Valuación de Genneia S.A.

Autores
Cepeda, Juan Lázaro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Bello, Fabián
Descripción
Fil: Cepeda, Juan Lázaro. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El siguiente trabajo tiene por objetivo realizar la valuación de la empresa argentina de energía renovable Genneia S.A. al 31 de diciembre del 2023. Para ello se comenzará presentando el negocio y cómo fue cambiando su historia a lo largo del tiempo, los distintos activos que hacen a la empresa en la actualidad junto a sus métricas más relevantes como cuánto es la capacidad instalada de cada parque, cuánto es la generación estimada de cada uno, el tipo de contrato de abastecimiento que tienen con su precio de venta, fecha de inicio y fin y si tienen garantías. En segundo lugar, se continuará con un resumen de la industria que explica el funcionamiento del sistema eléctrico argentino, quiénes son sus integrantes, cuáles son las características y cómo ha ido evolucionando el sector de la generación eléctrica en los años previos a 2023, quienes son los principales oferentes de energía eléctrica renovable en la actualidad. Cuáles son las condiciones naturales que tiene la Argentina para la generación de energía eléctrica renovable y por último cuáles son los problemas y posibles soluciones que tiene esta actividad económica. Posteriormente, se explaya un análisis financiero de la empresa con el fin de identificar cómo fueron evolucionando su capacidad instalada, la generación de energía, las ventas con sus índices de rentabilidad, sus ratios financieros y su estructura de capital. También se comparan los ratios obtenidos con la información del 2023 con los de sus competidores locales e internacionales. Por último, a partir de los análisis mencionados anteriormente, se procedió a efectuar la valuación de Genneia mediante un flujo de fondos descontado por cada uno de los proyectos que tiene la compañía hasta el fin de la vida útil. Para esto, se analizan los contratos actuales, se proyectaron los flujos de fondos de la firma como la suma de los flujos de cada proyecto y se descontará a una tasa WACC acorde. Mediante este procedimiento se llegó a un valor del capital accionario de Genneia al 31 de diciembre de 2023 de 778 millones de dólares en un escenario base. También se sensibilizará la tasa de descuento para un escenario pesimista y otro optimista, que el valor de la empresa podría oscilar entre los 1.723 millones de dólares y 1.400 millones de dólares. Para complementar la valuación se efectuó un análisis de valuación por el múltiplo EV/EBITDA de la compañía como también a partir de competidores a nivel internacional, sumado a tres casos de venta de parques renovables durante 2023.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/25350

id RDUDESA_5939b540313a94ab9f435c16041d0663
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/25350
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Valuación de Genneia S.A.Cepeda, Juan LázaroFil: Cepeda, Juan Lázaro. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El siguiente trabajo tiene por objetivo realizar la valuación de la empresa argentina de energía renovable Genneia S.A. al 31 de diciembre del 2023. Para ello se comenzará presentando el negocio y cómo fue cambiando su historia a lo largo del tiempo, los distintos activos que hacen a la empresa en la actualidad junto a sus métricas más relevantes como cuánto es la capacidad instalada de cada parque, cuánto es la generación estimada de cada uno, el tipo de contrato de abastecimiento que tienen con su precio de venta, fecha de inicio y fin y si tienen garantías. En segundo lugar, se continuará con un resumen de la industria que explica el funcionamiento del sistema eléctrico argentino, quiénes son sus integrantes, cuáles son las características y cómo ha ido evolucionando el sector de la generación eléctrica en los años previos a 2023, quienes son los principales oferentes de energía eléctrica renovable en la actualidad. Cuáles son las condiciones naturales que tiene la Argentina para la generación de energía eléctrica renovable y por último cuáles son los problemas y posibles soluciones que tiene esta actividad económica. Posteriormente, se explaya un análisis financiero de la empresa con el fin de identificar cómo fueron evolucionando su capacidad instalada, la generación de energía, las ventas con sus índices de rentabilidad, sus ratios financieros y su estructura de capital. También se comparan los ratios obtenidos con la información del 2023 con los de sus competidores locales e internacionales. Por último, a partir de los análisis mencionados anteriormente, se procedió a efectuar la valuación de Genneia mediante un flujo de fondos descontado por cada uno de los proyectos que tiene la compañía hasta el fin de la vida útil. Para esto, se analizan los contratos actuales, se proyectaron los flujos de fondos de la firma como la suma de los flujos de cada proyecto y se descontará a una tasa WACC acorde. Mediante este procedimiento se llegó a un valor del capital accionario de Genneia al 31 de diciembre de 2023 de 778 millones de dólares en un escenario base. También se sensibilizará la tasa de descuento para un escenario pesimista y otro optimista, que el valor de la empresa podría oscilar entre los 1.723 millones de dólares y 1.400 millones de dólares. Para complementar la valuación se efectuó un análisis de valuación por el múltiplo EV/EBITDA de la compañía como también a partir de competidores a nivel internacional, sumado a tres casos de venta de parques renovables durante 2023.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosBello, Fabián2025-06-24T14:39:16Z2025-06-24T14:39:16Z2024-11Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfCepeda, J. L. (2024). Valuación de Genneia S.A.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25350https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25350spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/25350instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:29:54.445Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valuación de Genneia S.A.
