Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá

Autores
Beltramini, Guido
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Otero, Mariano
Descripción
Fil: Beltramini, Guido. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo es una investigación de carácter cuali-cuantitativo y de naturaleza exploratoria. Procura, sin ninguna ambición de exhaustividad, analizar el impacto de distintas acciones desarrolladas por Ualá, una fintech argentina fundada en el año 2017 con más de 4.000.000 de personas usuarias en el país, y de Aula Ualá, su plataforma de educación financiera, en la inclusión financiera de las personas en Argentina, a través de la eliminación de distintas barreras que limitan tanto el acceso (oferta) y uso (demanda) de productos financieros. Es importante resaltar que el análisis se centra en las acciones y barreras mencionadas, ya que en ningún momento intenta ni busca responder si fomentar la inclusión financiera de las personas es un negocio rentable o poco rentable para la empresa. Para el desarrollo del mercado teórico, se utiliza investigación de escritorio y se definen los principales objetos de estudio: fintech, inclusión financiera y educación financiera. Para el análisis empírico se realizan tres investigaciones en total, tanto desde el lado de la oferta (brindar acceso a productos financieros) como la demanda (fomentar el uso de tales productos). La primera es una investigación analítico-interpretativa que utiliza datos propios de Ualá y busca entender el aporte de su ecosistema en la oferta de productos financieros, a través de la eliminación de distintas barreras que limitan su acceso. La segunda y la tercera investigación analizan si, por intermedio de dos acciones de educación financiera realizadas por Aula Ualá, es posible fomentar la demanda (utilización) de determinados productos ofrecidos por Ualá. Particularmente, en la segunda investigación se examinan las encuestas de 4.000 personas que se inscribieron en los cursos gratuitos de Aula Ualá y, sobre esa población, se eligen once perfiles para realizar entrevistas en profundidad y comprender cuál fue su impacto y valoración. En la tercera y última investigación, se realizan dos experimentos de prueba controlada aleatorizada con 200.000 personas usuarias de Ualá que cumplían determinadas características. Se les enviaron mails educativos a distintos grupos de personas y se analizó si, quienes lo recibieron, tendieron a invertir con más facilidad que quienes no lo recibieron. El trabajo finaliza con algunas conclusiones y consideraciones que describen los principales hallazgos y próximos pasos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23104

id RDUDESA_1e4540822775833542b1544d1a92fe76
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23104
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula UaláBeltramini, GuidoFil: Beltramini, Guido. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El presente trabajo es una investigación de carácter cuali-cuantitativo y de naturaleza exploratoria. Procura, sin ninguna ambición de exhaustividad, analizar el impacto de distintas acciones desarrolladas por Ualá, una fintech argentina fundada en el año 2017 con más de 4.000.000 de personas usuarias en el país, y de Aula Ualá, su plataforma de educación financiera, en la inclusión financiera de las personas en Argentina, a través de la eliminación de distintas barreras que limitan tanto el acceso (oferta) y uso (demanda) de productos financieros. Es importante resaltar que el análisis se centra en las acciones y barreras mencionadas, ya que en ningún momento intenta ni busca responder si fomentar la inclusión financiera de las personas es un negocio rentable o poco rentable para la empresa. Para el desarrollo del mercado teórico, se utiliza investigación de escritorio y se definen los principales objetos de estudio: fintech, inclusión financiera y educación financiera. Para el análisis empírico se realizan tres investigaciones en total, tanto desde el lado de la oferta (brindar acceso a productos financieros) como la demanda (fomentar el uso de tales productos). La primera es una investigación analítico-interpretativa que utiliza datos propios de Ualá y busca entender el aporte de su ecosistema en la oferta de productos financieros, a través de la eliminación de distintas barreras que limitan su acceso. La segunda y la tercera investigación analizan si, por intermedio de dos acciones de educación financiera realizadas por Aula Ualá, es posible fomentar la demanda (utilización) de determinados productos ofrecidos por Ualá. Particularmente, en la segunda investigación se examinan las encuestas de 4.000 personas que se inscribieron en los cursos gratuitos de Aula Ualá y, sobre esa población, se eligen once perfiles para realizar entrevistas en profundidad y comprender cuál fue su impacto y valoración. En la tercera y última investigación, se realizan dos experimentos de prueba controlada aleatorizada con 200.000 personas usuarias de Ualá que cumplían determinadas características. Se les enviaron mails educativos a distintos grupos de personas y se analizó si, quienes lo recibieron, tendieron a invertir con más facilidad que quienes no lo recibieron. El trabajo finaliza con algunas conclusiones y consideraciones que describen los principales hallazgos y próximos pasos.