Reseña del libro "Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945" de Lila Caimari (2012)
- Autores
- Dramasco, Nancy
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dramasco, Nancy. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Los trabajos historiográficos tradicionales basaron su atención, en lo que respecta al ordenamiento jurídico-institucional latinoamericano, en el desordenado pasaje entre una institucionalidad cimentada en tres siglos de colonialismo formal hacia una estructuración institucional moderna, contemplando, sobre todo, la conformación legal del Estado prerrevolucionario y posrevolucionario. El desorden fue observado en las pujas de poder entre los diferentes estratos jurídico-políticos y jurídico-regionales, cuyo análisis dejó por sentado la casi uniformidad del desarrollo del proceso en el continente iberoamericano. Según Darío Barriera (2010), entendiendo que el objeto de estudio de la historia político-institucional fue la conformación y el afianzamiento del Estado después del proceso revolucionario (o, en gran cantidad de trabajos, durante el período colonial), la conclusión que los historiadores tradicionales hacían de la historia colonial latinoamericana arrojaba un panorama cuasi pasivo y homogéneo del continente. América fue el receptor de instituciones políticas, administrativas y judiciales, cuyo orden se vio convulsionado por las pasiones revolucionarias de principios del siglo XIX. Y las respuestas que este tipo de historiografía pudo brindar a la explicación del caos posrevolucionario las encontraron en el mismo proceso de revolución, determinando que los ardores revolucionarios eran seguidos de un período de “anarquía”, guerras civiles y desintegración, liderados por “caudillos” regionales (Barriera, 2010). - Fuente
- Sociales y virtuales
2362-6321 - Materia
-
Caimari, Lila
Policía
Delito
Historia cultural
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Reseñas bibliográficas
Police
Crime
Cultural history
Buenos Aires (Argentine : Province)
Reviews
Polícia
História cultural
Resenhas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3637
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_c3509980b4e859ad47440c2dfc119f9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3637 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Reseña del libro "Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945" de Lila Caimari (2012)Dramasco, NancyCaimari, LilaPolicíaDelitoHistoria culturalBuenos Aires (Argentina : Provincia)Reseñas bibliográficasPoliceCrimeCultural historyBuenos Aires (Argentine : Province)ReviewsPolíciaHistória culturalResenhasFil: Dramasco, Nancy. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Los trabajos historiográficos tradicionales basaron su atención, en lo que respecta al ordenamiento jurídico-institucional latinoamericano, en el desordenado pasaje entre una institucionalidad cimentada en tres siglos de colonialismo formal hacia una estructuración institucional moderna, contemplando, sobre todo, la conformación legal del Estado prerrevolucionario y posrevolucionario. El desorden fue observado en las pujas de poder entre los diferentes estratos jurídico-políticos y jurídico-regionales, cuyo análisis dejó por sentado la casi uniformidad del desarrollo del proceso en el continente iberoamericano. Según Darío Barriera (2010), entendiendo que el objeto de estudio de la historia político-institucional fue la conformación y el afianzamiento del Estado después del proceso revolucionario (o, en gran cantidad de trabajos, durante el período colonial), la conclusión que los historiadores tradicionales hacían de la historia colonial latinoamericana arrojaba un panorama cuasi pasivo y homogéneo del continente. América fue el receptor de instituciones políticas, administrativas y judiciales, cuyo orden se vio convulsionado por las pasiones revolucionarias de principios del siglo XIX. Y las respuestas que este tipo de historiografía pudo brindar a la explicación del caos posrevolucionario las encontraron en el mismo proceso de revolución, determinando que los ardores revolucionarios eran seguidos de un período de “anarquía”, guerras civiles y desintegración, liderados por “caudillos” regionales (Barriera, 2010).Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3637Sociales y virtuales2362-6321reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:43Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3637instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:44.076RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reseña del libro "Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945" de Lila Caimari (2012) |
title |
Reseña del libro "Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945" de Lila Caimari (2012) |
spellingShingle |
Reseña del libro "Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945" de Lila Caimari (2012) Dramasco, Nancy Caimari, Lila Policía Delito Historia cultural Buenos Aires (Argentina : Provincia) Reseñas bibliográficas Police Crime Cultural history Buenos Aires (Argentine : Province) Reviews Polícia História cultural Resenhas |
title_short |
Reseña del libro "Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945" de Lila Caimari (2012) |
title_full |
Reseña del libro "Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945" de Lila Caimari (2012) |
title_fullStr |
Reseña del libro "Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945" de Lila Caimari (2012) |
title_full_unstemmed |
Reseña del libro "Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945" de Lila Caimari (2012) |
title_sort |
Reseña del libro "Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945" de Lila Caimari (2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dramasco, Nancy |
author |
Dramasco, Nancy |
author_facet |
Dramasco, Nancy |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caimari, Lila Policía Delito Historia cultural Buenos Aires (Argentina : Provincia) Reseñas bibliográficas Police Crime Cultural history Buenos Aires (Argentine : Province) Reviews Polícia História cultural Resenhas |
topic |
Caimari, Lila Policía Delito Historia cultural Buenos Aires (Argentina : Provincia) Reseñas bibliográficas Police Crime Cultural history Buenos Aires (Argentine : Province) Reviews Polícia História cultural Resenhas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dramasco, Nancy. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Los trabajos historiográficos tradicionales basaron su atención, en lo que respecta al ordenamiento jurídico-institucional latinoamericano, en el desordenado pasaje entre una institucionalidad cimentada en tres siglos de colonialismo formal hacia una estructuración institucional moderna, contemplando, sobre todo, la conformación legal del Estado prerrevolucionario y posrevolucionario. El desorden fue observado en las pujas de poder entre los diferentes estratos jurídico-políticos y jurídico-regionales, cuyo análisis dejó por sentado la casi uniformidad del desarrollo del proceso en el continente iberoamericano. Según Darío Barriera (2010), entendiendo que el objeto de estudio de la historia político-institucional fue la conformación y el afianzamiento del Estado después del proceso revolucionario (o, en gran cantidad de trabajos, durante el período colonial), la conclusión que los historiadores tradicionales hacían de la historia colonial latinoamericana arrojaba un panorama cuasi pasivo y homogéneo del continente. América fue el receptor de instituciones políticas, administrativas y judiciales, cuyo orden se vio convulsionado por las pasiones revolucionarias de principios del siglo XIX. Y las respuestas que este tipo de historiografía pudo brindar a la explicación del caos posrevolucionario las encontraron en el mismo proceso de revolución, determinando que los ardores revolucionarios eran seguidos de un período de “anarquía”, guerras civiles y desintegración, liderados por “caudillos” regionales (Barriera, 2010). |
description |
Fil: Dramasco, Nancy. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3637 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociales y virtuales 2362-6321 reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618648995495936 |
score |
13.070432 |