La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria

Autores
Montserrat, Mariano
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Brailovsky, Daniel
Descripción
Fil: Montserrat, Mariano. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
La presente investigación se centró en describir y analizar las nociones de autoridad pedagógica que construyen los alumnos de los tres últimos años de la escuela secundaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano bonaerense, es decir, la Región Metropolitana. Se propuso identificar y analizar las características o habilidades pedagógico-profesionales que los alumnos reconocen en aquellos profesores como rasgos de autoridad, como así también analizar el tipo de vínculo que se establece entre dichos profesores y los alumnos. Esta investigación, de carácter descriptivoexploratorio, se realizó desde una aproximación cualitativa a partir de la realización de 12 entrevistas grupales (focus groups) a adolescentes de entre 15 y 18 años de edad provenientes de 6 escuelas secundarias, tres de ellas de gestión estatal y tres de gestión privada. Las conclusiones principales que pueden enumerarse son: parte del discurso adolescente actual se mimetiza inconscientemente con el discurso del derrumbe de los valores de sus padres o de los medios, acentuando la desorientación que esto les provoca para el futuro. Los alumnos les reconocen un a priori de autoridad de origen a sus profesores, basado en su conocimiento disciplinar y su pertenencia a la jerarquía escolar. Sin embargo, éstos no serían suficientes para llevar a cabo su tarea áulica, ya que éste constituye un poder propio del sistema legal-racional. Se los puede obedecer, pero más que nada por temor a la posible sanción. La autoridad es un vínculo relacional que es reconocido por los alumnos a través de la manifestación exterior de ciertas habilidades que analizamos desde la idea de una seducción pedagógica en el presente estudio y que giran en torno a la pasión por el objeto de estudio y la transmisión, un porte o actitud carismática, una forma atrayente de hablar, una actitud de mando y una predisposición a establecer reglas claras de trabajo desde un comienzo. El respeto y el reconocimiento aparecen vinculados íntimamente: sólo si el profesor respeta a los alumnos en su rol de aprendices y miembros de la jerarquía escolar, y los sostiene en este lugar, podrá ser entonces reconocido como autoridad por sus alumnos.
Materia
Authority -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Public opinion.
High school students -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Attitudes.
School discipline -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Public opinion.
Autoridad -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Opinión pública.
Estudiantes de secundaria -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Actitudes.
Disciplina escolar -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Opinión pública.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/699

id RDUDESA_6dc8b500f0759651a5a2b081c5473d2b
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/699
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundariaMontserrat, MarianoAuthority -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Public opinion.High school students -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Attitudes.School discipline -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Public opinion.Autoridad -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Opinión pública.Estudiantes de secundaria -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Actitudes.Disciplina escolar -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Opinión pública.Fil: Montserrat, Mariano. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.La presente investigación se centró en describir y analizar las nociones de autoridad pedagógica que construyen los alumnos de los tres últimos años de la escuela secundaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano bonaerense, es decir, la Región Metropolitana. Se propuso identificar y analizar las características o habilidades pedagógico-profesionales que los alumnos reconocen en aquellos profesores como rasgos de autoridad, como así también analizar el tipo de vínculo que se establece entre dichos profesores y los alumnos. Esta investigación, de carácter descriptivoexploratorio, se realizó desde una aproximación cualitativa a partir de la realización de 12 entrevistas grupales (focus groups) a adolescentes de entre 15 y 18 años de edad provenientes de 6 escuelas secundarias, tres de ellas de gestión estatal y tres de gestión privada. Las conclusiones principales que pueden enumerarse son: parte del discurso adolescente actual se mimetiza inconscientemente con el discurso del derrumbe de los valores de sus padres o de los medios, acentuando la desorientación que esto les provoca para el futuro. Los alumnos les reconocen un a priori de autoridad de origen a sus profesores, basado en su conocimiento disciplinar y su pertenencia a la jerarquía escolar. Sin embargo, éstos no serían suficientes para llevar a cabo su tarea áulica, ya que éste constituye un poder propio del sistema legal-racional. Se los puede obedecer, pero más que nada por temor a la posible sanción. La autoridad es un vínculo relacional que es reconocido por los alumnos a través de la manifestación exterior de ciertas habilidades que analizamos desde la idea de una seducción pedagógica en el presente estudio y que giran en torno a la pasión por el objeto de estudio y la transmisión, un porte o actitud carismática, una forma atrayente de hablar, una actitud de mando y una predisposición a establecer reglas claras de trabajo desde un comienzo. El respeto y el reconocimiento aparecen vinculados íntimamente: sólo si el profesor respeta a los alumnos en su rol de aprendices y miembros de la jerarquía escolar, y los sostiene en este lugar, podrá ser entonces reconocido como autoridad por sus alumnos.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónBrailovsky, Daniel9/3/2012 11:05Z9/3/2012 11:05Z2012-09-03Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfMontserrat, M. (2012). La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/699Tesis M. Edu. 117http://hdl.handle.net/10908/699spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:24Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/699instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:24.31Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria
title La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria
spellingShingle La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria
Montserrat, Mariano
Authority -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Public opinion.