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosOtero, Mariano2023-06-01T20:48:59Z2023-06-01T20:48:59Z2022-10Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBeltramini, G. (2022). Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23104http://hdl.handle.net/10908/23104spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:29Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23104instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:29.522Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá
title Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá
spellingShingle Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá
Beltramini, Guido
title_short Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá
title_full Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá
title_fullStr Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá
title_full_unstemmed Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá
title_sort Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramini, Guido
author Beltramini, Guido
author_facet Beltramini, Guido
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Otero, Mariano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Beltramini, Guido. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo es una investigación de carácter cuali-cuantitativo y de naturaleza exploratoria. Procura, sin ninguna ambición de exhaustividad, analizar el impacto de distintas acciones desarrolladas por Ualá, una fintech argentina fundada en el año 2017 con más de 4.000.000 de personas usuarias en el país, y de Aula Ualá, su plataforma de educación financiera, en la inclusión financiera de las personas en Argentina, a través de la eliminación de distintas barreras que limitan tanto el acceso (oferta) y uso (demanda) de productos financieros. Es importante resaltar que el análisis se centra en las acciones y barreras mencionadas, ya que en ningún momento intenta ni busca responder si fomentar la inclusión financiera de las personas es un negocio rentable o poco rentable para la empresa. Para el desarrollo del mercado teórico, se utiliza investigación de escritorio y se definen los principales objetos de estudio: fintech, inclusión financiera y educación financiera. Para el análisis empírico se realizan tres investigaciones en total, tanto desde el lado de la oferta (brindar acceso a productos financieros) como la demanda (fomentar el uso de tales productos). La primera es una investigación analítico-interpretativa que utiliza datos propios de Ualá y busca entender el aporte de su ecosistema en la oferta de productos financieros, a través de la eliminación de distintas barreras que limitan su acceso. La segunda y la tercera investigación analizan si, por intermedio de dos acciones de educación financiera realizadas por Aula Ualá, es posible fomentar la demanda (utilización) de determinados productos ofrecidos por Ualá. Particularmente, en la segunda investigación se examinan las encuestas de 4.000 personas que se inscribieron en los cursos gratuitos de Aula Ualá y, sobre esa población, se eligen once perfiles para realizar entrevistas en profundidad y comprender cuál fue su impacto y valoración. En la tercera y última investigación, se realizan dos experimentos de prueba controlada aleatorizada con 200.000 personas usuarias de Ualá que cumplían determinadas características. Se les enviaron mails educativos a distintos grupos de personas y se analizó si, quienes lo recibieron, tendieron a invertir con más facilidad que quienes no lo recibieron. El trabajo finaliza con algunas conclusiones y consideraciones que describen los principales hallazgos y próximos pasos.
description Fil: Beltramini, Guido. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
2023-06-01T20:48:59Z
2023-06-01T20:48:59Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Beltramini, G. (2022). Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23104
http://hdl.handle.net/10908/23104
identifier_str_mv Beltramini, G. (2022). Impacto en la inclusión financiera a partir de acciones impulsadas desde el sector fintech : el caso Ualá y Aula Ualá. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23104
url http://hdl.handle.net/10908/23104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789417632530432
score 12.471625