Beneficios no remunerativos en Pymes

Autores
Wasserlauf, Erik
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Steizel, Sebastián
Descripción
Fil: Wasserlauf, Erik. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El otorgamiento de beneficios no remunerativos a los empleados de una empresa es cada vez más importante en estos tiempos. Si bien esto surgió en las grandes empresas, cada vez son más las pequeñas y medianas que se suman a esta tarea que se considera fundamental no solo para disminuir los costos que se agrandan con el paso del tiempo sino para demostrar al personal que es valorado, que se lo necesita y se lo tiene en cuenta. En este trabajo se investiga cuáles son aquellos beneficios que prefieren los empleados de pequeñas y medianas empresas de la Capital Federal con menos de ciento cincuenta trabajadores y cuál es el efecto que estos tienen sobre los mismos. Se argumenta, al mismo tiempo, que puede haber diferencia entre los géneros en cuanto a las valoraciones. El trabajo funda el análisis en cuatro pymes manufactureras de la Capital Federal que cumplen con las condiciones necesarias para realizar la investigación. Específicamente, se realizaron encuestas a los empleados y empleadores de estas compañías y se definió por un lado el impacto que tienen los beneficios en los trabajadores y por el otro cuáles son las características que se consideran necesarias para implementar una política de beneficios útil e inteligente. El análisis de la información obtenida junto a la revisión bibliográfica ha dado lugar a entender qué es aquello que hace una diferencia a los trabajadores a la hora de elegir ingresar o mantenerse en las compañías. Finalmente, se concluye que aquello prefieren los empleados de las pymes, al no tener la posibilidad que crecer demasiado, es la posibilidad de disponer del tiempo para llevar adelante una buena relación vida laboral y personal y obtener aquellos beneficios que le generen un ahorro en su bolsillo para dedicar su remuneración a aquello que consideran indispensable para su vida.
Palabras clave: Pymes, beneficios no remunerativos, políticas de beneficios, recursos humanos, empleados.
Materia
Small business -- Argentina -- Buenos Aires -- Personnel management -- Case studies.
Negocios pequeños -- Argentina -- Buenos Aires -- Administración de personal -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12111

id RDUDESA_7ad992b1b44bd4b24e253a33cfcc3168
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12111
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Beneficios no remunerativos en PymesWasserlauf, ErikSmall business -- Argentina -- Buenos Aires -- Personnel management -- Case studies.Negocios pequeños -- Argentina -- Buenos Aires -- Administración de personal -- Casos de estudio.Fil: Wasserlauf, Erik. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El otorgamiento de beneficios no remunerativos a los empleados de una empresa es cada vez más importante en estos tiempos. Si bien esto surgió en las grandes empresas, cada vez son más las pequeñas y medianas que se suman a esta tarea que se considera fundamental no solo para disminuir los costos que se agrandan con el paso del tiempo sino para demostrar al personal que es valorado, que se lo necesita y se lo tiene en cuenta. En este trabajo se investiga cuáles son aquellos beneficios que prefieren los empleados de pequeñas y medianas empresas de la Capital Federal con menos de ciento cincuenta trabajadores y cuál es el efecto que estos tienen sobre los mismos. Se argumenta, al mismo tiempo, que puede haber diferencia entre los géneros en cuanto a las valoraciones. El trabajo funda el análisis en cuatro pymes manufactureras de la Capital Federal que cumplen con las condiciones necesarias para realizar la investigación. Específicamente, se realizaron encuestas a los empleados y empleadores de estas compañías y se definió por un lado el impacto que tienen los beneficios en los trabajadores y por el otro cuáles son las características que se consideran necesarias para implementar una política de beneficios útil e inteligente. El análisis de la información obtenida junto a la revisión bibliográfica ha dado lugar a entender qué es aquello que hace una diferencia a los trabajadores a la hora de elegir ingresar o mantenerse en las compañías. Finalmente, se concluye que aquello prefieren los empleados de las pymes, al no tener la posibilidad que crecer demasiado, es la posibilidad de disponer del tiempo para llevar adelante una buena relación vida laboral y personal y obtener aquellos beneficios que le generen un ahorro en su bolsillo para dedicar su remuneración a aquello que consideran indispensable para su vida.Palabras clave: Pymes, beneficios no remunerativos, políticas de beneficios, recursos humanos, empleados.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosSteizel, Sebastián2017-05-15T16:59:03Z2017-05-15T16:59:03Z2016-05-31Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfWasserlauf, E. (2016). Beneficios no remunerativos en Pymes. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12111T.L. Adm. 1151http://hdl.handle.net/10908/12111spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:39Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12111instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:39.693Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios no remunerativos en Pymes
title Beneficios no remunerativos en Pymes
spellingShingle Beneficios no remunerativos en Pymes
Wasserlauf, Erik
Small business -- Argentina -- Buenos Aires -- Personnel management -- Case studies.
