Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar

Autores
Doncel, Mateo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Finchelstein, Diego
Descripción
Fil: Doncel, Mateo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
La industria del aluminio es una industria clave para la provisión de materia prima a diferentes industrias importantes, como la construcción, el transporte o la industria eléctrica. A su vez, es una industria muy ligada al sector eléctrico dado que la electricidad, según informan algunos de los entrevistados, representa aproximadamente el 30% de los costos de producción. Teniendo esto en cuenta es que se investigó sobre la industria y se observó que la misma pareciera haber sufrido, al menos, una desaceleración en su crecimiento. Intentando encontrar motivos que expliquen dicha situación es que se investigó sobre las políticas públicas llevadas a cabo a lo largo de los años. Como en la Argentina existe un único productor de aluminio en el país, gran parte de la investigación se centró en analizar a dicha empresa, Aluar S.A.I.C. y, en base a ese análisis, en contraposición con los efectos de las políticas públicas investigadas, concluir a qué se debió el desaceleramiento en la industria.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/18779

id RDUDESA_5df8517db341cbbae71ad5cf29a9f5f1
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/18779
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso AluarDoncel, MateoFil: Doncel, Mateo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.La industria del aluminio es una industria clave para la provisión de materia prima a diferentes industrias importantes, como la construcción, el transporte o la industria eléctrica. A su vez, es una industria muy ligada al sector eléctrico dado que la electricidad, según informan algunos de los entrevistados, representa aproximadamente el 30% de los costos de producción. Teniendo esto en cuenta es que se investigó sobre la industria y se observó que la misma pareciera haber sufrido, al menos, una desaceleración en su crecimiento. Intentando encontrar motivos que expliquen dicha situación es que se investigó sobre las políticas públicas llevadas a cabo a lo largo de los años. Como en la Argentina existe un único productor de aluminio en el país, gran parte de la investigación se centró en analizar a dicha empresa, Aluar S.A.I.C. y, en base a ese análisis, en contraposición con los efectos de las políticas públicas investigadas, concluir a qué se debió el desaceleramiento en la industria.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosFinchelstein, Diego2021-10-05T18:21:18Z2021-10-05T18:21:18Z2021-06Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDoncel, M. (2021). Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18779http://hdl.handle.net/10908/18779spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:52Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/18779instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:52.512Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar
title Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar
spellingShingle Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar
Doncel, Mateo
title_short Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar
title_full Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar
title_fullStr Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar
title_full_unstemmed Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar
title_sort Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar
dc.creator.none.fl_str_mv Doncel, Mateo
author Doncel, Mateo
author_facet Doncel, Mateo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Finchelstein, Diego
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Doncel, Mateo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
La industria del aluminio es una industria clave para la provisión de materia prima a diferentes industrias importantes, como la construcción, el transporte o la industria eléctrica. A su vez, es una industria muy ligada al sector eléctrico dado que la electricidad, según informan algunos de los entrevistados, representa aproximadamente el 30% de los costos de producción. Teniendo esto en cuenta es que se investigó sobre la industria y se observó que la misma pareciera haber sufrido, al menos, una desaceleración en su crecimiento. Intentando encontrar motivos que expliquen dicha situación es que se investigó sobre las políticas públicas llevadas a cabo a lo largo de los años. Como en la Argentina existe un único productor de aluminio en el país, gran parte de la investigación se centró en analizar a dicha empresa, Aluar S.A.I.C. y, en base a ese análisis, en contraposición con los efectos de las políticas públicas investigadas, concluir a qué se debió el desaceleramiento en la industria.
description Fil: Doncel, Mateo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-05T18:21:18Z
2021-10-05T18:21:18Z
2021-06
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Doncel, M. (2021). Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18779
http://hdl.handle.net/10908/18779
identifier_str_mv Doncel, M. (2021). Políticas argentinas y la industria nacional de aluminio : caso Aluar. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18779
url http://hdl.handle.net/10908/18779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789404203417601
score 12.471625