Ambiente: significado de los elementos jurídicos-normativos para su análisis

Autores
Capua, Olga C.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los geosistemas y los sistemas económicos–sociales no son entidades separadas, sino que son variables de un mismo sistema, variables que se condicionan mutuamente. La relación entre ambos sistemas debe entenderse como altamente dinámica, regida por leyes sociales y físico – químicas - biológicas, que dependen de la articulación histórica de los procesos tecnológicos y culturales, cuya comprensión resulta ser una premisa esencial para la reflexión epistemológica.El hombre, según Zejenovich, es sociedad y es naturaleza. Vale decir, de acuerdo con este concepto, “que toda la naturaleza esta mediada socialmente y las relaciones sociales se dan en un medio natural interactuante, sosteniendo la categoría de totalidad estructurada con relaciones sistémicas que lo conforman”.Estas relaciones “representan canales concretos e identificables de influencias mutuas” por lo que “no pueden explicarse unidireccionalmente, sino en forma de una permanente interacción dialéctica”. Ahora bien, de los distintos elementos que conforman la estructura de los geosistemas, -relieve, clima, suelo, comunidad de organismos-, es necesario destacar la captación y trasmisión de energía que se manifiesta en una determinada “oferta ecológica” o capacidad para permitir intervenciones humanas en una medida que posibilite el mantenimiento del potencial productivo a largo plazo. Pero el hombre, “en el constante intento de extraer primero y adaptar después el medio natural a sus necesidades, fue desarrollando técnicas que posibilitan reacciones en cadena, cuya complejidad e irreversibilidad y cuyas repercusiones sobre las estructuras sociales aún estamos lejos de advertir”. En otras palabras, los conflictos entre la sociedad y el medio natural surgen a partir de la forma en que la sociedad organiza el manejo, aprovechamiento y uso de un conjunto determinado de recursos.
Fil: Capua, Olga C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Boletín Geográfico; Núm. 24 (2003): Boletín Geográfico; pág.85-92
2313-903X
0326-1735
Materia
Ambiente
Sociedad
Medio natural
Recursos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10030

id RDIUNCO_fc756e109f204f4dad798ae947e27664
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10030
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Ambiente: significado de los elementos jurídicos-normativos para su análisisCapua, Olga C.AmbienteSociedadMedio naturalRecursosCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLos geosistemas y los sistemas económicos–sociales no son entidades separadas, sino que son variables de un mismo sistema, variables que se condicionan mutuamente. La relación entre ambos sistemas debe entenderse como altamente dinámica, regida por leyes sociales y físico – químicas - biológicas, que dependen de la articulación histórica de los procesos tecnológicos y culturales, cuya comprensión resulta ser una premisa esencial para la reflexión epistemológica.El hombre, según Zejenovich, es sociedad y es naturaleza. Vale decir, de acuerdo con este concepto, “que toda la naturaleza esta mediada socialmente y las relaciones sociales se dan en un medio natural interactuante, sosteniendo la categoría de totalidad estructurada con relaciones sistémicas que lo conforman”.Estas relaciones “representan canales concretos e identificables de influencias mutuas” por lo que “no pueden explicarse unidireccionalmente, sino en forma de una permanente interacción dialéctica”. Ahora bien, de los distintos elementos que conforman la estructura de los geosistemas, -relieve, clima, suelo, comunidad de organismos-, es necesario destacar la captación y trasmisión de energía que se manifiesta en una determinada “oferta ecológica” o capacidad para permitir intervenciones humanas en una medida que posibilite el mantenimiento del potencial productivo a largo plazo. Pero el hombre, “en el constante intento de extraer primero y adaptar después el medio natural a sus necesidades, fue desarrollando técnicas que posibilitan reacciones en cadena, cuya complejidad e irreversibilidad y cuyas repercusiones sobre las estructuras sociales aún estamos lejos de advertir”. En otras palabras, los conflictos entre la sociedad y el medio natural surgen a partir de la forma en que la sociedad organiza el manejo, aprovechamiento y uso de un conjunto determinado de recursos.Fil: Capua, Olga C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín Geográfico2014-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10030Boletín Geográfico; Núm. 24 (2003): Boletín Geográfico; pág.85-922313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/229info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-11-13T10:11:29Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10030instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-13 10:11:29.481Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambiente: significado de los elementos jurídicos-normativos para su análisis
title Ambiente: significado de los elementos jurídicos-normativos para su análisis
spellingShingle Ambiente: significado de los elementos jurídicos-normativos para su análisis
Capua, Olga C.
