Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vig...
- Autores
- Matías Ezequiel, Mella
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez Brot, Luis E.
- Descripción
- Fil: Matías Ezequiel, Mella. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina, mantienen suspendida la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación desde septiembre de 2003, no pudiéndose reconocer los efectos patrimoniales que las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda generan sobre los patrimonios de las entidades emisoras desde dicho momento. En este sentido, el presente trabajo de graduación se ha propuesto como objetivo analizar el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda efectuado por las Normas Internacionales de Información Financiera y por la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades, a fines de evaluar la aplicación alternativa de dicho marco internacional para evitar las deficiencias identificadas en la normativa local. Sin embargo, tras desarrollarse una investigación correlacional donde se evalúo cada una de las diferencias presentes entre ambos cuerpos normativos respecto a los atributos mínimos que deben contener los estados financieros para garantizar su utilidad a sus usuarios concluimos que la normativa internacional mantiene las mismas deficiencias que presenta la normativa local, no siendo adecuada la aplicación alternativa del tratamiento dispuesto por la normativa internacional. - Materia
-
Accounting -- Effect of inflation on -- Argentina.
Indexation (Economics) -- Law and legislation -- Argentina.
Small business -- Accounting -- Standards.
Financial statements -- Standards.
Financial statements -- Standards -- Argentina.
Contabilidad -- Efecto de la inflación sobre -- Argentina.
Indexación (Economía) -- Legislación -- Argentina.
Negocios pequeños -- Contabilidad -- Estándares.
Estados financieros -- Estándares.
Estados financieros -- Estándares -- Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/654
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_77071a25f8888b703f6fa968ebc1ede2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/654 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas EntidadesMatías Ezequiel, MellaAccounting -- Effect of inflation on -- Argentina.Indexation (Economics) -- Law and legislation -- Argentina.Small business -- Accounting -- Standards.Financial statements -- Standards.Financial statements -- Standards -- Argentina.Contabilidad -- Efecto de la inflación sobre -- Argentina.Indexación (Economía) -- Legislación -- Argentina.Negocios pequeños -- Contabilidad -- Estándares.Estados financieros -- Estándares.Estados financieros -- Estándares -- Argentina.Fil: Matías Ezequiel, Mella. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina, mantienen suspendida la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación desde septiembre de 2003, no pudiéndose reconocer los efectos patrimoniales que las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda generan sobre los patrimonios de las entidades emisoras desde dicho momento. En este sentido, el presente trabajo de graduación se ha propuesto como objetivo analizar el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda efectuado por las Normas Internacionales de Información Financiera y por la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades, a fines de evaluar la aplicación alternativa de dicho marco internacional para evitar las deficiencias identificadas en la normativa local. Sin embargo, tras desarrollarse una investigación correlacional donde se evalúo cada una de las diferencias presentes entre ambos cuerpos normativos respecto a los atributos mínimos que deben contener los estados financieros para garantizar su utilidad a sus usuarios concluimos que la normativa internacional mantiene las mismas deficiencias que presenta la normativa local, no siendo adecuada la aplicación alternativa del tratamiento dispuesto por la normativa internacional.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosSánchez Brot, Luis E.2012-08-14T13:22:14Z2012-08-14T13:22:14Z2011Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMatías Ezequiel, M. (2011). Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/654T.L. Adm. 814http://hdl.handle.net/10908/654spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:16:06Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/654instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:16:07.125Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades |
title |
Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades |
spellingShingle |
Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades Matías Ezequiel, Mella Accounting -- Effect of inflation on -- Argentina. Indexation (Economics) -- Law and legislation -- Argentina. Small business -- Accounting -- Standards. Financial statements -- Standards. Financial statements -- Standards -- Argentina. Contabilidad -- Efecto de la inflación sobre -- Argentina. Indexación (Economía) -- Legislación -- Argentina. Negocios pequeños -- Contabilidad -- Estándares. Estados financieros -- Estándares. Estados financieros -- Estándares -- Argentina. |
title_short |
Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades |
title_full |
Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades |
title_fullStr |
Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades |
title_full_unstemmed |
Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades |
title_sort |
Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matías Ezequiel, Mella |
author |
Matías Ezequiel, Mella |
author_facet |
Matías Ezequiel, Mella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez Brot, Luis E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accounting -- Effect of inflation on -- Argentina. Indexation (Economics) -- Law and legislation -- Argentina. Small business -- Accounting -- Standards. Financial statements -- Standards. Financial statements -- Standards -- Argentina. Contabilidad -- Efecto de la inflación sobre -- Argentina. Indexación (Economía) -- Legislación -- Argentina. Negocios pequeños -- Contabilidad -- Estándares. Estados financieros -- Estándares. Estados financieros -- Estándares -- Argentina. |
topic |
Accounting -- Effect of inflation on -- Argentina. Indexation (Economics) -- Law and legislation -- Argentina. Small business -- Accounting -- Standards. Financial statements -- Standards. Financial statements -- Standards -- Argentina. Contabilidad -- Efecto de la inflación sobre -- Argentina. Indexación (Economía) -- Legislación -- Argentina. Negocios pequeños -- Contabilidad -- Estándares. Estados financieros -- Estándares. Estados financieros -- Estándares -- Argentina. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Matías Ezequiel, Mella. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina, mantienen suspendida la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación desde septiembre de 2003, no pudiéndose reconocer los efectos patrimoniales que las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda generan sobre los patrimonios de las entidades emisoras desde dicho momento. En este sentido, el presente trabajo de graduación se ha propuesto como objetivo analizar el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda efectuado por las Normas Internacionales de Información Financiera y por la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades, a fines de evaluar la aplicación alternativa de dicho marco internacional para evitar las deficiencias identificadas en la normativa local. Sin embargo, tras desarrollarse una investigación correlacional donde se evalúo cada una de las diferencias presentes entre ambos cuerpos normativos respecto a los atributos mínimos que deben contener los estados financieros para garantizar su utilidad a sus usuarios concluimos que la normativa internacional mantiene las mismas deficiencias que presenta la normativa local, no siendo adecuada la aplicación alternativa del tratamiento dispuesto por la normativa internacional. |
description |
Fil: Matías Ezequiel, Mella. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2012-08-14T13:22:14Z 2012-08-14T13:22:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Matías Ezequiel, M. (2011). Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/654 T.L. Adm. 814 http://hdl.handle.net/10908/654 |
identifier_str_mv |
Matías Ezequiel, M. (2011). Ajuste por inflación contable : análisis de la razonabilidad en el tratamiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda bajo la normativa de reexpresión contable vigente en las Normas Internacionales de Información Financiera y en la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/654 T.L. Adm. 814 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/654 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1842344462726987776 |
score |
12.623145 |