San Eduardo: volver en la memoria
- Autores
- Lator, Carlos Aníbal; Arias, Cecilia Inés; Cabrera, Marta Cristina; Baráñano, María Cristina; Alarcón, María Teresa
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Un olvidado paraje del norte neuquino y unas derrumbadas galerías de la mina principal del Campamento San Eduardo. Este libro es un homenaje al grupo de mineros muertos en aquel suceso del 29 de marzo de 1951 y que marcó el principio del fin de este emprendimiento minero. El 29 de marzo de 2008 el campo desolado ubicado a pocos kilómetros de Curaco y Balsa Huitrín, con unas pocas paredes de adobe y apenas los rastros de lo que fue un pueblo floreciente entre 1940 y 1960, volvió a recobrar vida a través de los recuerdos de unos y otros. La plaza, la escuela, la cancha de fútbol, las colectivas, el policía Pedro Alegría, y otros personajes queridos, se fueron corporizando a través de las anécdotas, las travesuras y las emociones conformando el diálogo en el que se fueron entretejiendo los relatos.
Fil: Lator, Carlos Aníbal. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina.
Fil: Arias, Cecilia Inés. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina.
Fil: Cabrera, Marta Cristina. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina.
Fil: Baráñano, María Cristina. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina.
Fil: Alarcón, María Teresa. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina. - Materia
-
Mina San Eduardo
Paraje San Eduardo
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18677
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_fef4391d8d5a5af4a2e14d8a0a9961d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18677 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
San Eduardo: volver en la memoriaLator, Carlos AníbalArias, Cecilia InésCabrera, Marta CristinaBaráñano, María CristinaAlarcón, María TeresaMina San EduardoParaje San EduardoCiencias SocialesUn olvidado paraje del norte neuquino y unas derrumbadas galerías de la mina principal del Campamento San Eduardo. Este libro es un homenaje al grupo de mineros muertos en aquel suceso del 29 de marzo de 1951 y que marcó el principio del fin de este emprendimiento minero. El 29 de marzo de 2008 el campo desolado ubicado a pocos kilómetros de Curaco y Balsa Huitrín, con unas pocas paredes de adobe y apenas los rastros de lo que fue un pueblo floreciente entre 1940 y 1960, volvió a recobrar vida a través de los recuerdos de unos y otros. La plaza, la escuela, la cancha de fútbol, las colectivas, el policía Pedro Alegría, y otros personajes queridos, se fueron corporizando a través de las anécdotas, las travesuras y las emociones conformando el diálogo en el que se fueron entretejiendo los relatos.Fil: Lator, Carlos Aníbal. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina.Fil: Arias, Cecilia Inés. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina.Fil: Cabrera, Marta Cristina. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina.Fil: Baráñano, María Cristina. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina.Fil: Alarcón, María Teresa. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina.EDUCO2009info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf286 p.application/pdf978‐987‐604‐164‐5https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18677spaAlcance espacial: Paraje San Eduardo, Provincia de Neuquén ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18677instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:44.611Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
San Eduardo: volver en la memoria |
title |
San Eduardo: volver en la memoria |
spellingShingle |
San Eduardo: volver en la memoria Lator, Carlos Aníbal Mina San Eduardo Paraje San Eduardo Ciencias Sociales |
title_short |
San Eduardo: volver en la memoria |
title_full |
San Eduardo: volver en la memoria |
title_fullStr |
San Eduardo: volver en la memoria |
title_full_unstemmed |
San Eduardo: volver en la memoria |
title_sort |
San Eduardo: volver en la memoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lator, Carlos Aníbal Arias, Cecilia Inés Cabrera, Marta Cristina Baráñano, María Cristina Alarcón, María Teresa |
author |
Lator, Carlos Aníbal |
author_facet |
Lator, Carlos Aníbal Arias, Cecilia Inés Cabrera, Marta Cristina Baráñano, María Cristina Alarcón, María Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Arias, Cecilia Inés Cabrera, Marta Cristina Baráñano, María Cristina Alarcón, María Teresa |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mina San Eduardo Paraje San Eduardo Ciencias Sociales |
topic |
Mina San Eduardo Paraje San Eduardo Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un olvidado paraje del norte neuquino y unas derrumbadas galerías de la mina principal del Campamento San Eduardo. Este libro es un homenaje al grupo de mineros muertos en aquel suceso del 29 de marzo de 1951 y que marcó el principio del fin de este emprendimiento minero. El 29 de marzo de 2008 el campo desolado ubicado a pocos kilómetros de Curaco y Balsa Huitrín, con unas pocas paredes de adobe y apenas los rastros de lo que fue un pueblo floreciente entre 1940 y 1960, volvió a recobrar vida a través de los recuerdos de unos y otros. La plaza, la escuela, la cancha de fútbol, las colectivas, el policía Pedro Alegría, y otros personajes queridos, se fueron corporizando a través de las anécdotas, las travesuras y las emociones conformando el diálogo en el que se fueron entretejiendo los relatos. Fil: Lator, Carlos Aníbal. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina. Fil: Arias, Cecilia Inés. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina. Fil: Cabrera, Marta Cristina. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina. Fil: Baráñano, María Cristina. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina. Fil: Alarcón, María Teresa. Centro de Estudios Regionales Chos Malal; Argentina. |
description |
Un olvidado paraje del norte neuquino y unas derrumbadas galerías de la mina principal del Campamento San Eduardo. Este libro es un homenaje al grupo de mineros muertos en aquel suceso del 29 de marzo de 1951 y que marcó el principio del fin de este emprendimiento minero. El 29 de marzo de 2008 el campo desolado ubicado a pocos kilómetros de Curaco y Balsa Huitrín, con unas pocas paredes de adobe y apenas los rastros de lo que fue un pueblo floreciente entre 1940 y 1960, volvió a recobrar vida a través de los recuerdos de unos y otros. La plaza, la escuela, la cancha de fútbol, las colectivas, el policía Pedro Alegría, y otros personajes queridos, se fueron corporizando a través de las anécdotas, las travesuras y las emociones conformando el diálogo en el que se fueron entretejiendo los relatos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978‐987‐604‐164‐5 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18677 |
identifier_str_mv |
978‐987‐604‐164‐5 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 286 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Alcance espacial: Paraje San Eduardo, Provincia de Neuquén ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145873293082624 |
score |
12.712165 |