High school students -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Attitudes.
School discipline -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Public opinion.
Autoridad -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Opinión pública.
Estudiantes de secundaria -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Actitudes.
Disciplina escolar -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Opinión pública.
title_short La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria
title_full La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria
title_fullStr La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria
title_full_unstemmed La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria
title_sort La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Montserrat, Mariano
author Montserrat, Mariano
author_facet Montserrat, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brailovsky, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Authority -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Public opinion.
High school students -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Attitudes.
School discipline -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Public opinion.
Autoridad -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Opinión pública.
Estudiantes de secundaria -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Actitudes.
Disciplina escolar -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Opinión pública.
topic Authority -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Public opinion.
High school students -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Attitudes.
School discipline -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area -- Public opinion.
Autoridad -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Opinión pública.
Estudiantes de secundaria -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Actitudes.
Disciplina escolar -- Argentina -- Buenos Aires Area Metropolitana -- Opinión pública.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montserrat, Mariano. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
La presente investigación se centró en describir y analizar las nociones de autoridad pedagógica que construyen los alumnos de los tres últimos años de la escuela secundaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano bonaerense, es decir, la Región Metropolitana. Se propuso identificar y analizar las características o habilidades pedagógico-profesionales que los alumnos reconocen en aquellos profesores como rasgos de autoridad, como así también analizar el tipo de vínculo que se establece entre dichos profesores y los alumnos. Esta investigación, de carácter descriptivoexploratorio, se realizó desde una aproximación cualitativa a partir de la realización de 12 entrevistas grupales (focus groups) a adolescentes de entre 15 y 18 años de edad provenientes de 6 escuelas secundarias, tres de ellas de gestión estatal y tres de gestión privada. Las conclusiones principales que pueden enumerarse son: parte del discurso adolescente actual se mimetiza inconscientemente con el discurso del derrumbe de los valores de sus padres o de los medios, acentuando la desorientación que esto les provoca para el futuro. Los alumnos les reconocen un a priori de autoridad de origen a sus profesores, basado en su conocimiento disciplinar y su pertenencia a la jerarquía escolar. Sin embargo, éstos no serían suficientes para llevar a cabo su tarea áulica, ya que éste constituye un poder propio del sistema legal-racional. Se los puede obedecer, pero más que nada por temor a la posible sanción. La autoridad es un vínculo relacional que es reconocido por los alumnos a través de la manifestación exterior de ciertas habilidades que analizamos desde la idea de una seducción pedagógica en el presente estudio y que giran en torno a la pasión por el objeto de estudio y la transmisión, un porte o actitud carismática, una forma atrayente de hablar, una actitud de mando y una predisposición a establecer reglas claras de trabajo desde un comienzo. El respeto y el reconocimiento aparecen vinculados íntimamente: sólo si el profesor respeta a los alumnos en su rol de aprendices y miembros de la jerarquía escolar, y los sostiene en este lugar, podrá ser entonces reconocido como autoridad por sus alumnos.
description Fil: Montserrat, Mariano. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09-03
9/3/2012 11:05Z
9/3/2012 11:05Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Montserrat, M. (2012). La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/699
Tesis M. Edu. 117
http://hdl.handle.net/10908/699
identifier_str_mv Montserrat, M. (2012). La autoridad pedagógica : un estudio desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela secundaria. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/699
Tesis M. Edu. 117
url http://hdl.handle.net/10908/699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344453446041600
score 12.623145