ARCOR S.A.I.C.

Autores
Servian, Estefanía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Epstein, Javier P.
Descripción
Fil: Servian, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene como objeto la propuesta de valuación de la compañía multinacional argentina Arcor S.A.I.C. (“Arcor” o la “Compañía”), líder en la industria alimenticia, fundada por Fulvio Pagani en 1951 en la ciudad de Arroyito, Provincia de Córdoba, ubicación que le dio su nombre (Ar – Cor). La valuación de la Compañía será presentada en distintos escenarios: base, optimista (o alcista) y pesimista (o bajista). El caso de Arcor permite comprender la evolución de una empresa de caramelos que, constituida en un pueblo pequeño del interior del país, llegó a vender a más de ciento veinte países alrededor del mundo; crecimiento potenciado en ciertas oportunidades por la situación económica y política del país y, en otros casos, sobre todo, por la personalidad y visión de su fundador y la de su familia. En este sentido, la misma Arcor identifica cinco ciclos dentro de su historia, pudiendo hablarse de “cinco Arcor”, como se explicará más adelante. El caso de Arcor es interesante porque es la única compañía argentina que creció mediante inversiones y diversificación de sus operaciones alrededor del mundo en épocas en que otras de su misma industria decidieron vender o, apremiadas por la difícil situación, cerraron. Su modelo de negocio, dividido por el área geográfica donde opera y por el segmento de negocio que produce y comercializa en cada región, con un sistema de distribución y logística particular, le permitió a Arcor diversificarse y así llegar a consumidores de todo el mundo, logrando con éxito competir de igual a igual con empresas internacionales establecidas. Se convirtió en el primer productor mundial de caramelos duros, y es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú. A su vez, otro de los puntos fuertes de Arcor, es que se vale de asociaciones estratégicas con importantes compañías. Un ejemplo de ello es Bagley Latinoamérica S.A. (“Bagley”), la sociedad conformada con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores y cereales en Latinoamérica, que se convirtió en líder en la región. En 2015, la Compañía alcanzó ventas por AR$ 27,5 mil millones, y su EBITDA fue de AR$ 3,4 mil millones. A lo largo de su historia, el valor de la Compañía fue reconocido a través de los diversos premios y menciones otorgados a la Compañía y a sus directivos de parte de la industria, los medios de comunicación y sus competidores. Sin embargo, tal valor, ¿tiene su fundamento en la información financiera y contable de la Compañía? ¿Su crecimiento esperado se sustenta en proyecciones basadas en supuestos fundados, y en los métodos de valuación generalmente aceptados? Mediante el análisis de escenarios (explicados a lo largo de este trabajo), trataré de responder esas preguntas.
Materia
ARCOR (Firm) -- Finance.
ARCOR (Firma) -- Finanzas.
Food industry and trade -- Argentina -- Finance -- Case studies.
Confectionery -- Argentina -- Finance -- Case studies.
International business enterprises -- Valuation -- Argentina -- Case studies.
Valuation -- Argentina -- Case studies.
Alimentos -- Industria y comercio -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio.
Golosinas -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio.
Empresas internacionales -- Valoración -- Argentina -- Casos de estudio.
