, siendo principalmente las grandes compañías multinacionales quienes asumen este reto. Dicha circunstancia se profundiza aún más cuando hablamos de soluciones de Bussiness Intelligence, cuyos beneficios son a veces difíciles de percibir inicialmente por el dueño de la empresa, y cuyos mayores resultados suelen verse a largo plazo. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es determinar si la implementación de soluciones Balanced Scorecard basada en tecnologías BI es rentable para las pymes en Argentina y Latinoamérica, y si dicha implementación es factible de ser llevada adelante por una pyme. Para ello, se analizará el marco conceptual específico referido al Balanced Scorecard, y se estudiarán dos casos puntuales: Todo Moda y el Hospital de la Misericordia de Bogotá. En estos casos fueron entrevistados los responsables de llevar a cabo la implementación del BSC, cuya información fue contrastada y complementada con el marco conceptual desarrollado con anterioridad. El resultado del estudio demuestra que los sistemas Balanced Scorecard basados en tecnologías BI son perfectamente aplicables en pymes, y serán efectivos en tanto y en cuanto entendamos que los beneficios que estos nos brindan van más allá del dinero que se pueda ganar o ahorrar. Debemos entender que, como todo sistema de BI, su principal objetivo es lograr que los managers puedan tomar mejores decisiones, y que la compañía pueda alinearse detrás de una visión a futuro de la que todos en la empresa sean parte. Finalmente, se dejan sentadas las bases para una futura línea de investigación donde se pueda comprobar los beneficios o resultados concretos que se derivaron de la implementación del Balanced Scorecard.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosAramouni, Gabriel2012-08-14T16:08:37Z2012-08-14T16:08:37Z2011Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRoces, M. (2011). Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/660T.L. Adm. 828http://hdl.handle.net/10908/660spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:03Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/660instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:03.419Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad? |
| title |
Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad? |
| spellingShingle |
Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad? Roces, Matías Organizational effectiveness -- Evaluation. Performance -- Measurement. Performance -- Management. Business intelligence. Small business -- Argentina -- Management -- Case studies. Small business -- Latin America -- Management -- Case studies. Efectividad organizacional -- Evaluación. Rendimiento -- Medición. Rendimiento -- Administración. Inteligencia empresarial. Negocios pequeños -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Negocios pequeños -- América Latina -- Administración -- Casos de estudio. |
| title_short |
Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad? |
| title_full |
Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad? |
| title_fullStr |
Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad? |
| title_full_unstemmed |
Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad? |
| title_sort |
Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Roces, Matías |
| author |
Roces, Matías |
| author_facet |
Roces, Matías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aramouni, Gabriel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Organizational effectiveness -- Evaluation. Performance -- Measurement. Performance -- Management. Business intelligence. Small business -- Argentina -- Management -- Case studies. Small business -- Latin America -- Management -- Case studies. Efectividad organizacional -- Evaluación. Rendimiento -- Medición. Rendimiento -- Administración. Inteligencia empresarial. Negocios pequeños -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Negocios pequeños -- América Latina -- Administración -- Casos de estudio. |
| topic |
Organizational effectiveness -- Evaluation. Performance -- Measurement. Performance -- Management. Business intelligence. Small business -- Argentina -- Management -- Case studies. Small business -- Latin America -- Management -- Case studies. Efectividad organizacional -- Evaluación. Rendimiento -- Medición. Rendimiento -- Administración. Inteligencia empresarial. Negocios pequeños -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Negocios pequeños -- América Latina -- Administración -- Casos de estudio. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Roces, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Actualmente, América Latina presenta una situación particular, en la que las pymes representan la mayor cantidad de empresas de la región, y donde los Sistemas de Información se han vuelto una herramienta fundamental para apalancar el progreso y desarrollo de las compañías. Sin embargo, nos encontramos con que muchas de estas pymes se muestran reacias a la implementación de nuevos sistemas de información, siendo principalmente las grandes compañías multinacionales quienes asumen este reto. Dicha circunstancia se profundiza aún más cuando hablamos de soluciones de Bussiness Intelligence, cuyos beneficios son a veces difíciles de percibir inicialmente por el dueño de la empresa, y cuyos mayores resultados suelen verse a largo plazo. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es determinar si la implementación de soluciones Balanced Scorecard basada en tecnologías BI es rentable para las pymes en Argentina y Latinoamérica, y si dicha implementación es factible de ser llevada adelante por una pyme. Para ello, se analizará el marco conceptual específico referido al Balanced Scorecard, y se estudiarán dos casos puntuales: Todo Moda y el Hospital de la Misericordia de Bogotá. En estos casos fueron entrevistados los responsables de llevar a cabo la implementación del BSC, cuya información fue contrastada y complementada con el marco conceptual desarrollado con anterioridad. El resultado del estudio demuestra que los sistemas Balanced Scorecard basados en tecnologías BI son perfectamente aplicables en pymes, y serán efectivos en tanto y en cuanto entendamos que los beneficios que estos nos brindan van más allá del dinero que se pueda ganar o ahorrar. Debemos entender que, como todo sistema de BI, su principal objetivo es lograr que los managers puedan tomar mejores decisiones, y que la compañía pueda alinearse detrás de una visión a futuro de la que todos en la empresa sean parte. Finalmente, se dejan sentadas las bases para una futura línea de investigación donde se pueda comprobar los beneficios o resultados concretos que se derivaron de la implementación del Balanced Scorecard. |
| description |
Fil: Roces, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2012-08-14T16:08:37Z 2012-08-14T16:08:37Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Roces, M. (2011). Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/660 T.L. Adm. 828 http://hdl.handle.net/10908/660 |
| identifier_str_mv |
Roces, M. (2011). Balanced scorecard basado en soluciones de tecnología business intelligence aplicado en PyMEs : ¿fantasía o realidad?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/660 T.L. Adm. 828 |
| url |
http://hdl.handle.net/10908/660 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1846789408419741696 |
| score |
12.471625 |