Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina

Autores
Chaina, Cristian E.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Hofman, Enrique
Descripción
Fil: Chaina, Cristian E.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La presente propuesta de tesis se basa en la siguiente pregunta: ¿Sigue siendo sustentable el modelo de negocio de la banda ancha en Telecom Argentina? Desde el final de la década del ´90, e inicios de la del 2000 Telecom Argentina ingreso en el negocio del acceso de banda ancha a internet, si bien su crecimiento en términos de números de clientes en los primeros años fue conservador, a partir del 2004 presentó un despegue considerable transformándose en exponencial y desde fines del 2009 la demanda ingreso en una zona de amesetamiento. Por otra parte si observamos el ARPU por cliente, se encuentra una constante disminución impulsada por la mayor demanda de ancho de banda internacional (aumento de costos). En resumen, el modelo de negocio actual, año tras año presenta una disminución gradual de la rentabilidad del producto. Durante los primeros 10 años han existido fusiones e ingresos al mercado (nacional e internacional) de nuevos competidores, comienzan a existir a nivel nacional e internacional planes nacionales de banda ancha impulsados por los gobiernos y nuevas políticas económicas locales, factores que han cambiado las “reglas de juego” convirtiendo en árida la tierra fértil del mercado inicial. Luego de más de diez años, ¿sigue siendo el actual modelo de negocio de banda ancha competitivo? Dado que el mercado cambió, ¿no debería cambiar, dicho modelo hacia un nuevo concepto sustentable? Uno de los conceptos más importantes que va a dominar la tesis es el “cambio” que deben afrontar los Operadores de Telecomunicaciones, en adelante Telcos y el proceso de adaptación a un nuevo mercado, lo cual conlleva un elevado grado de adaptación a los nuevos paradigmas que presenta el entorno, marcado por una evolución constante de los modelos de negocios, en relación a la vertiginosa innovación tecnológica del mercado. En el presente trabajo se fundamentan las necesidades del cambio del modelo de negocio, y las acciones que se deben realizar para mantener la sustentabilidad del producto de acceso a internet de banda ancha.
Materia
Telecom Argentina -- Management.
Telecom Argentina -- Administración.
Broadband communication systems -- Argentina -- Management -- Case studies.
Internet service providers -- Argentina -- Management -- Case studies.
Sistemas de comunicación de banda ancha -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Internet, Proveedores de servicios a la -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/592

id RDUDESA_454be1be591123035b4547f4e642f1bd
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/592
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom ArgentinaChaina, Cristian E.Telecom Argentina -- Management.Telecom Argentina -- Administración.Broadband communication systems -- Argentina -- Management -- Case studies.Internet service providers -- Argentina -- Management -- Case studies.Sistemas de comunicación de banda ancha -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Internet, Proveedores de servicios a la -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Chaina, Cristian E.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La presente propuesta de tesis se basa en la siguiente pregunta: ¿Sigue siendo sustentable el modelo de negocio de la banda ancha en Telecom Argentina? Desde el final de la década del ´90, e inicios de la del 2000 Telecom Argentina ingreso en el negocio del acceso de banda ancha a internet, si bien su crecimiento en términos de números de clientes en los primeros años fue conservador, a partir del 2004 presentó un despegue considerable transformándose en exponencial y desde fines del 2009 la demanda ingreso en una zona de amesetamiento. Por otra parte si observamos el ARPU por cliente, se encuentra una constante disminución impulsada por la mayor demanda de ancho de banda internacional (aumento de costos). En resumen, el modelo de negocio actual, año tras año presenta una disminución gradual de la rentabilidad del producto. Durante los primeros 10 años han existido fusiones e ingresos al mercado (nacional e internacional) de nuevos competidores, comienzan a existir a nivel nacional e internacional planes nacionales de banda ancha impulsados por los gobiernos y nuevas políticas económicas locales, factores que han cambiado las “reglas de juego” convirtiendo en árida la tierra fértil del mercado inicial. Luego de más de diez años, ¿sigue siendo el actual modelo de negocio de banda ancha competitivo? Dado que el mercado cambió, ¿no debería cambiar, dicho modelo hacia un nuevo concepto sustentable? Uno de los conceptos más importantes que va a dominar la tesis es el “cambio” que deben afrontar los Operadores de Telecomunicaciones, en adelante Telcos y el proceso de adaptación a un nuevo mercado, lo cual conlleva un elevado grado de adaptación a los nuevos paradigmas que presenta el entorno, marcado por una evolución constante de los modelos de negocios, en relación a la vertiginosa innovación tecnológica del mercado. En el presente trabajo se fundamentan las necesidades del cambio del modelo de negocio, y las acciones que se deben realizar para mantener la sustentabilidad del producto de acceso a internet de banda ancha.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosHofman, Enrique2012-03-23T16:20:33Z2012-03-23T16:20:33Z2011-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfChaina, C. E. (2011). Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/592Tesis M. Ges. 27http://hdl.handle.net/10908/592spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-11-06T10:10:24Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/592instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-11-06 10:10:24.927Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina
title Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina
spellingShingle Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina
Chaina, Cristian E.