Valoración -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12160

id RDUDESA_0f012fd00d26501b5bafee5f6dc2df17
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12160
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling ARCOR S.A.I.C.Servian, EstefaníaARCOR (Firm) -- Finance.ARCOR (Firma) -- Finanzas.Food industry and trade -- Argentina -- Finance -- Case studies.Confectionery -- Argentina -- Finance -- Case studies.International business enterprises -- Valuation -- Argentina -- Case studies.Valuation -- Argentina -- Case studies.Alimentos -- Industria y comercio -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio.Golosinas -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio.Empresas internacionales -- Valoración -- Argentina -- Casos de estudio.Valoración -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Servian, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El presente trabajo tiene como objeto la propuesta de valuación de la compañía multinacional argentina Arcor S.A.I.C. (“Arcor” o la “Compañía”), líder en la industria alimenticia, fundada por Fulvio Pagani en 1951 en la ciudad de Arroyito, Provincia de Córdoba, ubicación que le dio su nombre (Ar – Cor). La valuación de la Compañía será presentada en distintos escenarios: base, optimista (o alcista) y pesimista (o bajista). El caso de Arcor permite comprender la evolución de una empresa de caramelos que, constituida en un pueblo pequeño del interior del país, llegó a vender a más de ciento veinte países alrededor del mundo; crecimiento potenciado en ciertas oportunidades por la situación económica y política del país y, en otros casos, sobre todo, por la personalidad y visión de su fundador y la de su familia. En este sentido, la misma Arcor identifica cinco ciclos dentro de su historia, pudiendo hablarse de “cinco Arcor”, como se explicará más adelante. El caso de Arcor es interesante porque es la única compañía argentina que creció mediante inversiones y diversificación de sus operaciones alrededor del mundo en épocas en que otras de su misma industria decidieron vender o, apremiadas por la difícil situación, cerraron. Su modelo de negocio, dividido por el área geográfica donde opera y por el segmento de negocio que produce y comercializa en cada región, con un sistema de distribución y logística particular, le permitió a Arcor diversificarse y así llegar a consumidores de todo el mundo, logrando con éxito competir de igual a igual con empresas internacionales establecidas. Se convirtió en el primer productor mundial de caramelos duros, y es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú. A su vez, otro de los puntos fuertes de Arcor, es que se vale de asociaciones estratégicas con importantes compañías. Un ejemplo de ello es Bagley Latinoamérica S.A. (“Bagley”), la sociedad conformada con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores y cereales en Latinoamérica, que se convirtió en líder en la región. En 2015, la Compañía alcanzó ventas por AR$ 27,5 mil millones, y su EBITDA fue de AR$ 3,4 mil millones. A lo largo de su historia, el valor de la Compañía fue reconocido a través de los diversos premios y menciones otorgados a la Compañía y a sus directivos de parte de la industria, los medios de comunicación y sus competidores. Sin embargo, tal valor, ¿tiene su fundamento en la información financiera y contable de la Compañía? ¿Su crecimiento esperado se sustenta en proyecciones basadas en supuestos fundados, y en los métodos de valuación generalmente aceptados? Mediante el análisis de escenarios (explicados a lo largo de este trabajo), trataré de responder esas preguntas.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Epstein, Javier P.2017-11-18T18:24:28Z2017-11-18T18:24:28Z2017-06-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfServian, E. (2017). ARCOR S.A.I.C.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12160http://hdl.handle.net/10908/12160spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:26Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12160instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:27.05Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv ARCOR S.A.I.C.
title ARCOR S.A.I.C.
spellingShingle ARCOR S.A.I.C.
Servian, Estefanía
ARCOR (Firm) -- Finance.
ARCOR (Firma) -- Finanzas.
Food industry and trade -- Argentina -- Finance -- Case studies.
Confectionery -- Argentina -- Finance -- Case studies.
International business enterprises -- Valuation -- Argentina -- Case studies.
Valuation -- Argentina -- Case studies.
Alimentos -- Industria y comercio -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio.
Golosinas -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio.
Empresas internacionales -- Valoración -- Argentina -- Casos de estudio.
Valoración -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short ARCOR S.A.I.C.
title_full ARCOR S.A.I.C.
title_fullStr ARCOR S.A.I.C.
title_full_unstemmed ARCOR S.A.I.C.
title_sort ARCOR S.A.I.C.
dc.creator.none.fl_str_mv Servian, Estefanía
author Servian, Estefanía
author_facet Servian, Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Epstein, Javier P.
dc.subject.none.fl_str_mv ARCOR (Firm) -- Finance.
ARCOR (Firma) -- Finanzas.
