La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa

Autores
Cardoni, Valentina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Jarazo Sanjurjo, Antonio
Descripción
Fil: Cardoni, Valentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La regla de oro establece: trata a los demás como querrías que te traten a ti. El concepto de NPS nace a partir de esta simple afirmación; del creer que el propósito de las empresas y otras organizaciones es enriquecer las vidas de las personas que tocan. El Net Promoter Score es una métrica desarrollada en el 2003 por el consultor Fred Reichheld cuyo fin es capturar el valor intangible de los clientes y su lealtad. Consiste en preguntarle a los clientes del 0 al 10 ¿cuán probable es que usted le recomiende a sus colegas y/o amigos esta empresa/producto/servicio? Luego se clasifican a los clientes a partir de su respuesta entre promotores (10 y 9), pasivos (8 y 7) y detractores (6-0) y para el número final se resta el porcentaje de detractores del porcentaje de los promotores. El segmento de promotores se traduce en comportamientos beneficiosos para la organización: regresa más a menudo, compra productos y servicios adicionales, recomienda a sus amigos y proporciona información valiosa. La pregunta de investigación que guió el trabajo es: ¿Cómo ha impactado en la estrategia y los procesos la implementación del Net Promoter Score en MercadoLibre y la Fundación Endeavor; dos organizaciones Argentinas? Dado que se trata de un fenómeno poco abordado la metodología de investigación utilizada fue de naturaleza exploratoria. El marco teórico presenta principalmente los conceptos de Balanced Scorecard y Customer Relationship Management que permiten comprender necesidad de sistemas de desempeño y en específico desde la perspectiva de los clientes. Para el estudio de los casos se llevaron a cabo entrevistas a referentes de ambas organizaciones. El Net Promoter System (Net Promoter Score acompañado por definidos procesos) se desarrolla de manera única en cada organización. La estructura y el negocio son parámetros que ayudan a determinar la implementación del mismo. En ambos casos la primera experiencia fue en cierto sentido reveladora y trajo consigo grandes y pequeños cambios. De ninguna manera modificó la estrategia general de las organizaciones pero ayudó a mejor definir el manejo de la perspectiva del cliente. El mayor impacto del NPS se ve reflejado en la cultura organizacional y en las personas que forman parte de la misma. Lo importante no es el resultado del NPS sino la evolución y el trayecto que van recorriendo. Próximas líneas de investigación son el vínculo del NPS con la lealtad de los empleados por un lado y por otro la capacidad de innovar de la organización.
Palabras Claves: Net Promoter Score (NPS) – Net Promoter System (NPS) – Lealtad de clientes – Métricas de desempeño – Balanced Scorecard - Customer Relationship Management (CRM).
Materia
Consumer satisfaction -- Evaluation.
Customer loyalty.
Consumer satisfaction -- Argentina -- Evaluation -- Case studies.
Customer loyalty -- Argentina -- Case studies.
Satisfacción del consumidor -- Evaluación.
Fidelización del cliente.
Satisfacción del consumidor -- Argentina -- Evaluación -- Casos de estudio.
Fidelización del cliente -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10857

id RDUDESA_790c58b77ba32ec231dc93abdc3940b5
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10857
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosaCardoni, ValentinaConsumer satisfaction -- Evaluation.Customer loyalty.Consumer satisfaction -- Argentina -- Evaluation -- Case studies.Customer loyalty -- Argentina -- Case studies.Satisfacción del consumidor -- Evaluación.Fidelización del cliente.Satisfacción del consumidor -- Argentina -- Evaluación -- Casos de estudio.Fidelización del cliente -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Cardoni, Valentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La regla de oro establece: trata a los demás como querrías que te traten a ti. El concepto de NPS nace a partir de esta simple afirmación; del creer que el propósito de las empresas y otras organizaciones es enriquecer las vidas de las personas que tocan. El Net Promoter Score es una métrica desarrollada en el 2003 por el consultor Fred Reichheld cuyo fin es capturar el valor intangible de los clientes y su lealtad. Consiste en preguntarle a los clientes del 0 al 10 ¿cuán probable es que usted le recomiende a sus colegas y/o amigos esta empresa/producto/servicio? Luego se clasifican a los clientes a partir de su respuesta entre promotores (10 y 9), pasivos (8 y 7) y detractores (6-0) y para el número final se resta el porcentaje de detractores del porcentaje de los promotores. El segmento de promotores se traduce en comportamientos beneficiosos para la organización: regresa más a menudo, compra productos y servicios adicionales, recomienda a sus amigos y proporciona información valiosa. La pregunta de investigación que guió el trabajo es: ¿Cómo ha impactado en la estrategia y los procesos la implementación del Net Promoter Score en MercadoLibre y la Fundación Endeavor; dos organizaciones Argentinas? Dado que se trata de un fenómeno poco abordado la metodología de investigación utilizada fue de naturaleza exploratoria. El marco teórico presenta principalmente los conceptos de Balanced Scorecard y Customer Relationship Management que permiten comprender necesidad de sistemas de desempeño y en específico desde la perspectiva de los clientes. Para el estudio de los casos se llevaron a cabo entrevistas a referentes de ambas organizaciones. El Net Promoter System (Net Promoter Score acompañado por definidos procesos) se desarrolla de manera única en cada organización. La estructura y el negocio son parámetros que ayudan a determinar la implementación del mismo. En ambos casos la primera experiencia fue en cierto sentido reveladora y trajo consigo grandes y pequeños cambios. De ninguna manera modificó la estrategia general de las organizaciones pero ayudó a mejor definir el manejo de la perspectiva del cliente. El mayor impacto del NPS se ve reflejado en la cultura organizacional y en las personas que forman parte de la misma. Lo importante no es el resultado del NPS sino la evolución y el trayecto que van recorriendo. Próximas líneas de investigación son el vínculo del NPS con la lealtad de los empleados por un lado y por otro la capacidad de innovar de la organización.Palabras Claves: Net Promoter Score (NPS) – Net Promoter System (NPS) – Lealtad de clientes – Métricas de desempeño – Balanced Scorecard - Customer Relationship Management (CRM).Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosJarazo Sanjurjo, Antonio2015-06-12T19:50:25Z2015-06-12T19:50:25Z2014-11Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCardoni, V. (2014). La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10857T.L. Adm. 975http://hdl.handle.net/10908/10857spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:16:17Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10857instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:16:17.17Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa
title La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa
spellingShingle La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa
Cardoni, Valentina
Consumer satisfaction -- Evaluation.
