Valuación de Plásticos Dise S.A.
- Autores
- Morales, Martín Alejandro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lubrina, Carla
- Descripción
- Capítulo 1: Introducción - 1.1 Objetivos del trabajo - 1.2 Marco Teórico - 1.3 Metodología - 1.4 Límites o Alcance del trabajo - Capítulo 2: Desarrollo - 2.1 Método del flujo de fondos descontados - 2.2 Proyecciones - 2.3 Tasa de descuento - 2.4 Valor contable o valor de liquidación - 2.5 Valuación relativa por múltiplos - 2.6 Valuación contingente por opciones - Capítulo 3: Aplicación del modelo a Plásticos Dise S.A. - 3.1 La empresa, industria y el contexto macroeconómico - 3.1.1 Plásticos Dise S.A. - 3.1.1.1 Historia - 3.1.1.2 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas - 3.1.1.3 Misión - 3.1.1.4 Visión - 3.1.1.5 Cultura - 3.1.1.6 Valores - 3.1.1.7 Productos - 3.1.1.8 Clientes, competidores y socios estratégicos - 3.1.2 El mundo y la región - 3.1.3 Panorama macroeconómico - 3.2 Análisis de Estados Financieros de Plásticos Dise S.A. - 3.2.1 Estado de Situación Patrimonial – Análisis vertical - 3.2.2 Estado de Situación Patrimonial – Análisis horizontal - 3.2.3 Estado de Resultados – Análisis vertical - 3.2.4 Estado de Resultados – Análisis horizontal - 3.2.5 Análisis de ratios - 3.3 Estados financieros proyectados y determinación de los flujos de fondos proyectados a descontar - 3.3.1 Estado de resultados proyectado - 3.3.2 Estado de situación financiera proyectado - 3.3.3 Determinación del financiamiento externo necesario (FEN) proyectado - 3.4 Determinación de los flujos a descontar - 3.5 Determinación de la tasa de descuento - 3.6 Costo promedio ponderado del capital (CPPC) - 3.7 Determinación del valor total de la empresa - Bibliografía - Anexos
Fil: Morales, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el mercado de capitales cotizan acciones y otros títulos de empresas de diversos sectores como energía, servicios, financiero, industrial, siderúrgico, exportación de materias primas, agropecuario y petrolero, entre otros. Los inversores buscan comprar títulos que según su visión estén subvaluados; o sea, que su precio en el mercado esté por debajo del valor que el inversor cree que merece el título. Para descubrir estos valores la mayoría de los inversores analizan los sectores económicos y las empresas que lo componen, que pueden ser de diversos tamaños y características. El análisis de las características generales de cada compañía, sus estados contables, ratios contables y de mercado, información relevante, y otro tipo de documentación implica una investigación detallada de las empresas y sus indicadores. En general, el valor que puede tener una empresa varía de acuerdo con quién se interese por ella y los motivos que despierten su interés. Las valoraciones que realizaron compradores y vendedores estaban basadas en criterios muy diferentes. Así, una empresa tiene distinto valor para diferentes compradores o vendedores por razones como: percepciones del sector, expectativas futuras, usos posibles que le daría a los activos, marcas y economías de escala, entre otras. La valoración se utiliza para anticipar amenazas y oportunidades evaluando puntos fuertes como débiles, así como, para distinguir los activos necesarios para la explotación; conocer cuáles son las variables claves para la empresa y cuánto pueden desviarse de lo esperado El contexto en el que desarrolla sus actividades Plásticos Dise S.A.; las posibilidades de generar nuevas alternativas de negocios, o bien, la decisión de los propietarios de incorporar nuevos accionistas o desprenderse de su participación, pone de manifiesto la necesidad de determinar el valor de una empresa líder en la región que se encuentra en un momento de auge.
