Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal?
- Autores
- Catalín Malín, Agustín Andrés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Eliaschev, Nicolás
- Descripción
- Fil: Catalín Malín, Agustín Andrés. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
El presente trabajo analiza la actividad empresarial del Estado en el contexto de la defensa de la competencia, enfocándose en cómo interactúan las empresas estatales y privadas dentro de un mercado competitivo. Se toma como estudio de caso a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la empresa estatal argentina encargada de la exploración, transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos, en búsqueda de la soberanía energética en el país. Se presenta un recorrido histórico de YPF, desde su creación en 1922 como monopolio estatal hasta su privatización en 1999 y su posterior reestatización parcial en 2012, evaluando las implicancias económicas y estratégicas de estos cambios. En el escrito también se explora el marco jurídico que rige el mercado de hidrocarburos en Argentina, con un enfoque en la Ley N.° 27.442 de Defensa de la Competencia, que prohíbe las prácticas anticompetitivas y los abusos de posición dominante. Por su parte y en conexión con el marco jurídico, se discuten las políticas estatales de intervención en el mercado. Asimismo, se desarrollan las medidas estatales que buscan incentivar a la exploración y explotación hidrocarburífera de todos los actores del mercado. Finalmente, se analiza el papel de YPF en el contexto del mercado internacional de hidrocarburos, definiendo este como el mercado relevante. Como consecuencia de dicho análisis y las medidas estatales, se cuestiona si las acciones de la empresa constituyen competencia desleal o abusos monopolísticos según la legislación vigente. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24073
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_002c8824a27d976a6f82d2fdef4ac3b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24073 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal?Catalín Malín, Agustín AndrésFil: Catalín Malín, Agustín Andrés. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.El presente trabajo analiza la actividad empresarial del Estado en el contexto de la defensa de la competencia, enfocándose en cómo interactúan las empresas estatales y privadas dentro de un mercado competitivo. Se toma como estudio de caso a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la empresa estatal argentina encargada de la exploración, transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos, en búsqueda de la soberanía energética en el país. Se presenta un recorrido histórico de YPF, desde su creación en 1922 como monopolio estatal hasta su privatización en 1999 y su posterior reestatización parcial en 2012, evaluando las implicancias económicas y estratégicas de estos cambios. En el escrito también se explora el marco jurídico que rige el mercado de hidrocarburos en Argentina, con un enfoque en la Ley N.° 27.442 de Defensa de la Competencia, que prohíbe las prácticas anticompetitivas y los abusos de posición dominante. Por su parte y en conexión con el marco jurídico, se discuten las políticas estatales de intervención en el mercado. Asimismo, se desarrollan las medidas estatales que buscan incentivar a la exploración y explotación hidrocarburífera de todos los actores del mercado. Finalmente, se analiza el papel de YPF en el contexto del mercado internacional de hidrocarburos, definiendo este como el mercado relevante. Como consecuencia de dicho análisis y las medidas estatales, se cuestiona si las acciones de la empresa constituyen competencia desleal o abusos monopolísticos según la legislación vigente.Universidad de San Andrés. Departamento de DerechoEliaschev, Nicolás2024-09-30T16:54:48Z2024-09-30T16:54:48Z2024-08Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCatalín Malín, A. A. (2024). Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24073https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24073spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:48Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24073instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:48.582Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal? |
title |
Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal? |
spellingShingle |
Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal? Catalín Malín, Agustín Andrés |
title_short |
Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal? |
title_full |
Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal? |
title_fullStr |
Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal? |
title_full_unstemmed |
Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal? |
title_sort |
Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catalín Malín, Agustín Andrés |
author |
Catalín Malín, Agustín Andrés |
author_facet |
Catalín Malín, Agustín Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Eliaschev, Nicolás |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Catalín Malín, Agustín Andrés. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina. El presente trabajo analiza la actividad empresarial del Estado en el contexto de la defensa de la competencia, enfocándose en cómo interactúan las empresas estatales y privadas dentro de un mercado competitivo. Se toma como estudio de caso a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la empresa estatal argentina encargada de la exploración, transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos, en búsqueda de la soberanía energética en el país. Se presenta un recorrido histórico de YPF, desde su creación en 1922 como monopolio estatal hasta su privatización en 1999 y su posterior reestatización parcial en 2012, evaluando las implicancias económicas y estratégicas de estos cambios. En el escrito también se explora el marco jurídico que rige el mercado de hidrocarburos en Argentina, con un enfoque en la Ley N.° 27.442 de Defensa de la Competencia, que prohíbe las prácticas anticompetitivas y los abusos de posición dominante. Por su parte y en conexión con el marco jurídico, se discuten las políticas estatales de intervención en el mercado. Asimismo, se desarrollan las medidas estatales que buscan incentivar a la exploración y explotación hidrocarburífera de todos los actores del mercado. Finalmente, se analiza el papel de YPF en el contexto del mercado internacional de hidrocarburos, definiendo este como el mercado relevante. Como consecuencia de dicho análisis y las medidas estatales, se cuestiona si las acciones de la empresa constituyen competencia desleal o abusos monopolísticos según la legislación vigente. |
description |
Fil: Catalín Malín, Agustín Andrés. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-30T16:54:48Z 2024-09-30T16:54:48Z 2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Catalín Malín, A. A. (2024). Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24073 https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24073 |
identifier_str_mv |
Catalín Malín, A. A. (2024). Irrupción estatal en un mercado de privados, ¿competencia desleal?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24073 |
url |
https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24073 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621897233334273 |
score |
12.559606 |