Customer loyalty.
Consumer satisfaction -- Argentina -- Evaluation -- Case studies.
Customer loyalty -- Argentina -- Case studies.
Satisfacción del consumidor -- Evaluación.
Fidelización del cliente.
Satisfacción del consumidor -- Argentina -- Evaluación -- Casos de estudio.
Fidelización del cliente -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa
title_full La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa
title_fullStr La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa
title_full_unstemmed La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa
title_sort La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa
dc.creator.none.fl_str_mv Cardoni, Valentina
author Cardoni, Valentina
author_facet Cardoni, Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jarazo Sanjurjo, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Consumer satisfaction -- Evaluation.
Customer loyalty.
Consumer satisfaction -- Argentina -- Evaluation -- Case studies.
Customer loyalty -- Argentina -- Case studies.
Satisfacción del consumidor -- Evaluación.
Fidelización del cliente.
Satisfacción del consumidor -- Argentina -- Evaluación -- Casos de estudio.
Fidelización del cliente -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Consumer satisfaction -- Evaluation.
Customer loyalty.
Consumer satisfaction -- Argentina -- Evaluation -- Case studies.
Customer loyalty -- Argentina -- Case studies.
Satisfacción del consumidor -- Evaluación.
Fidelización del cliente.
Satisfacción del consumidor -- Argentina -- Evaluación -- Casos de estudio.
Fidelización del cliente -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cardoni, Valentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La regla de oro establece: trata a los demás como querrías que te traten a ti. El concepto de NPS nace a partir de esta simple afirmación; del creer que el propósito de las empresas y otras organizaciones es enriquecer las vidas de las personas que tocan. El Net Promoter Score es una métrica desarrollada en el 2003 por el consultor Fred Reichheld cuyo fin es capturar el valor intangible de los clientes y su lealtad. Consiste en preguntarle a los clientes del 0 al 10 ¿cuán probable es que usted le recomiende a sus colegas y/o amigos esta empresa/producto/servicio? Luego se clasifican a los clientes a partir de su respuesta entre promotores (10 y 9), pasivos (8 y 7) y detractores (6-0) y para el número final se resta el porcentaje de detractores del porcentaje de los promotores. El segmento de promotores se traduce en comportamientos beneficiosos para la organización: regresa más a menudo, compra productos y servicios adicionales, recomienda a sus amigos y proporciona información valiosa. La pregunta de investigación que guió el trabajo es: ¿Cómo ha impactado en la estrategia y los procesos la implementación del Net Promoter Score en MercadoLibre y la Fundación Endeavor; dos organizaciones Argentinas? Dado que se trata de un fenómeno poco abordado la metodología de investigación utilizada fue de naturaleza exploratoria. El marco teórico presenta principalmente los conceptos de Balanced Scorecard y Customer Relationship Management que permiten comprender necesidad de sistemas de desempeño y en específico desde la perspectiva de los clientes. Para el estudio de los casos se llevaron a cabo entrevistas a referentes de ambas organizaciones. El Net Promoter System (Net Promoter Score acompañado por definidos procesos) se desarrolla de manera única en cada organización. La estructura y el negocio son parámetros que ayudan a determinar la implementación del mismo. En ambos casos la primera experiencia fue en cierto sentido reveladora y trajo consigo grandes y pequeños cambios. De ninguna manera modificó la estrategia general de las organizaciones pero ayudó a mejor definir el manejo de la perspectiva del cliente. El mayor impacto del NPS se ve reflejado en la cultura organizacional y en las personas que forman parte de la misma. Lo importante no es el resultado del NPS sino la evolución y el trayecto que van recorriendo. Próximas líneas de investigación son el vínculo del NPS con la lealtad de los empleados por un lado y por otro la capacidad de innovar de la organización.
Palabras Claves: Net Promoter Score (NPS) – Net Promoter System (NPS) – Lealtad de clientes – Métricas de desempeño – Balanced Scorecard - Customer Relationship Management (CRM).
description Fil: Cardoni, Valentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
2015-06-12T19:50:25Z
2015-06-12T19:50:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cardoni, V. (2014). La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10857
T.L. Adm. 975
http://hdl.handle.net/10908/10857
identifier_str_mv Cardoni, V. (2014). La regla de oro : trata a los demás como querrías que te traten a ti : acercamiento al NPS y perspectivas para su implementación exitosa. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10857
T.L. Adm. 975
url http://hdl.handle.net/10908/10857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344465388273665
score 12.623145