Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina
- Autores
- Pinotti, Joaquín
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maiorano, Jorge Luis
- Descripción
- Fil: Pinotti, Joaquín. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
La Constitución Nacional reformada en 1994 le confirió a la Ciudad de Buenos Aires, en su artículo 129, autonomía de gobierno para el ejercicio de funciones legislativas y jurisdiccionales. La innovación y la ambigüedad propia del nuevo estatus jurídico especial que ahora detentaba la ex municipalidad porteña, generaron numerosos interrogantes entre los diferentes actores del sistema federal de gobierno argentino. Sin embargo, por imperio de los principios constitucionales que rigen a la República Argentina, tanto el Congreso Nacional -en la reglamentación del artículo 129- como el Poder Judicial de la Nación -en ejercicio del control de constitucionalidad- tendrían la oportunidad de responder varios de los interrogantes que la reforma había generado. El objetivo central del presente trabajo de investigación es analizar qué grado de autonomía goza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el diseño e implementación de políticas públicas de seguridad, afectado por los consensos políticos en el Congreso Nacional y la jurisprudencia de los tribunales nacionales. Para ello, resulta imprescindible primero desarrollar el marco conceptual sobre el cual se basará el análisis de los consensos políticos arribados en el Congreso de la Nación durante la sanción de la Ley de Garantía de Intereses Nacionales –reglamentaria del artículo 129-, así como de los fallos de los jueces nacionales que hacen referencia al mismo tema. En segundo lugar, investigaremos las competencias de la Ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad, en especial, el debate jurídico-político por el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña. Para este último objetivo, estudiaremos las disposiciones constitucionales de la Ciudad de Buenos Aires referidas al diseño e implementación de políticas públicas de seguridad, del mismo modo, que las acciones llevadas adelante por las autoridades porteñas en pos del cumplimiento de dichas disposiciones. - Materia
-
Police -- Argentina -- Buenos Aires.
Crime prevention -- Argentina -- Buenos Aires.
Policía -- Argentina -- Buenos Aires.
Prevención del delito -- Argentina -- Buenos Aires. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/754
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_5d59a7177b6204c3c1df0817499885a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/754 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal ArgentinaPinotti, JoaquínPolice -- Argentina -- Buenos Aires.Crime prevention -- Argentina -- Buenos Aires.Policía -- Argentina -- Buenos Aires.Prevención del delito -- Argentina -- Buenos Aires.Fil: Pinotti, Joaquín. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.La Constitución Nacional reformada en 1994 le confirió a la Ciudad de Buenos Aires, en su artículo 129, autonomía de gobierno para el ejercicio de funciones legislativas y jurisdiccionales. La innovación y la ambigüedad propia del nuevo estatus jurídico especial que ahora detentaba la ex municipalidad porteña, generaron numerosos interrogantes entre los diferentes actores del sistema federal de gobierno argentino. Sin embargo, por imperio de los principios constitucionales que rigen a la República Argentina, tanto el Congreso Nacional -en la reglamentación del artículo 129- como el Poder Judicial de la Nación -en ejercicio del control de constitucionalidad- tendrían la oportunidad de responder varios de los interrogantes que la reforma había generado. El objetivo central del presente trabajo de investigación es analizar qué grado de autonomía goza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el diseño e implementación de políticas públicas de seguridad, afectado por los consensos políticos en el Congreso Nacional y la jurisprudencia de los tribunales nacionales. Para ello, resulta imprescindible primero desarrollar el marco conceptual sobre el cual se basará el análisis de los consensos políticos arribados en el Congreso de la Nación durante la sanción de la Ley de Garantía de Intereses Nacionales –reglamentaria del artículo 129-, así como de los fallos de los jueces nacionales que hacen referencia al mismo tema. En segundo lugar, investigaremos las competencias de la Ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad, en especial, el debate jurídico-político por el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña. Para este último objetivo, estudiaremos las disposiciones constitucionales de la Ciudad de Buenos Aires referidas al diseño e implementación de políticas públicas de seguridad, del mismo modo, que las acciones llevadas adelante por las autoridades porteñas en pos del cumplimiento de dichas disposiciones.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesMaiorano, Jorge Luis10/29/2012 13:44Z10/29/2012 13:44Z2011Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfPinotti, J. (2011). Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/754Tesis M. AyPP 62http://hdl.handle.net/10908/754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:30Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/754instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:30.327Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina |
| title |
Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina |
| spellingShingle |
Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina Pinotti, Joaquín Police -- Argentina -- Buenos Aires. Crime prevention -- Argentina -- Buenos Aires. Policía -- Argentina -- Buenos Aires. Prevención del delito -- Argentina -- Buenos Aires. |
| title_short |
Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina |
| title_full |
Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina |
| title_fullStr |
Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina |
| title_full_unstemmed |
Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina |
| title_sort |
Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinotti, Joaquín |
| author |
Pinotti, Joaquín |
| author_facet |
Pinotti, Joaquín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maiorano, Jorge Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Police -- Argentina -- Buenos Aires. Crime prevention -- Argentina -- Buenos Aires. Policía -- Argentina -- Buenos Aires. Prevención del delito -- Argentina -- Buenos Aires. |
| topic |
Police -- Argentina -- Buenos Aires. Crime prevention -- Argentina -- Buenos Aires. Policía -- Argentina -- Buenos Aires. Prevención del delito -- Argentina -- Buenos Aires. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pinotti, Joaquín. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. La Constitución Nacional reformada en 1994 le confirió a la Ciudad de Buenos Aires, en su artículo 129, autonomía de gobierno para el ejercicio de funciones legislativas y jurisdiccionales. La innovación y la ambigüedad propia del nuevo estatus jurídico especial que ahora detentaba la ex municipalidad porteña, generaron numerosos interrogantes entre los diferentes actores del sistema federal de gobierno argentino. Sin embargo, por imperio de los principios constitucionales que rigen a la República Argentina, tanto el Congreso Nacional -en la reglamentación del artículo 129- como el Poder Judicial de la Nación -en ejercicio del control de constitucionalidad- tendrían la oportunidad de responder varios de los interrogantes que la reforma había generado. El objetivo central del presente trabajo de investigación es analizar qué grado de autonomía goza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el diseño e implementación de políticas públicas de seguridad, afectado por los consensos políticos en el Congreso Nacional y la jurisprudencia de los tribunales nacionales. Para ello, resulta imprescindible primero desarrollar el marco conceptual sobre el cual se basará el análisis de los consensos políticos arribados en el Congreso de la Nación durante la sanción de la Ley de Garantía de Intereses Nacionales –reglamentaria del artículo 129-, así como de los fallos de los jueces nacionales que hacen referencia al mismo tema. En segundo lugar, investigaremos las competencias de la Ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad, en especial, el debate jurídico-político por el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña. Para este último objetivo, estudiaremos las disposiciones constitucionales de la Ciudad de Buenos Aires referidas al diseño e implementación de políticas públicas de seguridad, del mismo modo, que las acciones llevadas adelante por las autoridades porteñas en pos del cumplimiento de dichas disposiciones. |
| description |
Fil: Pinotti, Joaquín. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
10/29/2012 13:44Z 10/29/2012 13:44Z 2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pinotti, J. (2011). Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/754 Tesis M. AyPP 62 http://hdl.handle.net/10908/754 |
| identifier_str_mv |
Pinotti, J. (2011). Autonomía porteña y las políticas públicas de seguridad : análisis jurídico-político sobre el traspaso de la Policía Federal Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/754 Tesis M. AyPP 62 |
| url |
http://hdl.handle.net/10908/754 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1846789396182859776 |
| score |
12.471625 |