Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984)
- Autores
- Uncos, Pablo Leonardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Corigliano, Francisco
- Descripción
- Fil: Uncos, Pablo Leonardo. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
En 1977 la Junta Militar que gobernaba la Argentina decide embarcarse en una cruzada contra el “comunismo internacional” en América Central: primero enviando asesores para adiestrar a la Guardia Nacional del régimen de Anastasio Somoza Debayle (1967-1972 y 1974-1979) en Nicaragua, y luego entrenando a la “Contra” nicaragüense después del triunfo de los sandinistas el 19 de julio de 1979. Bajo la consigna de que la Administración de James Carter (1977-1981) se estaba desentendiendo de la avanzada comunista en la región, los militares argentinos pretendieron ocupar “los espacios vacíos” dejados por los Estados Unidos. Por otro lado, la autocracia castrense argentina pretendía evitar que Nicaragua se transformase en un “santuario para terroristas” desde el cual los guerrilleros exiliados del Movimiento de Libración Nacional-Montoneros y del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) pudieran planificar y llevar a cabo ataques contra la Argentina. Las operaciones encubiertas en América Central fueron emprendidas por un sector del Ejército Argentino al que algunos autores denominan como “cruzados occidentalistas”. La intención de este proyecto es determinar cuáles fueron los factores que incidieron en las motivaciones de los cruzados occidentalistas para emprender sus operaciones encubiertas en América Central. La presente disertación propone como hipótesis que la presencia de guerrilleros argentinos exiliados que operaban en Nicaragua constituyó una razón de considerable peso, pero que no explica por sí sola el fenómeno en toda su complejidad, sino que por el contrario termina encubriendo factores más profundos y estructurales que hacen a la cultura política, a los modos de actuación internacional y a la forma en que la Argentina se percibe a sí misma en el concierto de las naciones. - Materia
-
Foreign relations -- Central America.
Central America -- Foreign relations -- Argentina.
Guerrillas -- Argentina.
Guerrillas -- Central America.
Argentina -- Relaciones exteriores -- América Central.
América Central -- Relaciones exteriores -- Argentina.
Guerrillas -- Argentina.
Guerrillas -- América Central. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10903
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_7e8b2197aac06437885588c6df5f5342 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10903 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984)Uncos, Pablo LeonardoForeign relations -- Central America.Central America -- Foreign relations -- Argentina.Guerrillas -- Argentina.Guerrillas -- Central America.Argentina -- Relaciones exteriores -- América Central.América Central -- Relaciones exteriores -- Argentina.Guerrillas -- Argentina.Guerrillas -- América Central.Fil: Uncos, Pablo Leonardo. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaEn 1977 la Junta Militar que gobernaba la Argentina decide embarcarse en una cruzada contra el “comunismo internacional” en América Central: primero enviando asesores para adiestrar a la Guardia Nacional del régimen de Anastasio Somoza Debayle (1967-1972 y 1974-1979) en Nicaragua, y luego entrenando a la “Contra” nicaragüense después del triunfo de los sandinistas el 19 de julio de 1979. Bajo la consigna de que la Administración de James Carter (1977-1981) se estaba desentendiendo de la avanzada comunista en la región, los militares argentinos pretendieron ocupar “los espacios vacíos” dejados por los Estados Unidos. Por otro lado, la autocracia castrense argentina pretendía evitar que Nicaragua se transformase en un “santuario para terroristas” desde el cual los guerrilleros exiliados del Movimiento de Libración Nacional-Montoneros y del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) pudieran planificar y llevar a cabo ataques contra la Argentina. Las operaciones encubiertas en América Central fueron emprendidas por un sector del Ejército Argentino al que algunos autores denominan como “cruzados occidentalistas”. La intención de este proyecto es determinar cuáles fueron los factores que incidieron en las motivaciones de los cruzados occidentalistas para emprender sus operaciones encubiertas en América Central. La presente disertación propone como hipótesis que la presencia de guerrilleros argentinos exiliados que operaban en Nicaragua constituyó una razón de considerable peso, pero que no explica por sí sola el fenómeno en toda su complejidad, sino que por el contrario termina encubriendo factores más profundos y estructurales que hacen a la cultura política, a los modos de actuación internacional y a la forma en que la Argentina se percibe a sí misma en el concierto de las naciones.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesCorigliano, Francisco8/14/2015 16:53Z8/14/2015 16:53Z2012-11Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfUncos, P. L. (2012). Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984). [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10903http://hdl.handle.net/10908/10903spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:21Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10903instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:21.998Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984) |