Negocios pequeños -- Argentina -- Buenos Aires -- Administración de personal -- Casos de estudio.
title_short Beneficios no remunerativos en Pymes
title_full Beneficios no remunerativos en Pymes
title_fullStr Beneficios no remunerativos en Pymes
title_full_unstemmed Beneficios no remunerativos en Pymes
title_sort Beneficios no remunerativos en Pymes
dc.creator.none.fl_str_mv Wasserlauf, Erik
author Wasserlauf, Erik
author_facet Wasserlauf, Erik
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Steizel, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Small business -- Argentina -- Buenos Aires -- Personnel management -- Case studies.
Negocios pequeños -- Argentina -- Buenos Aires -- Administración de personal -- Casos de estudio.
topic Small business -- Argentina -- Buenos Aires -- Personnel management -- Case studies.
Negocios pequeños -- Argentina -- Buenos Aires -- Administración de personal -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wasserlauf, Erik. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El otorgamiento de beneficios no remunerativos a los empleados de una empresa es cada vez más importante en estos tiempos. Si bien esto surgió en las grandes empresas, cada vez son más las pequeñas y medianas que se suman a esta tarea que se considera fundamental no solo para disminuir los costos que se agrandan con el paso del tiempo sino para demostrar al personal que es valorado, que se lo necesita y se lo tiene en cuenta. En este trabajo se investiga cuáles son aquellos beneficios que prefieren los empleados de pequeñas y medianas empresas de la Capital Federal con menos de ciento cincuenta trabajadores y cuál es el efecto que estos tienen sobre los mismos. Se argumenta, al mismo tiempo, que puede haber diferencia entre los géneros en cuanto a las valoraciones. El trabajo funda el análisis en cuatro pymes manufactureras de la Capital Federal que cumplen con las condiciones necesarias para realizar la investigación. Específicamente, se realizaron encuestas a los empleados y empleadores de estas compañías y se definió por un lado el impacto que tienen los beneficios en los trabajadores y por el otro cuáles son las características que se consideran necesarias para implementar una política de beneficios útil e inteligente. El análisis de la información obtenida junto a la revisión bibliográfica ha dado lugar a entender qué es aquello que hace una diferencia a los trabajadores a la hora de elegir ingresar o mantenerse en las compañías. Finalmente, se concluye que aquello prefieren los empleados de las pymes, al no tener la posibilidad que crecer demasiado, es la posibilidad de disponer del tiempo para llevar adelante una buena relación vida laboral y personal y obtener aquellos beneficios que le generen un ahorro en su bolsillo para dedicar su remuneración a aquello que consideran indispensable para su vida.
Palabras clave: Pymes, beneficios no remunerativos, políticas de beneficios, recursos humanos, empleados.
description Fil: Wasserlauf, Erik. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-31
2017-05-15T16:59:03Z
2017-05-15T16:59:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Wasserlauf, E. (2016). Beneficios no remunerativos en Pymes. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12111
T.L. Adm. 1151
http://hdl.handle.net/10908/12111
identifier_str_mv Wasserlauf, E. (2016). Beneficios no remunerativos en Pymes. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12111
T.L. Adm. 1151
url http://hdl.handle.net/10908/12111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621895152959489
score 12.559606