Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019

Autores
Rossi, Lucía Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Oelsner, Andrea
Descripción
Fil: Rossi, Lucía Belén. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
octubre de 2019 Chile experimentó una de las protestas más violentas desde la vuelta a la democracia. El gobierno del presidente Sebastián Piñera respondió con represión y medidas excepcionales para controlar los tumultos provocados en las calles y restaurar el orden público. Para cumplir el objetivo se estableció por primera vez, desde final de la dictadura de Augusto Pinochet, el estado de emergencia y toque de queda invocando la Ley de Seguridad Nacional. Los militares salieron a las calles y los carabineros se desplegaron para contener la violencia. Esta investigación tiene como objetivo analizar, a partir del marco elaborado por Buzan, Waever y Balzacq cómo se presentaron discursivamente las protestas sociales y el proceso de securitización. Con asistencia del software MAXQDA 2022 se estudiaron 18 discursos presidenciales pronunciados por el primer mandatario chileno desde el estallido social hasta el 20 de noviembre. Asimismo, se delimitaron tres niveles de análisis para complementar el trabajo: los agentes, el contexto y los actos. Por último, se evaluó la aceptación de la audiencia para determinar finalmente si el proceso fue exitoso. El presidente Piñera enmarcó en un discurso de seguridad a las protestas sociales de octubre de 2019. Sin embargo, la audiencia formal y moral no apoyó los discursos presidenciales y las medidas de emergencia. Fue así que se identificó un securitizing move, pero el proceso no logró completarse debido a la falta de legitimidad del presidente del Senado, presidente de Diputados, jefe de Defensa Nacional y la opinión pública chilena.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/22854

id RDUDESA_5245977a4fe363f10fb18f16188b51d5
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/22854
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019Rossi, Lucía BelénFil: Rossi, Lucía Belén. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.octubre de 2019 Chile experimentó una de las protestas más violentas desde la vuelta a la democracia. El gobierno del presidente Sebastián Piñera respondió con represión y medidas excepcionales para controlar los tumultos provocados en las calles y restaurar el orden público. Para cumplir el objetivo se estableció por primera vez, desde final de la dictadura de Augusto Pinochet, el estado de emergencia y toque de queda invocando la Ley de Seguridad Nacional. Los militares salieron a las calles y los carabineros se desplegaron para contener la violencia. Esta investigación tiene como objetivo analizar, a partir del marco elaborado por Buzan, Waever y Balzacq cómo se presentaron discursivamente las protestas sociales y el proceso de securitización. Con asistencia del software MAXQDA 2022 se estudiaron 18 discursos presidenciales pronunciados por el primer mandatario chileno desde el estallido social hasta el 20 de noviembre. Asimismo, se delimitaron tres niveles de análisis para complementar el trabajo: los agentes, el contexto y los actos. Por último, se evaluó la aceptación de la audiencia para determinar finalmente si el proceso fue exitoso. El presidente Piñera enmarcó en un discurso de seguridad a las protestas sociales de octubre de 2019. Sin embargo, la audiencia formal y moral no apoyó los discursos presidenciales y las medidas de emergencia. Fue así que se identificó un securitizing move, pero el proceso no logró completarse debido a la falta de legitimidad del presidente del Senado, presidente de Diputados, jefe de Defensa Nacional y la opinión pública chilena.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesOelsner, Andrea2022-11-11T21:15:57Z2022-11-11T21:15:57Z2022-03Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRossi, L. B. (2022). Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/22854http://hdl.handle.net/10908/22854spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/22854instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:29:54.572Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019
title Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019
spellingShingle Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019
Rossi, Lucía Belén
title_short Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019
title_full Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019
title_fullStr Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019
title_full_unstemmed Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019
title_sort Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Lucía Belén
author Rossi, Lucía Belén
author_facet Rossi, Lucía Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oelsner, Andrea
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rossi, Lucía Belén. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
octubre de 2019 Chile experimentó una de las protestas más violentas desde la vuelta a la democracia. El gobierno del presidente Sebastián Piñera respondió con represión y medidas excepcionales para controlar los tumultos provocados en las calles y restaurar el orden público. Para cumplir el objetivo se estableció por primera vez, desde final de la dictadura de Augusto Pinochet, el estado de emergencia y toque de queda invocando la Ley de Seguridad Nacional. Los militares salieron a las calles y los carabineros se desplegaron para contener la violencia. Esta investigación tiene como objetivo analizar, a partir del marco elaborado por Buzan, Waever y Balzacq cómo se presentaron discursivamente las protestas sociales y el proceso de securitización. Con asistencia del software MAXQDA 2022 se estudiaron 18 discursos presidenciales pronunciados por el primer mandatario chileno desde el estallido social hasta el 20 de noviembre. Asimismo, se delimitaron tres niveles de análisis para complementar el trabajo: los agentes, el contexto y los actos. Por último, se evaluó la aceptación de la audiencia para determinar finalmente si el proceso fue exitoso. El presidente Piñera enmarcó en un discurso de seguridad a las protestas sociales de octubre de 2019. Sin embargo, la audiencia formal y moral no apoyó los discursos presidenciales y las medidas de emergencia. Fue así que se identificó un securitizing move, pero el proceso no logró completarse debido a la falta de legitimidad del presidente del Senado, presidente de Diputados, jefe de Defensa Nacional y la opinión pública chilena.
description Fil: Rossi, Lucía Belén. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-11T21:15:57Z
2022-11-11T21:15:57Z
2022-03
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rossi, L. B. (2022). Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/22854
http://hdl.handle.net/10908/22854
identifier_str_mv Rossi, L. B. (2022). Securitización de la protesta social : estudio retrospectivo del proceso de securitización del estallido social en Chile de 2019. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/22854
url http://hdl.handle.net/10908/22854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621883579826176
score 12.559606