Neuquén: las características de su producto bruto geográfico y la dinámica de la ocupación según los censos nacionales de 1991 y 2001
- Autores
- Taranda, Demetrio
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El tema de esta presentación se centrará en las características que asume la ocupación entre 1991 y el 2001, según los censos nacionales, respecto a la composición del empleo público y privado, signado todo el decenio por tasas de desocupación a nivel provincial que pasaron de un 6,4 % en 1991 a un 24.5% en 2001. Concomitante a ello, el empleo público se incrementó en un 34%, disminuyendo los asalariados privados en un 7 % y los cuentapropistas en un 10%, modificándose las proporciones entre empleo público y privado respecto al empleo total. El primero en 1991, representaba el 28.5% y en 2001 el 37%, mientras el segundo, disminuyo su peso relativo del 71.5% al 63%. Estos cambios en las proporciones y en las tasas de desempleo, se manifestaron diferencialmente según ciudades y departamentos, asociadas a las políticas enunciadas por parte del Estado provincial en los rubros de petróleo, roducción frutícola y turismo.
Fil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Fuente
- Revista de Historia, UNComahue, Nº 10, (2005)
- Materia
-
Neuquén
Producto Bruto
Actividad Hidrocarburífera
Empleo.
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15430
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_ff2d749262aba734355a37e29f1f0a3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15430 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Neuquén: las características de su producto bruto geográfico y la dinámica de la ocupación según los censos nacionales de 1991 y 2001Taranda, DemetrioNeuquénProducto BrutoActividad HidrocarburíferaEmpleo.Ciencias SocialesEl tema de esta presentación se centrará en las características que asume la ocupación entre 1991 y el 2001, según los censos nacionales, respecto a la composición del empleo público y privado, signado todo el decenio por tasas de desocupación a nivel provincial que pasaron de un 6,4 % en 1991 a un 24.5% en 2001. Concomitante a ello, el empleo público se incrementó en un 34%, disminuyendo los asalariados privados en un 7 % y los cuentapropistas en un 10%, modificándose las proporciones entre empleo público y privado respecto al empleo total. El primero en 1991, representaba el 28.5% y en 2001 el 37%, mientras el segundo, disminuyo su peso relativo del 71.5% al 63%. Estos cambios en las proporciones y en las tasas de desempleo, se manifestaron diferencialmente según ciudades y departamentos, asociadas a las políticas enunciadas por parte del Estado provincial en los rubros de petróleo, roducción frutícola y turismo.Fil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.2005-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.71-93http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/154300327-4233Revista de Historia, UNComahue, Nº 10, (2005)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15430instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:39.376Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Neuquén: las características de su producto bruto geográfico y la dinámica de la ocupación según los censos nacionales de 1991 y 2001 |
title |
Neuquén: las características de su producto bruto geográfico y la dinámica de la ocupación según los censos nacionales de 1991 y 2001 |
spellingShingle |
Neuquén: las características de su producto bruto geográfico y la dinámica de la ocupación según los censos nacionales de 1991 y 2001 Taranda, Demetrio Neuquén Producto Bruto Actividad Hidrocarburífera Empleo. Ciencias Sociales |
title_short |
Neuquén: las características de su producto bruto geográfico y la dinámica de la ocupación según los censos nacionales de 1991 y 2001 |
title_full |
Neuquén: las características de su producto bruto geográfico y la dinámica de la ocupación según los censos nacionales de 1991 y 2001 |
title_fullStr |
Neuquén: las características de su producto bruto geográfico y la dinámica de la ocupación según los censos nacionales de 1991 y 2001 |
title_full_unstemmed |
Neuquén: las características de su producto bruto geográfico y la dinámica de la ocupación según los censos nacionales de 1991 y 2001 |
title_sort |
Neuquén: las características de su producto bruto geográfico y la dinámica de la ocupación según los censos nacionales de 1991 y 2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taranda, Demetrio |
author |
Taranda, Demetrio |
author_facet |
Taranda, Demetrio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neuquén Producto Bruto Actividad Hidrocarburífera Empleo. Ciencias Sociales |
topic |
Neuquén Producto Bruto Actividad Hidrocarburífera Empleo. Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema de esta presentación se centrará en las características que asume la ocupación entre 1991 y el 2001, según los censos nacionales, respecto a la composición del empleo público y privado, signado todo el decenio por tasas de desocupación a nivel provincial que pasaron de un 6,4 % en 1991 a un 24.5% en 2001. Concomitante a ello, el empleo público se incrementó en un 34%, disminuyendo los asalariados privados en un 7 % y los cuentapropistas en un 10%, modificándose las proporciones entre empleo público y privado respecto al empleo total. El primero en 1991, representaba el 28.5% y en 2001 el 37%, mientras el segundo, disminuyo su peso relativo del 71.5% al 63%. Estos cambios en las proporciones y en las tasas de desempleo, se manifestaron diferencialmente según ciudades y departamentos, asociadas a las políticas enunciadas por parte del Estado provincial en los rubros de petróleo, roducción frutícola y turismo. Fil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
El tema de esta presentación se centrará en las características que asume la ocupación entre 1991 y el 2001, según los censos nacionales, respecto a la composición del empleo público y privado, signado todo el decenio por tasas de desocupación a nivel provincial que pasaron de un 6,4 % en 1991 a un 24.5% en 2001. Concomitante a ello, el empleo público se incrementó en un 34%, disminuyendo los asalariados privados en un 7 % y los cuentapropistas en un 10%, modificándose las proporciones entre empleo público y privado respecto al empleo total. El primero en 1991, representaba el 28.5% y en 2001 el 37%, mientras el segundo, disminuyo su peso relativo del 71.5% al 63%. Estos cambios en las proporciones y en las tasas de desempleo, se manifestaron diferencialmente según ciudades y departamentos, asociadas a las políticas enunciadas por parte del Estado provincial en los rubros de petróleo, roducción frutícola y turismo. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15430 0327-4233 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15430 |
identifier_str_mv |
0327-4233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/217 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.71-93 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Historia, UNComahue, Nº 10, (2005) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621545669918720 |
score |
12.559606 |