Fil: Morales, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Plásticos
Empresas
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2701
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_128c20c46a05501d1c4ed959815bc84d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2701 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Valuación de Plásticos Dise S.A.Morales, Martín AlejandroPlásticosEmpresasEconomíaCapítulo 1: Introducción - 1.1 Objetivos del trabajo - 1.2 Marco Teórico - 1.3 Metodología - 1.4 Límites o Alcance del trabajo - Capítulo 2: Desarrollo - 2.1 Método del flujo de fondos descontados - 2.2 Proyecciones - 2.3 Tasa de descuento - 2.4 Valor contable o valor de liquidación - 2.5 Valuación relativa por múltiplos - 2.6 Valuación contingente por opciones - Capítulo 3: Aplicación del modelo a Plásticos Dise S.A. - 3.1 La empresa, industria y el contexto macroeconómico - 3.1.1 Plásticos Dise S.A. - 3.1.1.1 Historia - 3.1.1.2 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas - 3.1.1.3 Misión - 3.1.1.4 Visión - 3.1.1.5 Cultura - 3.1.1.6 Valores - 3.1.1.7 Productos - 3.1.1.8 Clientes, competidores y socios estratégicos - 3.1.2 El mundo y la región - 3.1.3 Panorama macroeconómico - 3.2 Análisis de Estados Financieros de Plásticos Dise S.A. - 3.2.1 Estado de Situación Patrimonial – Análisis vertical - 3.2.2 Estado de Situación Patrimonial – Análisis horizontal - 3.2.3 Estado de Resultados – Análisis vertical - 3.2.4 Estado de Resultados – Análisis horizontal - 3.2.5 Análisis de ratios - 3.3 Estados financieros proyectados y determinación de los flujos de fondos proyectados a descontar - 3.3.1 Estado de resultados proyectado - 3.3.2 Estado de situación financiera proyectado - 3.3.3 Determinación del financiamiento externo necesario (FEN) proyectado - 3.4 Determinación de los flujos a descontar - 3.5 Determinación de la tasa de descuento - 3.6 Costo promedio ponderado del capital (CPPC) - 3.7 Determinación del valor total de la empresa - Bibliografía - AnexosFil: Morales, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el mercado de capitales cotizan acciones y otros títulos de empresas de diversos sectores como energía, servicios, financiero, industrial, siderúrgico, exportación de materias primas, agropecuario y petrolero, entre otros. Los inversores buscan comprar títulos que según su visión estén subvaluados; o sea, que su precio en el mercado esté por debajo del valor que el inversor cree que merece el título. Para descubrir estos valores la mayoría de los inversores analizan los sectores económicos y las empresas que lo componen, que pueden ser de diversos tamaños y características. El análisis de las características generales de cada compañía, sus estados contables, ratios contables y de mercado, información relevante, y otro tipo de documentación implica una investigación detallada de las empresas y sus indicadores. En general, el valor que puede tener una empresa varía de acuerdo con quién se interese por ella y los motivos que despierten su interés. Las valoraciones que realizaron compradores y vendedores estaban basadas en criterios muy diferentes. Así, una empresa tiene distinto valor para diferentes compradores o vendedores por razones como: percepciones del sector, expectativas futuras, usos posibles que le daría a los activos, marcas y economías de escala, entre otras. La valoración se utiliza para anticipar amenazas y oportunidades evaluando puntos fuertes como débiles, así como, para distinguir los activos necesarios para la explotación; conocer cuáles son las variables claves para la empresa y cuánto pueden desviarse de lo esperado El contexto en el que desarrolla sus actividades Plásticos Dise S.A.; las posibilidades de generar nuevas alternativas de negocios, o bien, la decisión de los propietarios de incorporar nuevos accionistas o desprenderse de su participación, pone de manifiesto la necesidad de determinar el valor de una empresa líder en la región que se encuentra en un momento de auge.Fil: Morales, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Lubrina, Carla2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2701spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2701Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:10.888Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valuación de Plásticos Dise S.A. |
title |
Valuación de Plásticos Dise S.A. |
spellingShingle |
Valuación de Plásticos Dise S.A. Morales, Martín Alejandro Plásticos Empresas Economía |
title_short |
Valuación de Plásticos Dise S.A. |
title_full |
Valuación de Plásticos Dise S.A. |
title_fullStr |
Valuación de Plásticos Dise S.A. |
title_full_unstemmed |
Valuación de Plásticos Dise S.A. |
title_sort |
Valuación de Plásticos Dise S.A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Martín Alejandro |
author |
Morales, Martín Alejandro |
author_facet |
Morales, Martín Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lubrina, Carla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plásticos Empresas Economía |
topic |