Telecom Argentina -- Management.
Telecom Argentina -- Administración.
Broadband communication systems -- Argentina -- Management -- Case studies.
Internet service providers -- Argentina -- Management -- Case studies.
Sistemas de comunicación de banda ancha -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Internet, Proveedores de servicios a la -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
title_short Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina
title_full Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina
title_fullStr Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina
title_full_unstemmed Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina
title_sort Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chaina, Cristian E.
author Chaina, Cristian E.
author_facet Chaina, Cristian E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hofman, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Telecom Argentina -- Management.
Telecom Argentina -- Administración.
Broadband communication systems -- Argentina -- Management -- Case studies.
Internet service providers -- Argentina -- Management -- Case studies.
Sistemas de comunicación de banda ancha -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Internet, Proveedores de servicios a la -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
topic Telecom Argentina -- Management.
Telecom Argentina -- Administración.
Broadband communication systems -- Argentina -- Management -- Case studies.
Internet service providers -- Argentina -- Management -- Case studies.
Sistemas de comunicación de banda ancha -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Internet, Proveedores de servicios a la -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chaina, Cristian E.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La presente propuesta de tesis se basa en la siguiente pregunta: ¿Sigue siendo sustentable el modelo de negocio de la banda ancha en Telecom Argentina? Desde el final de la década del ´90, e inicios de la del 2000 Telecom Argentina ingreso en el negocio del acceso de banda ancha a internet, si bien su crecimiento en términos de números de clientes en los primeros años fue conservador, a partir del 2004 presentó un despegue considerable transformándose en exponencial y desde fines del 2009 la demanda ingreso en una zona de amesetamiento. Por otra parte si observamos el ARPU por cliente, se encuentra una constante disminución impulsada por la mayor demanda de ancho de banda internacional (aumento de costos). En resumen, el modelo de negocio actual, año tras año presenta una disminución gradual de la rentabilidad del producto. Durante los primeros 10 años han existido fusiones e ingresos al mercado (nacional e internacional) de nuevos competidores, comienzan a existir a nivel nacional e internacional planes nacionales de banda ancha impulsados por los gobiernos y nuevas políticas económicas locales, factores que han cambiado las “reglas de juego” convirtiendo en árida la tierra fértil del mercado inicial. Luego de más de diez años, ¿sigue siendo el actual modelo de negocio de banda ancha competitivo? Dado que el mercado cambió, ¿no debería cambiar, dicho modelo hacia un nuevo concepto sustentable? Uno de los conceptos más importantes que va a dominar la tesis es el “cambio” que deben afrontar los Operadores de Telecomunicaciones, en adelante Telcos y el proceso de adaptación a un nuevo mercado, lo cual conlleva un elevado grado de adaptación a los nuevos paradigmas que presenta el entorno, marcado por una evolución constante de los modelos de negocios, en relación a la vertiginosa innovación tecnológica del mercado. En el presente trabajo se fundamentan las necesidades del cambio del modelo de negocio, y las acciones que se deben realizar para mantener la sustentabilidad del producto de acceso a internet de banda ancha.
description Fil: Chaina, Cristian E.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
2012-03-23T16:20:33Z
2012-03-23T16:20:33Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Chaina, C. E. (2011). Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/592
Tesis M. Ges. 27
http://hdl.handle.net/10908/592
identifier_str_mv Chaina, C. E. (2011). Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/592
Tesis M. Ges. 27
url http://hdl.handle.net/10908/592
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1848048350559993856
score 12.976206