Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios

Autores
Salom, Santiago José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Finchelstein, Diego
Descripción
Fil: Salom, Santiago José. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de transporte y comunicación, el ambiente de los negocios internacionales ha cambiado. En este contexto de globalización, la forma en que las empresas hacen negocios y alcanzan nuevos mercados también se ha visto alterada. Un nuevo fenómeno que ha aparecido en este contexto es el de las empresas Born Global, empresas que desde su nacimiento o poco tiempo después operan en varios mercados. Este tipo de compañías representan un desafío para algunas teorías tradicionales acerca de la internacionalización. Existen diversas miradas que intentan explicar el porqué de la aparición de este tipo de empresas. La literatura no ha llegado todavía a un punto de vista común que explique la velocidad de estas expansiones. Los autores se enfocan en ellas sin conseguir una perspectiva integradora y que se verifique positivamente en las investigaciones empíricas. En este trabajo se sostiene que dicho punto de vista integrador puede encontrarse analizando el modelo de negocios de la firma. Para llevar a cabo este trabajo, se realizaron estudios de caso instrumentales de dos empresas latinoamericanas. Tomando estas empresas se realizó un estudio profundo de los distintos elementos de sus modelos de negocios así como el rol de las redes de contactos de las firmas y los antecedentes de los fundadores. A partir de la literatura se hizo un análisis comparado respecto de los elementos de los modelos que deberían conducir a una pronta expansión internacional. Luego del análisis pudo concluirse que los casos apoyan la idea de que el diseño de sus modelos de negocios influyó en la velocidad de la expansión internacional de estas firmas. Se encontró que todos los fundadores poseían experiencia internacional, pero no un uso consistente de sus redes de contacto tanto formales como informales. Finalmente se observó que los modelos de negocios de las firmas presentan diferencias en el grado en que se asemejan al modelo ideal presentado por la literatura. Se encontró que dicho grado permite comprender la velocidad y el alcance de la expansión de dicha firma, dando más fuerza a la idea anteriormente planteada.
Palabras Claves: Born Global, Nuevas empresas internacionales, Modelo de negocios, PYMEs latinoamericanas, Negocios internacionales.
Materia
International business enterprises -- Latin America -- Management -- Case studies.
Empresas internacionales -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11982

id RDUDESA_3d4c2c796790f6cccc8f7f33eacc59ba
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11982
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negociosSalom, Santiago JoséInternational business enterprises -- Latin America -- Management -- Case studies.Empresas internacionales -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Salom, Santiago José. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de transporte y comunicación, el ambiente de los negocios internacionales ha cambiado. En este contexto de globalización, la forma en que las empresas hacen negocios y alcanzan nuevos mercados también se ha visto alterada. Un nuevo fenómeno que ha aparecido en este contexto es el de las empresas Born Global, empresas que desde su nacimiento o poco tiempo después operan en varios mercados. Este tipo de compañías representan un desafío para algunas teorías tradicionales acerca de la internacionalización. Existen diversas miradas que intentan explicar el porqué de la aparición de este tipo de empresas. La literatura no ha llegado todavía a un punto de vista común que explique la velocidad de estas expansiones. Los autores se enfocan en ellas sin conseguir una perspectiva integradora y que se verifique positivamente en las investigaciones empíricas. En este trabajo se sostiene que dicho punto de vista integrador puede encontrarse analizando el modelo de negocios de la firma. Para llevar a cabo este trabajo, se realizaron estudios de caso instrumentales de dos empresas latinoamericanas. Tomando estas empresas se realizó un estudio profundo de los distintos elementos de sus modelos de negocios así como el rol de las redes de contactos de las firmas y los antecedentes de los fundadores. A partir de la literatura se hizo un análisis comparado respecto de los elementos de los modelos que deberían conducir a una pronta expansión internacional. Luego del análisis pudo concluirse que los casos apoyan la idea de que el diseño de sus modelos de negocios influyó en la velocidad de la expansión internacional de estas firmas. Se encontró que todos los fundadores poseían experiencia internacional, pero no un uso consistente de sus redes de contacto tanto formales como informales. Finalmente se observó que los modelos de negocios de las firmas presentan diferencias en el grado en que se asemejan al modelo ideal presentado por la literatura. Se encontró que dicho grado permite comprender la velocidad y el alcance de la expansión de dicha firma, dando más fuerza a la idea anteriormente planteada.Palabras Claves: Born Global, Nuevas empresas internacionales, Modelo de negocios, PYMEs latinoamericanas, Negocios internacionales.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosFinchelstein, Diego2017-02-23T13:43:09Z2017-02-23T13:43:09Z2015-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSalom, S. J. (2015). Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11982T.L. Adm. 1096http://hdl.handle.net/10908/11982spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:48Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11982instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:48.409Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios
title Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios
spellingShingle Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios
Salom, Santiago José
International business enterprises -- Latin America -- Management -- Case studies.