title |
Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984) |
spellingShingle |
Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984) Uncos, Pablo Leonardo Foreign relations -- Central America. Central America -- Foreign relations -- Argentina. Guerrillas -- Argentina. Guerrillas -- Central America. Argentina -- Relaciones exteriores -- América Central. América Central -- Relaciones exteriores -- Argentina. Guerrillas -- Argentina. Guerrillas -- América Central. |
title_short |
Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984) |
title_full |
Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984) |
title_fullStr |
Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984) |
title_full_unstemmed |
Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984) |
title_sort |
Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uncos, Pablo Leonardo |
author |
Uncos, Pablo Leonardo |
author_facet |
Uncos, Pablo Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corigliano, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Foreign relations -- Central America. Central America -- Foreign relations -- Argentina. Guerrillas -- Argentina. Guerrillas -- Central America. Argentina -- Relaciones exteriores -- América Central. América Central -- Relaciones exteriores -- Argentina. Guerrillas -- Argentina. Guerrillas -- América Central. |
topic |
Foreign relations -- Central America. Central America -- Foreign relations -- Argentina. Guerrillas -- Argentina. Guerrillas -- Central America. Argentina -- Relaciones exteriores -- América Central. América Central -- Relaciones exteriores -- Argentina. Guerrillas -- Argentina. Guerrillas -- América Central. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Uncos, Pablo Leonardo. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina En 1977 la Junta Militar que gobernaba la Argentina decide embarcarse en una cruzada contra el “comunismo internacional” en América Central: primero enviando asesores para adiestrar a la Guardia Nacional del régimen de Anastasio Somoza Debayle (1967-1972 y 1974-1979) en Nicaragua, y luego entrenando a la “Contra” nicaragüense después del triunfo de los sandinistas el 19 de julio de 1979. Bajo la consigna de que la Administración de James Carter (1977-1981) se estaba desentendiendo de la avanzada comunista en la región, los militares argentinos pretendieron ocupar “los espacios vacíos” dejados por los Estados Unidos. Por otro lado, la autocracia castrense argentina pretendía evitar que Nicaragua se transformase en un “santuario para terroristas” desde el cual los guerrilleros exiliados del Movimiento de Libración Nacional-Montoneros y del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) pudieran planificar y llevar a cabo ataques contra la Argentina. Las operaciones encubiertas en América Central fueron emprendidas por un sector del Ejército Argentino al que algunos autores denominan como “cruzados occidentalistas”. La intención de este proyecto es determinar cuáles fueron los factores que incidieron en las motivaciones de los cruzados occidentalistas para emprender sus operaciones encubiertas en América Central. La presente disertación propone como hipótesis que la presencia de guerrilleros argentinos exiliados que operaban en Nicaragua constituyó una razón de considerable peso, pero que no explica por sí sola el fenómeno en toda su complejidad, sino que por el contrario termina encubriendo factores más profundos y estructurales que hacen a la cultura política, a los modos de actuación internacional y a la forma en que la Argentina se percibe a sí misma en el concierto de las naciones. |
description |
Fil: Uncos, Pablo Leonardo. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 8/14/2015 16:53Z 8/14/2015 16:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Uncos, P. L. (2012). Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984). [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10903 http://hdl.handle.net/10908/10903 |
identifier_str_mv |
Uncos, P. L. (2012). Entre guerrilleros y asesores militares : Argentina y su guerra fría en América Central (1977-1984). [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10903 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/10903 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621890830729217 |
score |
12.559606 |