Plásticos Empresas Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Capítulo 1: Introducción - 1.1 Objetivos del trabajo - 1.2 Marco Teórico - 1.3 Metodología - 1.4 Límites o Alcance del trabajo - Capítulo 2: Desarrollo - 2.1 Método del flujo de fondos descontados - 2.2 Proyecciones - 2.3 Tasa de descuento - 2.4 Valor contable o valor de liquidación - 2.5 Valuación relativa por múltiplos - 2.6 Valuación contingente por opciones - Capítulo 3: Aplicación del modelo a Plásticos Dise S.A. - 3.1 La empresa, industria y el contexto macroeconómico - 3.1.1 Plásticos Dise S.A. - 3.1.1.1 Historia - 3.1.1.2 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas - 3.1.1.3 Misión - 3.1.1.4 Visión - 3.1.1.5 Cultura - 3.1.1.6 Valores - 3.1.1.7 Productos - 3.1.1.8 Clientes, competidores y socios estratégicos - 3.1.2 El mundo y la región - 3.1.3 Panorama macroeconómico - 3.2 Análisis de Estados Financieros de Plásticos Dise S.A. - 3.2.1 Estado de Situación Patrimonial – Análisis vertical - 3.2.2 Estado de Situación Patrimonial – Análisis horizontal - 3.2.3 Estado de Resultados – Análisis vertical - 3.2.4 Estado de Resultados – Análisis horizontal - 3.2.5 Análisis de ratios - 3.3 Estados financieros proyectados y determinación de los flujos de fondos proyectados a descontar - 3.3.1 Estado de resultados proyectado - 3.3.2 Estado de situación financiera proyectado - 3.3.3 Determinación del financiamiento externo necesario (FEN) proyectado - 3.4 Determinación de los flujos a descontar - 3.5 Determinación de la tasa de descuento - 3.6 Costo promedio ponderado del capital (CPPC) - 3.7 Determinación del valor total de la empresa - Bibliografía - Anexos Fil: Morales, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En el mercado de capitales cotizan acciones y otros títulos de empresas de diversos sectores como energía, servicios, financiero, industrial, siderúrgico, exportación de materias primas, agropecuario y petrolero, entre otros. Los inversores buscan comprar títulos que según su visión estén subvaluados; o sea, que su precio en el mercado esté por debajo del valor que el inversor cree que merece el título. Para descubrir estos valores la mayoría de los inversores analizan los sectores económicos y las empresas que lo componen, que pueden ser de diversos tamaños y características. El análisis de las características generales de cada compañía, sus estados contables, ratios contables y de mercado, información relevante, y otro tipo de documentación implica una investigación detallada de las empresas y sus indicadores. En general, el valor que puede tener una empresa varía de acuerdo con quién se interese por ella y los motivos que despierten su interés. Las valoraciones que realizaron compradores y vendedores estaban basadas en criterios muy diferentes. Así, una empresa tiene distinto valor para diferentes compradores o vendedores por razones como: percepciones del sector, expectativas futuras, usos posibles que le daría a los activos, marcas y economías de escala, entre otras. La valoración se utiliza para anticipar amenazas y oportunidades evaluando puntos fuertes como débiles, así como, para distinguir los activos necesarios para la explotación; conocer cuáles son las variables claves para la empresa y cuánto pueden desviarse de lo esperado El contexto en el que desarrolla sus actividades Plásticos Dise S.A.; las posibilidades de generar nuevas alternativas de negocios, o bien, la decisión de los propietarios de incorporar nuevos accionistas o desprenderse de su participación, pone de manifiesto la necesidad de determinar el valor de una empresa líder en la región que se encuentra en un momento de auge. Fil: Morales, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Capítulo 1: Introducción - 1.1 Objetivos del trabajo - 1.2 Marco Teórico - 1.3 Metodología - 1.4 Límites o Alcance del trabajo - Capítulo 2: Desarrollo - 2.1 Método del flujo de fondos descontados - 2.2 Proyecciones - 2.3 Tasa de descuento - 2.4 Valor contable o valor de liquidación - 2.5 Valuación relativa por múltiplos - 2.6 Valuación contingente por opciones - Capítulo 3: Aplicación del modelo a Plásticos Dise S.A. - 3.1 La empresa, industria y el contexto macroeconómico - 3.1.1 Plásticos Dise S.A. - 3.1.1.1 Historia - 3.1.1.2 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas - 3.1.1.3 Misión - 3.1.1.4 Visión - 3.1.1.5 Cultura - 3.1.1.6 Valores - 3.1.1.7 Productos - 3.1.1.8 Clientes, competidores y socios estratégicos - 3.1.2 El mundo y la región - 3.1.3 Panorama macroeconómico - 3.2 Análisis de Estados Financieros de Plásticos Dise S.A. - 3.2.1 Estado de Situación Patrimonial – Análisis vertical - 3.2.2 Estado de Situación Patrimonial – Análisis horizontal - 3.2.3 Estado de Resultados – Análisis vertical - 3.2.4 Estado de Resultados – Análisis horizontal - 3.2.5 Análisis de ratios - 3.3 Estados financieros proyectados y determinación de los flujos de fondos proyectados a descontar - 3.3.1 Estado de resultados proyectado - 3.3.2 Estado de situación financiera proyectado - 3.3.3 Determinación del financiamiento externo necesario (FEN) proyectado - 3.4 Determinación de los flujos a descontar - 3.5 Determinación de la tasa de descuento - 3.6 Costo promedio ponderado del capital (CPPC) - 3.7 Determinación del valor total de la empresa - Bibliografía - Anexos |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2701 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349632043089920 |
score |
13.13397 |