La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina : la historia de un commodity que se convirtió en producto

Autores
Becco, Alexis
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Roitstein, Florencia
Descripción
Fil: Becco, Alexis. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En los últimos 20 años, la evolución de la relación entre sector público y privado de la sociedad Argentina, dió como resultado el surgimiento de un nuevo paradigma en la relación entre empresas y sociedad: la Responsabilidad Social Empresaria (RSE). A través del desarrollo de las estrategias de RSE, la industria del petróleo y el gas pudo gestionar su relación con la sociedad, intentando contrarrestar los efectos negativos y de alta visibilidad que tienen las actividades petroleras. Por esta razón, este concepto se fue fortaleciendo cada vez más en esta industria, tanto por cuestiones de posicionamiento, de mercado, como de negocio. Sin embargo, según este trabajo de análisis, los esfuerzos realizados por las empresas petroleras en RSE parecieran no haber logrado construir una mejor concepción en la mente del consumidor de la imagen de marca. La literatura muestra que el proceso de toma de decisión de los consumidores finales no pareciera estar influenciado por si la empresa petrolera cuenta o no con una política de RSE. Es en esta línea de reflexión que cabe preguntarse las razones por las que las empresas petroleras han venido invirtiendo en forma considerable en políticas de RSE en la Argentina. En respuesta a esta pregunta, este trabajo realiza un análisis de cuáles son los principales drivers que llevan a las empresas en la industria petrolera y gasífera en la Argentina a insertarse en la lógica de la RSE. Los resultados del estudio están basados en las respuestas obtenidas en entrevistas personales a gerentes con conocimiento de las políticas de RSE de las empresas petroleras más grandes de la Argentina: YPF y Petrobras. Para complementar la información cualitativa de estas entrevistas se ha buscado información secundaria proveniente de los reportes de sustentabilidad y de las páginas web de estas dos empresas. Las principales conclusiones que se obtuvieron son:  A pesar de la existencia de presiones externas e internas se pudo constatar que las empresas petroleras desarrollan políticas de RSE por una decisión propia de su management, a partir de las consideraciones que estos hacen de las necesidades de posicionamiento de la empresa a futuro y no a presente.  La decisión de adoptar el paradigma de la RSE está determinada por el interés de lograr una mejor gestión del riesgo y el poder desarrollar una ventaja competitiva.  Por último, lograr la implementación de una gestión cada vez más sustentable, obtener la licencia social para operar y contribuir con el desarrollo de la comunidad son también drivers de alto peso a la hora de definir el desarrollo de una estrategia de RSE.
Palabras claves: responsabilidad social empresaria (RSE), petróleo, gas, Argentina, empresas de propiedad mayoritariamente estatal, YPF, Petrobras.
Materia
Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies.
Petroleum industry and trade -- Social aspects -- Argentina.
Gas industry -- Social aspects -- Argentina.
Responsabilidad social de las empresas -- Argentina -- Casos de estudio.
Petróleo -- Industria y comercio -- Aspectos sociales -- Argentina.
Gas -- Industria -- Aspectos sociales -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2573

id RDUDESA_198e830b512668c16108fd61c5cb86d2
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2573
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina : la historia de un commodity que se convirtió en productoBecco, AlexisSocial responsibility of business -- Argentina -- Case studies.Petroleum industry and trade -- Social aspects -- Argentina.Gas industry -- Social aspects -- Argentina.Responsabilidad social de las empresas -- Argentina -- Casos de estudio.Petróleo -- Industria y comercio -- Aspectos sociales -- Argentina.Gas -- Industria -- Aspectos sociales -- Argentina.Fil: Becco, Alexis. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En los últimos 20 años, la evolución de la relación entre sector público y privado de la sociedad Argentina, dió como resultado el surgimiento de un nuevo paradigma en la relación entre empresas y sociedad: la Responsabilidad Social Empresaria (RSE). A través del desarrollo de las estrategias de RSE, la industria del petróleo y el gas pudo gestionar su relación con la sociedad, intentando contrarrestar los efectos negativos y de alta visibilidad que tienen las actividades petroleras. Por esta razón, este concepto se fue fortaleciendo cada vez más en esta industria, tanto por cuestiones de posicionamiento, de mercado, como de negocio. Sin embargo, según este trabajo de análisis, los esfuerzos realizados por las empresas petroleras en RSE parecieran no haber logrado construir una mejor concepción en la mente del consumidor de la imagen de marca. La literatura muestra que el proceso de toma de decisión de los consumidores finales no pareciera estar influenciado por si la empresa petrolera cuenta o no con una política de RSE. Es en esta línea de reflexión que cabe preguntarse las razones por las que las empresas petroleras han venido invirtiendo en forma considerable en políticas de RSE en la Argentina. En respuesta a esta pregunta, este trabajo realiza un análisis de cuáles son los principales drivers que llevan a las empresas en la industria petrolera y gasífera en la Argentina a insertarse en la lógica de la RSE. Los resultados del estudio están basados en las respuestas obtenidas en entrevistas personales a gerentes con conocimiento de las políticas de RSE de las empresas petroleras más grandes de la Argentina: YPF y Petrobras. Para complementar la información cualitativa de estas entrevistas se ha buscado información secundaria proveniente de los reportes de sustentabilidad y de las páginas web de estas dos empresas. Las principales conclusiones que se obtuvieron son:  A pesar de la existencia de presiones externas e internas se pudo constatar que las empresas petroleras desarrollan políticas de RSE por una decisión propia de su management, a partir de las consideraciones que estos hacen de las necesidades de posicionamiento de la empresa a futuro y no a presente.  La decisión de adoptar el paradigma de la RSE está determinada por el interés de lograr una mejor gestión del riesgo y el poder desarrollar una ventaja competitiva.  Por último, lograr la implementación de una gestión cada vez más sustentable, obtener la licencia social para operar y contribuir con el desarrollo de la comunidad son también drivers de alto peso a la hora de definir el desarrollo de una estrategia de RSE.Palabras claves: responsabilidad social empresaria (RSE), petróleo, gas, Argentina, empresas de propiedad mayoritariamente estatal, YPF, Petrobras.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosRoitstein, Florencia2014-08-29T17:31:29Z2014-08-29T17:31:29Z2013Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBecco, A. (2013). La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina :la historia de un commodity que se convirtió en producto.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2573T.L. Adm. 907http://hdl.handle.net/10908/2573spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:49Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2573instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:49.645Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina : la historia de un commodity que se convirtió en producto
title La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina : la historia de un commodity que se convirtió en producto
spellingShingle La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina : la historia de un commodity que se convirtió en producto
Becco, Alexis
Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies.
