Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad
- Autores
- Cervetti, María Julieta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vázquez, María Lourdes
- Descripción
- Fil: Cervetti, María Julieta. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
Internet, a nivel global, se ha convertido en un fenómeno esencial para las interacciones políticas, sociales y económicas de todos los habitantes. Su importancia tanto para asegurar derechos humanos, como para brindar ventaja competitiva laboralmente y para posicionar a un país en el mundo hizo que este sea reconocido por la ONU y varios tratados internacionales como derecho humano. Ante este reconocimiento, los estados tienen la obligación de brindarle a todos sus ciudadanos el acceso a este medio para que puedan acceder todos a las mismas oportunidades. Esta obligación trajo aparejado un gran problema: la brecha digital, que reside en la diferencia competitiva que tienen las personas con acceso a Internet y las que no. Argentina, adherente a los tratados que reconocen este derecho y ante la operatividad de este, desarrolló varias políticas públicas para brindar acceso a Internet a todos los argentinos y reducir la preocupante brecha que acentúa las inequidades. Una de ellas es el Programa Conectar Igualdad, un programa 1:1 creado para entregar una computadora a cada alumno de la escuela pública secundaria acompañado de capacitación docente para aprovechar el recurso y que los alumnos sepan utilizar Internet de manera ingeniosa. La política, más allá de sus expectativas y su intento de lograr el tan necesario objetivo, tuvo fallas que no permitieron cumplirlo. La falta de banda ancha, de capacitación docente, monitoreo hicieron imposible cumplir las metas. Es por eso que, en este trabajo, nos comprometemos a analizar los errores, remarcar aciertos de políticas similares en otros países y plantear recomendaciones a la hora de generar una política destinada a garantizar un derecho fundamental como es el acceso a Internet. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16285
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_736ad6fb5ea1ecaed5b149d008401a2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16285 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdadCervetti, María JulietaFil: Cervetti, María Julieta. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.Internet, a nivel global, se ha convertido en un fenómeno esencial para las interacciones políticas, sociales y económicas de todos los habitantes. Su importancia tanto para asegurar derechos humanos, como para brindar ventaja competitiva laboralmente y para posicionar a un país en el mundo hizo que este sea reconocido por la ONU y varios tratados internacionales como derecho humano. Ante este reconocimiento, los estados tienen la obligación de brindarle a todos sus ciudadanos el acceso a este medio para que puedan acceder todos a las mismas oportunidades. Esta obligación trajo aparejado un gran problema: la brecha digital, que reside en la diferencia competitiva que tienen las personas con acceso a Internet y las que no. Argentina, adherente a los tratados que reconocen este derecho y ante la operatividad de este, desarrolló varias políticas públicas para brindar acceso a Internet a todos los argentinos y reducir la preocupante brecha que acentúa las inequidades. Una de ellas es el Programa Conectar Igualdad, un programa 1:1 creado para entregar una computadora a cada alumno de la escuela pública secundaria acompañado de capacitación docente para aprovechar el recurso y que los alumnos sepan utilizar Internet de manera ingeniosa. La política, más allá de sus expectativas y su intento de lograr el tan necesario objetivo, tuvo fallas que no permitieron cumplirlo. La falta de banda ancha, de capacitación docente, monitoreo hicieron imposible cumplir las metas. Es por eso que, en este trabajo, nos comprometemos a analizar los errores, remarcar aciertos de políticas similares en otros países y plantear recomendaciones a la hora de generar una política destinada a garantizar un derecho fundamental como es el acceso a Internet.Universidad de San Andrés. Departamento de DerechoVázquez, María Lourdes2019-10-31T18:17:24Z2019-10-31T18:17:24Z2019-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCervetti, M. J. (2019). Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16285http://hdl.handle.net/10908/16285spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:13Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16285instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:13.624Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad |
title |
Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad |
spellingShingle |
Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad Cervetti, María Julieta |
title_short |
Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad |
title_full |
Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad |
title_fullStr |
Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad |
title_full_unstemmed |
Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad |
title_sort |
Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cervetti, María Julieta |
author |
Cervetti, María Julieta |
author_facet |
Cervetti, María Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vázquez, María Lourdes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cervetti, María Julieta. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina. Internet, a nivel global, se ha convertido en un fenómeno esencial para las interacciones políticas, sociales y económicas de todos los habitantes. Su importancia tanto para asegurar derechos humanos, como para brindar ventaja competitiva laboralmente y para posicionar a un país en el mundo hizo que este sea reconocido por la ONU y varios tratados internacionales como derecho humano. Ante este reconocimiento, los estados tienen la obligación de brindarle a todos sus ciudadanos el acceso a este medio para que puedan acceder todos a las mismas oportunidades. Esta obligación trajo aparejado un gran problema: la brecha digital, que reside en la diferencia competitiva que tienen las personas con acceso a Internet y las que no. Argentina, adherente a los tratados que reconocen este derecho y ante la operatividad de este, desarrolló varias políticas públicas para brindar acceso a Internet a todos los argentinos y reducir la preocupante brecha que acentúa las inequidades. Una de ellas es el Programa Conectar Igualdad, un programa 1:1 creado para entregar una computadora a cada alumno de la escuela pública secundaria acompañado de capacitación docente para aprovechar el recurso y que los alumnos sepan utilizar Internet de manera ingeniosa. La política, más allá de sus expectativas y su intento de lograr el tan necesario objetivo, tuvo fallas que no permitieron cumplirlo. La falta de banda ancha, de capacitación docente, monitoreo hicieron imposible cumplir las metas. Es por eso que, en este trabajo, nos comprometemos a analizar los errores, remarcar aciertos de políticas similares en otros países y plantear recomendaciones a la hora de generar una política destinada a garantizar un derecho fundamental como es el acceso a Internet. |
description |
Fil: Cervetti, María Julieta. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-31T18:17:24Z 2019-10-31T18:17:24Z 2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cervetti, M. J. (2019). Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16285 http://hdl.handle.net/10908/16285 |
identifier_str_mv |
Cervetti, M. J. (2019). Acceso a internet como derecho humano : el caso particular de Conectar igualdad. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16285 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/16285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621888515473408 |
score |
12.559606 |