Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant

Autores
Benítez, María Agustina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
San Gil, Ernesto
Descripción
Fil: Benítez, María Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En el ámbito de los negocios se utiliza el término “unicornio” para referirse a aquellas compañías tecnológicas que alcanzan el valor de mil millones de dólares en alguna de sus etapas del proceso de adquisición de capital. Esta denominación se emplea para destacar la rareza que implica el surgimiento de estas empresas, no obstante, Argentina ha sido el país de origen de tres unicornios que son analizados en el presente trabajo: MercadoLibre, Despegar y Globant. Específicamente, este trabajo de graduación tiene como objetivo detectar similitudes y diferencias en las decisiones estratégicas que estos emprendimientos tomaron en relación con la obtención y manejo de sus fuentes de financiación, para así determinar aquellas que contribuyeron a su éxito como unicornios. Para ello se investigaron, analizaron y compararon las diferentes fuentes utilizadas en las distintas etapas del ciclo de financiamiento de estos emprendimientos. A modo de conclusión se destaca el rol que ocuparon los fundadores en la captación del capital necesario para financiar el rápido crecimiento de sus emprendimientos. Con ese fin recurrieron a los inversores que mejor se acomodaran a las necesidades de su empresa, partiendo del capital semilla proveniente de: ahorros personales, inversiones de business angels, familiares y amigos; pasando por el aporte financiero y estratégico de venture capitals, private equities y aliados estratégicos; hasta llegar a la cotización pública de acciones. Finalmente, se destaca la visión de largo plazo de los emprendedores que los llevó a la búsqueda de la sustentabilidad y constante crecimiento de sus negocios mediante la reinversión de utilidades y un manejo eficiente del capital recaudado.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16703

id RDUDESA_5ba71c53af2ea11dedda94c8dddc0d60
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16703
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y GlobantBenítez, María AgustinaFil: Benítez, María Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En el ámbito de los negocios se utiliza el término “unicornio” para referirse a aquellas compañías tecnológicas que alcanzan el valor de mil millones de dólares en alguna de sus etapas del proceso de adquisición de capital. Esta denominación se emplea para destacar la rareza que implica el surgimiento de estas empresas, no obstante, Argentina ha sido el país de origen de tres unicornios que son analizados en el presente trabajo: MercadoLibre, Despegar y Globant. Específicamente, este trabajo de graduación tiene como objetivo detectar similitudes y diferencias en las decisiones estratégicas que estos emprendimientos tomaron en relación con la obtención y manejo de sus fuentes de financiación, para así determinar aquellas que contribuyeron a su éxito como unicornios. Para ello se investigaron, analizaron y compararon las diferentes fuentes utilizadas en las distintas etapas del ciclo de financiamiento de estos emprendimientos. A modo de conclusión se destaca el rol que ocuparon los fundadores en la captación del capital necesario para financiar el rápido crecimiento de sus emprendimientos. Con ese fin recurrieron a los inversores que mejor se acomodaran a las necesidades de su empresa, partiendo del capital semilla proveniente de: ahorros personales, inversiones de business angels, familiares y amigos; pasando por el aporte financiero y estratégico de venture capitals, private equities y aliados estratégicos; hasta llegar a la cotización pública de acciones. Finalmente, se destaca la visión de largo plazo de los emprendedores que los llevó a la búsqueda de la sustentabilidad y constante crecimiento de sus negocios mediante la reinversión de utilidades y un manejo eficiente del capital recaudado.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosSan Gil, Ernesto2020-01-06T15:59:33Z2020-01-06T15:59:33Z2018-12Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBenítez, M. A. (2018). Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16703http://hdl.handle.net/10908/16703spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-11-13T10:13:09Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16703instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-11-13 10:13:10.178Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant
title Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant
spellingShingle Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant
Benítez, María Agustina
title_short Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant
title_full Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant
title_fullStr Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant
title_full_unstemmed Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant
title_sort Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, María Agustina
author Benítez, María Agustina
author_facet Benítez, María Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv San Gil, Ernesto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Benítez, María Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En el ámbito de los negocios se utiliza el término “unicornio” para referirse a aquellas compañías tecnológicas que alcanzan el valor de mil millones de dólares en alguna de sus etapas del proceso de adquisición de capital. Esta denominación se emplea para destacar la rareza que implica el surgimiento de estas empresas, no obstante, Argentina ha sido el país de origen de tres unicornios que son analizados en el presente trabajo: MercadoLibre, Despegar y Globant. Específicamente, este trabajo de graduación tiene como objetivo detectar similitudes y diferencias en las decisiones estratégicas que estos emprendimientos tomaron en relación con la obtención y manejo de sus fuentes de financiación, para así determinar aquellas que contribuyeron a su éxito como unicornios. Para ello se investigaron, analizaron y compararon las diferentes fuentes utilizadas en las distintas etapas del ciclo de financiamiento de estos emprendimientos. A modo de conclusión se destaca el rol que ocuparon los fundadores en la captación del capital necesario para financiar el rápido crecimiento de sus emprendimientos. Con ese fin recurrieron a los inversores que mejor se acomodaran a las necesidades de su empresa, partiendo del capital semilla proveniente de: ahorros personales, inversiones de business angels, familiares y amigos; pasando por el aporte financiero y estratégico de venture capitals, private equities y aliados estratégicos; hasta llegar a la cotización pública de acciones. Finalmente, se destaca la visión de largo plazo de los emprendedores que los llevó a la búsqueda de la sustentabilidad y constante crecimiento de sus negocios mediante la reinversión de utilidades y un manejo eficiente del capital recaudado.
description Fil: Benítez, María Agustina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2020-01-06T15:59:33Z
2020-01-06T15:59:33Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Benítez, M. A. (2018). Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16703
http://hdl.handle.net/10908/16703
identifier_str_mv Benítez, M. A. (2018). Análisis comparativo de las fuentes de financiación de los unicornios argentinos : estudio de los casos MercadoLibre, Despegar y Globant. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16703
url http://hdl.handle.net/10908/16703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1848683802155548673
score 12.738264