Petroleum industry and trade -- Social aspects -- Argentina.
Gas industry -- Social aspects -- Argentina.
Responsabilidad social de las empresas -- Argentina -- Casos de estudio.
Petróleo -- Industria y comercio -- Aspectos sociales -- Argentina.
Gas -- Industria -- Aspectos sociales -- Argentina.
title_short La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina : la historia de un commodity que se convirtió en producto
title_full La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina : la historia de un commodity que se convirtió en producto
title_fullStr La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina : la historia de un commodity que se convirtió en producto
title_full_unstemmed La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina : la historia de un commodity que se convirtió en producto
title_sort La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina : la historia de un commodity que se convirtió en producto
dc.creator.none.fl_str_mv Becco, Alexis
author Becco, Alexis
author_facet Becco, Alexis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roitstein, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies.
Petroleum industry and trade -- Social aspects -- Argentina.
Gas industry -- Social aspects -- Argentina.
Responsabilidad social de las empresas -- Argentina -- Casos de estudio.
Petróleo -- Industria y comercio -- Aspectos sociales -- Argentina.
Gas -- Industria -- Aspectos sociales -- Argentina.
topic Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies.
Petroleum industry and trade -- Social aspects -- Argentina.
Gas industry -- Social aspects -- Argentina.
Responsabilidad social de las empresas -- Argentina -- Casos de estudio.
Petróleo -- Industria y comercio -- Aspectos sociales -- Argentina.
Gas -- Industria -- Aspectos sociales -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Becco, Alexis. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En los últimos 20 años, la evolución de la relación entre sector público y privado de la sociedad Argentina, dió como resultado el surgimiento de un nuevo paradigma en la relación entre empresas y sociedad: la Responsabilidad Social Empresaria (RSE). A través del desarrollo de las estrategias de RSE, la industria del petróleo y el gas pudo gestionar su relación con la sociedad, intentando contrarrestar los efectos negativos y de alta visibilidad que tienen las actividades petroleras. Por esta razón, este concepto se fue fortaleciendo cada vez más en esta industria, tanto por cuestiones de posicionamiento, de mercado, como de negocio. Sin embargo, según este trabajo de análisis, los esfuerzos realizados por las empresas petroleras en RSE parecieran no haber logrado construir una mejor concepción en la mente del consumidor de la imagen de marca. La literatura muestra que el proceso de toma de decisión de los consumidores finales no pareciera estar influenciado por si la empresa petrolera cuenta o no con una política de RSE. Es en esta línea de reflexión que cabe preguntarse las razones por las que las empresas petroleras han venido invirtiendo en forma considerable en políticas de RSE en la Argentina. En respuesta a esta pregunta, este trabajo realiza un análisis de cuáles son los principales drivers que llevan a las empresas en la industria petrolera y gasífera en la Argentina a insertarse en la lógica de la RSE. Los resultados del estudio están basados en las respuestas obtenidas en entrevistas personales a gerentes con conocimiento de las políticas de RSE de las empresas petroleras más grandes de la Argentina: YPF y Petrobras. Para complementar la información cualitativa de estas entrevistas se ha buscado información secundaria proveniente de los reportes de sustentabilidad y de las páginas web de estas dos empresas. Las principales conclusiones que se obtuvieron son:  A pesar de la existencia de presiones externas e internas se pudo constatar que las empresas petroleras desarrollan políticas de RSE por una decisión propia de su management, a partir de las consideraciones que estos hacen de las necesidades de posicionamiento de la empresa a futuro y no a presente.  La decisión de adoptar el paradigma de la RSE está determinada por el interés de lograr una mejor gestión del riesgo y el poder desarrollar una ventaja competitiva.  Por último, lograr la implementación de una gestión cada vez más sustentable, obtener la licencia social para operar y contribuir con el desarrollo de la comunidad son también drivers de alto peso a la hora de definir el desarrollo de una estrategia de RSE.
Palabras claves: responsabilidad social empresaria (RSE), petróleo, gas, Argentina, empresas de propiedad mayoritariamente estatal, YPF, Petrobras.
description Fil: Becco, Alexis. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2014-08-29T17:31:29Z
2014-08-29T17:31:29Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Becco, A. (2013). La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina :la historia de un commodity que se convirtió en producto.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2573
T.L. Adm. 907
http://hdl.handle.net/10908/2573
identifier_str_mv Becco, A. (2013). La responsabilidad social empresaria en la industria del petróleo y el gas en la Argentina :la historia de un commodity que se convirtió en producto.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2573
T.L. Adm. 907
url http://hdl.handle.net/10908/2573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621897474506752
score 12.559606