title Valuación de Genneia S.A.
spellingShingle Valuación de Genneia S.A.
Cepeda, Juan Lázaro
title_short Valuación de Genneia S.A.
title_full Valuación de Genneia S.A.
title_fullStr Valuación de Genneia S.A.
title_full_unstemmed Valuación de Genneia S.A.
title_sort Valuación de Genneia S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Cepeda, Juan Lázaro
author Cepeda, Juan Lázaro
author_facet Cepeda, Juan Lázaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bello, Fabián
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cepeda, Juan Lázaro. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El siguiente trabajo tiene por objetivo realizar la valuación de la empresa argentina de energía renovable Genneia S.A. al 31 de diciembre del 2023. Para ello se comenzará presentando el negocio y cómo fue cambiando su historia a lo largo del tiempo, los distintos activos que hacen a la empresa en la actualidad junto a sus métricas más relevantes como cuánto es la capacidad instalada de cada parque, cuánto es la generación estimada de cada uno, el tipo de contrato de abastecimiento que tienen con su precio de venta, fecha de inicio y fin y si tienen garantías. En segundo lugar, se continuará con un resumen de la industria que explica el funcionamiento del sistema eléctrico argentino, quiénes son sus integrantes, cuáles son las características y cómo ha ido evolucionando el sector de la generación eléctrica en los años previos a 2023, quienes son los principales oferentes de energía eléctrica renovable en la actualidad. Cuáles son las condiciones naturales que tiene la Argentina para la generación de energía eléctrica renovable y por último cuáles son los problemas y posibles soluciones que tiene esta actividad económica. Posteriormente, se explaya un análisis financiero de la empresa con el fin de identificar cómo fueron evolucionando su capacidad instalada, la generación de energía, las ventas con sus índices de rentabilidad, sus ratios financieros y su estructura de capital. También se comparan los ratios obtenidos con la información del 2023 con los de sus competidores locales e internacionales. Por último, a partir de los análisis mencionados anteriormente, se procedió a efectuar la valuación de Genneia mediante un flujo de fondos descontado por cada uno de los proyectos que tiene la compañía hasta el fin de la vida útil. Para esto, se analizan los contratos actuales, se proyectaron los flujos de fondos de la firma como la suma de los flujos de cada proyecto y se descontará a una tasa WACC acorde. Mediante este procedimiento se llegó a un valor del capital accionario de Genneia al 31 de diciembre de 2023 de 778 millones de dólares en un escenario base. También se sensibilizará la tasa de descuento para un escenario pesimista y otro optimista, que el valor de la empresa podría oscilar entre los 1.723 millones de dólares y 1.400 millones de dólares. Para complementar la valuación se efectuó un análisis de valuación por el múltiplo EV/EBITDA de la compañía como también a partir de competidores a nivel internacional, sumado a tres casos de venta de parques renovables durante 2023.
description Fil: Cepeda, Juan Lázaro. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
2025-06-24T14:39:16Z
2025-06-24T14:39:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cepeda, J. L. (2024). Valuación de Genneia S.A.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25350
https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25350
identifier_str_mv Cepeda, J. L. (2024). Valuación de Genneia S.A.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25350
url https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621883545223168
score 12.559606