Food industry and trade -- Argentina -- Finance -- Case studies.
Confectionery -- Argentina -- Finance -- Case studies.
International business enterprises -- Valuation -- Argentina -- Case studies.
Valuation -- Argentina -- Case studies.
Alimentos -- Industria y comercio -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio.
Golosinas -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio.
Empresas internacionales -- Valoración -- Argentina -- Casos de estudio.
Valoración -- Argentina -- Casos de estudio.
topic ARCOR (Firm) -- Finance.
ARCOR (Firma) -- Finanzas.
Food industry and trade -- Argentina -- Finance -- Case studies.
Confectionery -- Argentina -- Finance -- Case studies.
International business enterprises -- Valuation -- Argentina -- Case studies.
Valuation -- Argentina -- Case studies.
Alimentos -- Industria y comercio -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio.
Golosinas -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio.
Empresas internacionales -- Valoración -- Argentina -- Casos de estudio.
Valoración -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Servian, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene como objeto la propuesta de valuación de la compañía multinacional argentina Arcor S.A.I.C. (“Arcor” o la “Compañía”), líder en la industria alimenticia, fundada por Fulvio Pagani en 1951 en la ciudad de Arroyito, Provincia de Córdoba, ubicación que le dio su nombre (Ar – Cor). La valuación de la Compañía será presentada en distintos escenarios: base, optimista (o alcista) y pesimista (o bajista). El caso de Arcor permite comprender la evolución de una empresa de caramelos que, constituida en un pueblo pequeño del interior del país, llegó a vender a más de ciento veinte países alrededor del mundo; crecimiento potenciado en ciertas oportunidades por la situación económica y política del país y, en otros casos, sobre todo, por la personalidad y visión de su fundador y la de su familia. En este sentido, la misma Arcor identifica cinco ciclos dentro de su historia, pudiendo hablarse de “cinco Arcor”, como se explicará más adelante. El caso de Arcor es interesante porque es la única compañía argentina que creció mediante inversiones y diversificación de sus operaciones alrededor del mundo en épocas en que otras de su misma industria decidieron vender o, apremiadas por la difícil situación, cerraron. Su modelo de negocio, dividido por el área geográfica donde opera y por el segmento de negocio que produce y comercializa en cada región, con un sistema de distribución y logística particular, le permitió a Arcor diversificarse y así llegar a consumidores de todo el mundo, logrando con éxito competir de igual a igual con empresas internacionales establecidas. Se convirtió en el primer productor mundial de caramelos duros, y es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú. A su vez, otro de los puntos fuertes de Arcor, es que se vale de asociaciones estratégicas con importantes compañías. Un ejemplo de ello es Bagley Latinoamérica S.A. (“Bagley”), la sociedad conformada con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores y cereales en Latinoamérica, que se convirtió en líder en la región. En 2015, la Compañía alcanzó ventas por AR$ 27,5 mil millones, y su EBITDA fue de AR$ 3,4 mil millones. A lo largo de su historia, el valor de la Compañía fue reconocido a través de los diversos premios y menciones otorgados a la Compañía y a sus directivos de parte de la industria, los medios de comunicación y sus competidores. Sin embargo, tal valor, ¿tiene su fundamento en la información financiera y contable de la Compañía? ¿Su crecimiento esperado se sustenta en proyecciones basadas en supuestos fundados, y en los métodos de valuación generalmente aceptados? Mediante el análisis de escenarios (explicados a lo largo de este trabajo), trataré de responder esas preguntas.
description Fil: Servian, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-18T18:24:28Z
2017-11-18T18:24:28Z
2017-06-07
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Servian, E. (2017). ARCOR S.A.I.C.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12160
http://hdl.handle.net/10908/12160
identifier_str_mv Servian, E. (2017). ARCOR S.A.I.C.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12160
url http://hdl.handle.net/10908/12160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344453966135297
score 12.623145