Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política
- Autores
- Anselmi, Emiliano
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tommasi, Mariano
- Descripción
- Fil: Anselmi, Emiliano. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
El salario real, medida que permite comprender el poder adquisitivo, marcó el bienestar de los argentinos a través del tiempo. Difícilmente, en algún período de la historia fue posible avizorar cuál sería la trayectoria del mismo y la incertidumbre se apoderó de los individuos. El presente trabajo estudia la oscilación de las remuneraciones en la Argentina desde los inicios del Siglo XX a la actualidad. Intenta agregar, a la lógica económica para comprender la determinación de los salarios, el entorno histórico que lo influenció desde una perspectiva político-social. Se establece un orden cronológico de descripción del fenómeno identificando rasgos de gobiernos tendientes a favorecer el movimiento de la variable en una u otra dirección. A continuación se revisa la literatura concerniente a acuerdos intertemporales y compromisos entre actores estratégicos: trabajadores y empresarios. Se desarrolla un modelo con elementos teóricos intentando simular la experiencia histórica y vislumbrar un futuro próspero. Finalmente se postula un salario de equilibrio que beneficie a estos últimos y destierre los vaivenes propios de los dos tipos de gobierno. Esto es, que resulte más atractivo para las partes cooperar en el tiempo, con el gobierno como contralor, para lograr un compromiso fructífero que desviarse a las opciones históricas ya conocidas. - Materia
-
Wages -- Argentina -- History.
Wages -- Government policy -- Argentina.
Salarios -- Argentina -- Historia.
Salarios -- Política gubernamental -- Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2526
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_576e8cf6106176043ddf8f72f3ecf9ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2526 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-políticaAnselmi, EmilianoWages -- Argentina -- History.Wages -- Government policy -- Argentina.Salarios -- Argentina -- Historia.Salarios -- Política gubernamental -- Argentina.Fil: Anselmi, Emiliano. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.El salario real, medida que permite comprender el poder adquisitivo, marcó el bienestar de los argentinos a través del tiempo. Difícilmente, en algún período de la historia fue posible avizorar cuál sería la trayectoria del mismo y la incertidumbre se apoderó de los individuos. El presente trabajo estudia la oscilación de las remuneraciones en la Argentina desde los inicios del Siglo XX a la actualidad. Intenta agregar, a la lógica económica para comprender la determinación de los salarios, el entorno histórico que lo influenció desde una perspectiva político-social. Se establece un orden cronológico de descripción del fenómeno identificando rasgos de gobiernos tendientes a favorecer el movimiento de la variable en una u otra dirección. A continuación se revisa la literatura concerniente a acuerdos intertemporales y compromisos entre actores estratégicos: trabajadores y empresarios. Se desarrolla un modelo con elementos teóricos intentando simular la experiencia histórica y vislumbrar un futuro próspero. Finalmente se postula un salario de equilibrio que beneficie a estos últimos y destierre los vaivenes propios de los dos tipos de gobierno. Esto es, que resulte más atractivo para las partes cooperar en el tiempo, con el gobierno como contralor, para lograr un compromiso fructífero que desviarse a las opciones históricas ya conocidas.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaTommasi, Mariano5/30/2014 12:51Z5/30/2014 12:51Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAnselmi, E. (2012). Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2526T.L. Eco. 529http://hdl.handle.net/10908/2526spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:59Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2526instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:00.03Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política |
title |
Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política |
spellingShingle |
Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política Anselmi, Emiliano Wages -- Argentina -- History. Wages -- Government policy -- Argentina. Salarios -- Argentina -- Historia. Salarios -- Política gubernamental -- Argentina. |
title_short |
Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política |
title_full |
Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política |
title_fullStr |
Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política |
title_full_unstemmed |
Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política |
title_sort |
Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anselmi, Emiliano |
author |
Anselmi, Emiliano |
author_facet |
Anselmi, Emiliano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tommasi, Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Wages -- Argentina -- History. Wages -- Government policy -- Argentina. Salarios -- Argentina -- Historia. Salarios -- Política gubernamental -- Argentina. |
topic |
Wages -- Argentina -- History. Wages -- Government policy -- Argentina. Salarios -- Argentina -- Historia. Salarios -- Política gubernamental -- Argentina. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Anselmi, Emiliano. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. El salario real, medida que permite comprender el poder adquisitivo, marcó el bienestar de los argentinos a través del tiempo. Difícilmente, en algún período de la historia fue posible avizorar cuál sería la trayectoria del mismo y la incertidumbre se apoderó de los individuos. El presente trabajo estudia la oscilación de las remuneraciones en la Argentina desde los inicios del Siglo XX a la actualidad. Intenta agregar, a la lógica económica para comprender la determinación de los salarios, el entorno histórico que lo influenció desde una perspectiva político-social. Se establece un orden cronológico de descripción del fenómeno identificando rasgos de gobiernos tendientes a favorecer el movimiento de la variable en una u otra dirección. A continuación se revisa la literatura concerniente a acuerdos intertemporales y compromisos entre actores estratégicos: trabajadores y empresarios. Se desarrolla un modelo con elementos teóricos intentando simular la experiencia histórica y vislumbrar un futuro próspero. Finalmente se postula un salario de equilibrio que beneficie a estos últimos y destierre los vaivenes propios de los dos tipos de gobierno. Esto es, que resulte más atractivo para las partes cooperar en el tiempo, con el gobierno como contralor, para lograr un compromiso fructífero que desviarse a las opciones históricas ya conocidas. |
description |
Fil: Anselmi, Emiliano. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 5/30/2014 12:51Z 5/30/2014 12:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Anselmi, E. (2012). Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2526 T.L. Eco. 529 http://hdl.handle.net/10908/2526 |
identifier_str_mv |
Anselmi, E. (2012). Volatilidad salarial en Argentina y su correspondencia histórico-política. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2526 T.L. Eco. 529 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/2526 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621884841263104 |
score |
12.559606 |