Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina
- Autores
- Ybarra, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Warnes, Ignacio
- Descripción
- Fil: Ybarra, Juan Pablo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El objetivo de esta investigación fue analizar la eficiencia técnica en la industria bancaria de Argentina entre los años 2006 a 2011 utilizando un modelo con técnica no paramétrica, semi oriented radial model (SORM), el cual es una extensión del modelo tradicional del Análisis Envolventes de Datos (DEA) donde se flexibiliza por la presencia de variables positivas y negativas2, a través de un panel de datos compuesto por 62 bancos que incluyen bancos de capitales públicos y bancos de capitales privados tanto nacionales como extranjeros. Se estimaron las medidas de eficiencia técnica y de escala bajo el Enfoque de Intermediación con orientación de minimización de insumo y de maximización de producto. Se utilizó el Índice de Malmquist y el Indicador de Luenberger para medir el cambio de productividad durante el mismo lapso de tiempo. Los datos muestran un nivel de eficiencia alto y creciente durante los 6 años de análisis con lapsos de tiempo que experimentaron leves caídas explicadas por el impacto de la crisis financiera internacional. Asimismo, se encontraron evidencias de que los bancos de capitales públicos tienden ser superiores en puntuación de eficiencia que los bancos de capitales privados y que los bancos privados de capital extranjeros superan levemente a los de capital nacional. Las conclusiones del estudio podrían tener implicaciones y contribuir a los hacedores de política proporcionando evidencia empírica sobre el desempeño de la industria bancaria de Argentina, sus niveles de eficiencia técnica relativa y sus cambios en la productividad. - Materia
-
Banks and banking -- Argentina -- Econometric models.
Bancos -- Argentina -- Modelos econométricos. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12010
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_5a30072ab7bb380f347b25eb5ac4730d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12010 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Eficiencia y productividad en la industria bancaria de ArgentinaYbarra, Juan PabloBanks and banking -- Argentina -- Econometric models.Bancos -- Argentina -- Modelos econométricos.Fil: Ybarra, Juan Pablo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El objetivo de esta investigación fue analizar la eficiencia técnica en la industria bancaria de Argentina entre los años 2006 a 2011 utilizando un modelo con técnica no paramétrica, semi oriented radial model (SORM), el cual es una extensión del modelo tradicional del Análisis Envolventes de Datos (DEA) donde se flexibiliza por la presencia de variables positivas y negativas2, a través de un panel de datos compuesto por 62 bancos que incluyen bancos de capitales públicos y bancos de capitales privados tanto nacionales como extranjeros. Se estimaron las medidas de eficiencia técnica y de escala bajo el Enfoque de Intermediación con orientación de minimización de insumo y de maximización de producto. Se utilizó el Índice de Malmquist y el Indicador de Luenberger para medir el cambio de productividad durante el mismo lapso de tiempo. Los datos muestran un nivel de eficiencia alto y creciente durante los 6 años de análisis con lapsos de tiempo que experimentaron leves caídas explicadas por el impacto de la crisis financiera internacional. Asimismo, se encontraron evidencias de que los bancos de capitales públicos tienden ser superiores en puntuación de eficiencia que los bancos de capitales privados y que los bancos privados de capital extranjeros superan levemente a los de capital nacional. Las conclusiones del estudio podrían tener implicaciones y contribuir a los hacedores de política proporcionando evidencia empírica sobre el desempeño de la industria bancaria de Argentina, sus niveles de eficiencia técnica relativa y sus cambios en la productividad.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Warnes, Ignacio2017-03-03T17:36:51Z2017-03-03T17:36:51Z2016-07-14Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfYbarra, J. P. (2016). Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12010Tesis M. Fin. 77http://hdl.handle.net/10908/12010spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:13Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12010instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:14.057Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina |
title |
Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina |
spellingShingle |
Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina Ybarra, Juan Pablo Banks and banking -- Argentina -- Econometric models. Bancos -- Argentina -- Modelos econométricos. |
title_short |
Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina |
title_full |
Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina |
title_fullStr |
Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina |
title_full_unstemmed |
Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina |
title_sort |
Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ybarra, Juan Pablo |
author |
Ybarra, Juan Pablo |
author_facet |
Ybarra, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Warnes, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Banks and banking -- Argentina -- Econometric models. Bancos -- Argentina -- Modelos econométricos. |
topic |
Banks and banking -- Argentina -- Econometric models. Bancos -- Argentina -- Modelos econométricos. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ybarra, Juan Pablo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El objetivo de esta investigación fue analizar la eficiencia técnica en la industria bancaria de Argentina entre los años 2006 a 2011 utilizando un modelo con técnica no paramétrica, semi oriented radial model (SORM), el cual es una extensión del modelo tradicional del Análisis Envolventes de Datos (DEA) donde se flexibiliza por la presencia de variables positivas y negativas2, a través de un panel de datos compuesto por 62 bancos que incluyen bancos de capitales públicos y bancos de capitales privados tanto nacionales como extranjeros. Se estimaron las medidas de eficiencia técnica y de escala bajo el Enfoque de Intermediación con orientación de minimización de insumo y de maximización de producto. Se utilizó el Índice de Malmquist y el Indicador de Luenberger para medir el cambio de productividad durante el mismo lapso de tiempo. Los datos muestran un nivel de eficiencia alto y creciente durante los 6 años de análisis con lapsos de tiempo que experimentaron leves caídas explicadas por el impacto de la crisis financiera internacional. Asimismo, se encontraron evidencias de que los bancos de capitales públicos tienden ser superiores en puntuación de eficiencia que los bancos de capitales privados y que los bancos privados de capital extranjeros superan levemente a los de capital nacional. Las conclusiones del estudio podrían tener implicaciones y contribuir a los hacedores de política proporcionando evidencia empírica sobre el desempeño de la industria bancaria de Argentina, sus niveles de eficiencia técnica relativa y sus cambios en la productividad. |
description |
Fil: Ybarra, Juan Pablo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-14 2017-03-03T17:36:51Z 2017-03-03T17:36:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ybarra, J. P. (2016). Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12010 Tesis M. Fin. 77 http://hdl.handle.net/10908/12010 |
identifier_str_mv |
Ybarra, J. P. (2016). Eficiencia y productividad en la industria bancaria de Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12010 Tesis M. Fin. 77 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/12010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1842344450969305088 |
score |
12.623145 |