Paternalismo, experiencia obrera y desarrollo del régimen de gran industria: la historia de ALUAR

Autores
Pérez Álvarez, Gonzalo Gabriel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se observa la historia dela empresa ALUAR, desde su instalación en el marco de los proyectos de polos de desarrollo, la formación de un colectivo obrero que se pretendió fuera funcional a la empresa, hasta las primeras experiencias de organización obrera autónoma, las luchas, las resistencias y los cambios. Se desarrolla en mayor medida el proceso en los años ‘90, tras la imposición hegemónica del proyecto del capital financiero, observando allí los cambios que se produjeron en la región y el papel de ALUAR. Discutimos allí conceptos muy utilizados, como el de desindustrialización, y reflexionamos acerca del rol del Estado en esta nueva fase del capitalismo. Destacamos las transformaciones, los hitos en el proceso y las últimas huelgas, en el marco de la gran ampliación productiva de ALUAR. Es evidente que durante los ‘90 se produjeron cambios en la lucha de la clase obrera y en sus formas de organización. También los hubo en la burguesía, que iba realizando diversas partes de su proyecto a través de la creación de la desocupación estructural, el disciplinamiento de la clase obrera y la mayor explotación de la fuerza de trabajo ocupada. La descripción y análisis de los principales conflictos permite entender en mayor profundidad el desarrollo de este proceso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
ALUAR
Industria
Trabajo
Capital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111545

id SEDICI_aeb14f45bebd375a86acc0ebe4e17113
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111545
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paternalismo, experiencia obrera y desarrollo del régimen de gran industria: la historia de ALUARPérez Álvarez, Gonzalo GabrielHistoriaALUARIndustriaTrabajoCapitalEn este trabajo se observa la historia dela empresa ALUAR, desde su instalación en el marco de los proyectos de polos de desarrollo, la formación de un colectivo obrero que se pretendió fuera funcional a la empresa, hasta las primeras experiencias de organización obrera autónoma, las luchas, las resistencias y los cambios. Se desarrolla en mayor medida el proceso en los años ‘90, tras la imposición hegemónica del proyecto del capital financiero, observando allí los cambios que se produjeron en la región y el papel de ALUAR. Discutimos allí conceptos muy utilizados, como el de desindustrialización, y reflexionamos acerca del rol del Estado en esta nueva fase del capitalismo. Destacamos las transformaciones, los hitos en el proceso y las últimas huelgas, en el marco de la gran ampliación productiva de ALUAR. Es evidente que durante los ‘90 se produjeron cambios en la lucha de la clase obrera y en sus formas de organización. También los hubo en la burguesía, que iba realizando diversas partes de su proyecto a través de la creación de la desocupación estructural, el disciplinamiento de la clase obrera y la mayor explotación de la fuerza de trabajo ocupada. La descripción y análisis de los principales conflictos permite entender en mayor profundidad el desarrollo de este proceso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf130-150http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111545spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1304info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-3735info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111545Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:45.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paternalismo, experiencia obrera y desarrollo del régimen de gran industria: la historia de ALUAR
title Paternalismo, experiencia obrera y desarrollo del régimen de gran industria: la historia de ALUAR
spellingShingle Paternalismo, experiencia obrera y desarrollo del régimen de gran industria: la historia de ALUAR
Pérez Álvarez, Gonzalo Gabriel
Historia
ALUAR
Industria
Trabajo
Capital
title_short Paternalismo, experiencia obrera y desarrollo del régimen de gran industria: la historia de ALUAR
title_full Paternalismo, experiencia obrera y desarrollo del régimen de gran industria: la historia de ALUAR
title_fullStr Paternalismo, experiencia obrera y desarrollo del régimen de gran industria: la historia de ALUAR
title_full_unstemmed Paternalismo, experiencia obrera y desarrollo del régimen de gran industria: la historia de ALUAR
title_sort Paternalismo, experiencia obrera y desarrollo del régimen de gran industria: la historia de ALUAR
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Álvarez, Gonzalo Gabriel
author Pérez Álvarez, Gonzalo Gabriel
author_facet Pérez Álvarez, Gonzalo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
ALUAR
Industria
Trabajo
Capital
topic Historia
ALUAR
Industria
Trabajo
Capital
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se observa la historia dela empresa ALUAR, desde su instalación en el marco de los proyectos de polos de desarrollo, la formación de un colectivo obrero que se pretendió fuera funcional a la empresa, hasta las primeras experiencias de organización obrera autónoma, las luchas, las resistencias y los cambios. Se desarrolla en mayor medida el proceso en los años ‘90, tras la imposición hegemónica del proyecto del capital financiero, observando allí los cambios que se produjeron en la región y el papel de ALUAR. Discutimos allí conceptos muy utilizados, como el de desindustrialización, y reflexionamos acerca del rol del Estado en esta nueva fase del capitalismo. Destacamos las transformaciones, los hitos en el proceso y las últimas huelgas, en el marco de la gran ampliación productiva de ALUAR. Es evidente que durante los ‘90 se produjeron cambios en la lucha de la clase obrera y en sus formas de organización. También los hubo en la burguesía, que iba realizando diversas partes de su proyecto a través de la creación de la desocupación estructural, el disciplinamiento de la clase obrera y la mayor explotación de la fuerza de trabajo ocupada. La descripción y análisis de los principales conflictos permite entender en mayor profundidad el desarrollo de este proceso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo se observa la historia dela empresa ALUAR, desde su instalación en el marco de los proyectos de polos de desarrollo, la formación de un colectivo obrero que se pretendió fuera funcional a la empresa, hasta las primeras experiencias de organización obrera autónoma, las luchas, las resistencias y los cambios. Se desarrolla en mayor medida el proceso en los años ‘90, tras la imposición hegemónica del proyecto del capital financiero, observando allí los cambios que se produjeron en la región y el papel de ALUAR. Discutimos allí conceptos muy utilizados, como el de desindustrialización, y reflexionamos acerca del rol del Estado en esta nueva fase del capitalismo. Destacamos las transformaciones, los hitos en el proceso y las últimas huelgas, en el marco de la gran ampliación productiva de ALUAR. Es evidente que durante los ‘90 se produjeron cambios en la lucha de la clase obrera y en sus formas de organización. También los hubo en la burguesía, que iba realizando diversas partes de su proyecto a través de la creación de la desocupación estructural, el disciplinamiento de la clase obrera y la mayor explotación de la fuerza de trabajo ocupada. La descripción y análisis de los principales conflictos permite entender en mayor profundidad el desarrollo de este proceso.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111545
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1304
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-3735
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
130-150
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616135175045120
score 13.070432