Empresas internacionales -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
title_short Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios
title_full Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios
title_fullStr Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios
title_full_unstemmed Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios
title_sort Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios
dc.creator.none.fl_str_mv Salom, Santiago José
author Salom, Santiago José
author_facet Salom, Santiago José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Finchelstein, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv International business enterprises -- Latin America -- Management -- Case studies.
Empresas internacionales -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
topic International business enterprises -- Latin America -- Management -- Case studies.
Empresas internacionales -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salom, Santiago José. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de transporte y comunicación, el ambiente de los negocios internacionales ha cambiado. En este contexto de globalización, la forma en que las empresas hacen negocios y alcanzan nuevos mercados también se ha visto alterada. Un nuevo fenómeno que ha aparecido en este contexto es el de las empresas Born Global, empresas que desde su nacimiento o poco tiempo después operan en varios mercados. Este tipo de compañías representan un desafío para algunas teorías tradicionales acerca de la internacionalización. Existen diversas miradas que intentan explicar el porqué de la aparición de este tipo de empresas. La literatura no ha llegado todavía a un punto de vista común que explique la velocidad de estas expansiones. Los autores se enfocan en ellas sin conseguir una perspectiva integradora y que se verifique positivamente en las investigaciones empíricas. En este trabajo se sostiene que dicho punto de vista integrador puede encontrarse analizando el modelo de negocios de la firma. Para llevar a cabo este trabajo, se realizaron estudios de caso instrumentales de dos empresas latinoamericanas. Tomando estas empresas se realizó un estudio profundo de los distintos elementos de sus modelos de negocios así como el rol de las redes de contactos de las firmas y los antecedentes de los fundadores. A partir de la literatura se hizo un análisis comparado respecto de los elementos de los modelos que deberían conducir a una pronta expansión internacional. Luego del análisis pudo concluirse que los casos apoyan la idea de que el diseño de sus modelos de negocios influyó en la velocidad de la expansión internacional de estas firmas. Se encontró que todos los fundadores poseían experiencia internacional, pero no un uso consistente de sus redes de contacto tanto formales como informales. Finalmente se observó que los modelos de negocios de las firmas presentan diferencias en el grado en que se asemejan al modelo ideal presentado por la literatura. Se encontró que dicho grado permite comprender la velocidad y el alcance de la expansión de dicha firma, dando más fuerza a la idea anteriormente planteada.
Palabras Claves: Born Global, Nuevas empresas internacionales, Modelo de negocios, PYMEs latinoamericanas, Negocios internacionales.
description Fil: Salom, Santiago José. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
2017-02-23T13:43:09Z
2017-02-23T13:43:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Salom, S. J. (2015). Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11982
T.L. Adm. 1096
http://hdl.handle.net/10908/11982
identifier_str_mv Salom, S. J. (2015). Nuevos emprendimientos internacionales en Latinoamérica : un enfoque en el modelo de negocios. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11982
T.L. Adm. 1096
url http://hdl.handle.net/10908/11982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344458819993601
score 12.623145