Ambiente
Sociedad
Medio natural
Recursos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Ambiente: significado de los elementos jurídicos-normativos para su análisis
title_full Ambiente: significado de los elementos jurídicos-normativos para su análisis
title_fullStr Ambiente: significado de los elementos jurídicos-normativos para su análisis
title_full_unstemmed Ambiente: significado de los elementos jurídicos-normativos para su análisis
title_sort Ambiente: significado de los elementos jurídicos-normativos para su análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Capua, Olga C.
author Capua, Olga C.
author_facet Capua, Olga C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente
Sociedad
Medio natural
Recursos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Ambiente
Sociedad
Medio natural
Recursos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Los geosistemas y los sistemas económicos–sociales no son entidades separadas, sino que son variables de un mismo sistema, variables que se condicionan mutuamente. La relación entre ambos sistemas debe entenderse como altamente dinámica, regida por leyes sociales y físico – químicas - biológicas, que dependen de la articulación histórica de los procesos tecnológicos y culturales, cuya comprensión resulta ser una premisa esencial para la reflexión epistemológica.El hombre, según Zejenovich, es sociedad y es naturaleza. Vale decir, de acuerdo con este concepto, “que toda la naturaleza esta mediada socialmente y las relaciones sociales se dan en un medio natural interactuante, sosteniendo la categoría de totalidad estructurada con relaciones sistémicas que lo conforman”.Estas relaciones “representan canales concretos e identificables de influencias mutuas” por lo que “no pueden explicarse unidireccionalmente, sino en forma de una permanente interacción dialéctica”. Ahora bien, de los distintos elementos que conforman la estructura de los geosistemas, -relieve, clima, suelo, comunidad de organismos-, es necesario destacar la captación y trasmisión de energía que se manifiesta en una determinada “oferta ecológica” o capacidad para permitir intervenciones humanas en una medida que posibilite el mantenimiento del potencial productivo a largo plazo. Pero el hombre, “en el constante intento de extraer primero y adaptar después el medio natural a sus necesidades, fue desarrollando técnicas que posibilitan reacciones en cadena, cuya complejidad e irreversibilidad y cuyas repercusiones sobre las estructuras sociales aún estamos lejos de advertir”. En otras palabras, los conflictos entre la sociedad y el medio natural surgen a partir de la forma en que la sociedad organiza el manejo, aprovechamiento y uso de un conjunto determinado de recursos.
Fil: Capua, Olga C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description Los geosistemas y los sistemas económicos–sociales no son entidades separadas, sino que son variables de un mismo sistema, variables que se condicionan mutuamente. La relación entre ambos sistemas debe entenderse como altamente dinámica, regida por leyes sociales y físico – químicas - biológicas, que dependen de la articulación histórica de los procesos tecnológicos y culturales, cuya comprensión resulta ser una premisa esencial para la reflexión epistemológica.El hombre, según Zejenovich, es sociedad y es naturaleza. Vale decir, de acuerdo con este concepto, “que toda la naturaleza esta mediada socialmente y las relaciones sociales se dan en un medio natural interactuante, sosteniendo la categoría de totalidad estructurada con relaciones sistémicas que lo conforman”.Estas relaciones “representan canales concretos e identificables de influencias mutuas” por lo que “no pueden explicarse unidireccionalmente, sino en forma de una permanente interacción dialéctica”. Ahora bien, de los distintos elementos que conforman la estructura de los geosistemas, -relieve, clima, suelo, comunidad de organismos-, es necesario destacar la captación y trasmisión de energía que se manifiesta en una determinada “oferta ecológica” o capacidad para permitir intervenciones humanas en una medida que posibilite el mantenimiento del potencial productivo a largo plazo. Pero el hombre, “en el constante intento de extraer primero y adaptar después el medio natural a sus necesidades, fue desarrollando técnicas que posibilitan reacciones en cadena, cuya complejidad e irreversibilidad y cuyas repercusiones sobre las estructuras sociales aún estamos lejos de advertir”. En otras palabras, los conflictos entre la sociedad y el medio natural surgen a partir de la forma en que la sociedad organiza el manejo, aprovechamiento y uso de un conjunto determinado de recursos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10030
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Geográfico; Núm. 24 (2003): Boletín Geográfico; pág.85-92
2313-903X
0326-1735
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1848683404260802560
score 12.742515