Formar para enseñar Ciencias Sociales en la escuela primaria desde un enfoque didáctico con perspectiva de género

Autores
Arangue, Diego
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Los lineamientos curriculares de la formación inicial del profesorado de enseñanza primaria, en dos de las provincias norpatagónicas, Neuquén del año 2009 y Río Negro del año 2015, han adoptado transversalmente a todas las disciplinas y espacios curriculares la perspectiva de género. En el caso de la provincia de Neuquén, nos encontramos con una propuesta curricular que pone el centro de la formación en una práctica ligada al análisis de la realidad social y su complejidad. Esto hace que quienes transitan la formación inicial por los Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia construyan un capital cultural, pedagógico y educativo sensible a los problemas de la sociedad actual. Reflexionar entorno a la formación docente inicial, escuela,géneros y sexualidades, implica hacer más democrática la escuela, para que tenga más sentido para la vida de quienes asisten a ella. Se trata de cuestiones indiscutiblemente públicas y profundamente políticas que la escuela como institución estatal no puede desatender. La incorporación de la perspectiva de género en el currículum de los ISFD de ambas provincias va más allá de la diferenciación puramente subjetiva, al enmarcar a los sexos en el campo del poder. Graciela Morgade (2006) afirma que, “pensar desde el enfoque o la perspectiva de género es intentar (des)cubrir cuánto de arbitrario hay en la posición que mujeres y varones ocupan en la sociedad” (p. 44) y así poder mirar las relaciones de desigualdad que se establecen entre los géneros y la producción y reproducción de las mismas.
Fil: Arangue, Diego. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina
Fuente
Enseñar y aprender didáctica en las Ciencias Sociales : la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica
Materia
Enseñanza
Ciencias Sociales
Enfoque didáctico
Pespectiva de género
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15938

id RDIUNCO_f8ccb40dc92da99f2ae2b078a700cbf2
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15938
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Formar para enseñar Ciencias Sociales en la escuela primaria desde un enfoque didáctico con perspectiva de géneroArangue, DiegoEnseñanzaCiencias SocialesEnfoque didácticoPespectiva de géneroCiencias de la EducaciónLos lineamientos curriculares de la formación inicial del profesorado de enseñanza primaria, en dos de las provincias norpatagónicas, Neuquén del año 2009 y Río Negro del año 2015, han adoptado transversalmente a todas las disciplinas y espacios curriculares la perspectiva de género. En el caso de la provincia de Neuquén, nos encontramos con una propuesta curricular que pone el centro de la formación en una práctica ligada al análisis de la realidad social y su complejidad. Esto hace que quienes transitan la formación inicial por los Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia construyan un capital cultural, pedagógico y educativo sensible a los problemas de la sociedad actual. Reflexionar entorno a la formación docente inicial, escuela,géneros y sexualidades, implica hacer más democrática la escuela, para que tenga más sentido para la vida de quienes asisten a ella. Se trata de cuestiones indiscutiblemente públicas y profundamente políticas que la escuela como institución estatal no puede desatender. La incorporación de la perspectiva de género en el currículum de los ISFD de ambas provincias va más allá de la diferenciación puramente subjetiva, al enmarcar a los sexos en el campo del poder. Graciela Morgade (2006) afirma que, “pensar desde el enfoque o la perspectiva de género es intentar (des)cubrir cuánto de arbitrario hay en la posición que mujeres y varones ocupan en la sociedad” (p. 44) y así poder mirar las relaciones de desigualdad que se establecen entre los géneros y la producción y reproducción de las mismas.Fil: Arangue, Diego. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; ArgentinaPolitecnico de LisboaEscola Superior de Educacao de LisboaAUPDCSDias Alfredo (edit.)Hortas Joao Maria (edit.)De Alba Nicolás (edit.)2020-04-04info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf243-252 p.application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15938978-989-8912-06-0Enseñar y aprender didáctica en las Ciencias Sociales : la formación del profesorado desde una perspectiva sociocríticareponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones/libros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:57Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15938instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:58.094Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Formar para enseñar Ciencias Sociales en la escuela primaria desde un enfoque didáctico con perspectiva de género
title Formar para enseñar Ciencias Sociales en la escuela primaria desde un enfoque didáctico con perspectiva de género
spellingShingle Formar para enseñar Ciencias Sociales en la escuela primaria desde un enfoque didáctico con perspectiva de género
Arangue, Diego
Enseñanza
Ciencias Sociales
Enfoque didáctico
Pespectiva de género
Ciencias de la Educación
title_short Formar para enseñar Ciencias Sociales en la escuela primaria desde un enfoque didáctico con perspectiva de género
title_full Formar para enseñar Ciencias Sociales en la escuela primaria desde un enfoque didáctico con perspectiva de género
title_fullStr Formar para enseñar Ciencias Sociales en la escuela primaria desde un enfoque didáctico con perspectiva de género
title_full_unstemmed Formar para enseñar Ciencias Sociales en la escuela primaria desde un enfoque didáctico con perspectiva de género
title_sort Formar para enseñar Ciencias Sociales en la escuela primaria desde un enfoque didáctico con perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Arangue, Diego
author Arangue, Diego
author_facet Arangue, Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dias Alfredo (edit.)
Hortas Joao Maria (edit.)
De Alba Nicolás (edit.)
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Ciencias Sociales
Enfoque didáctico
Pespectiva de género
Ciencias de la Educación
topic Enseñanza
Ciencias Sociales
Enfoque didáctico
Pespectiva de género
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Los lineamientos curriculares de la formación inicial del profesorado de enseñanza primaria, en dos de las provincias norpatagónicas, Neuquén del año 2009 y Río Negro del año 2015, han adoptado transversalmente a todas las disciplinas y espacios curriculares la perspectiva de género. En el caso de la provincia de Neuquén, nos encontramos con una propuesta curricular que pone el centro de la formación en una práctica ligada al análisis de la realidad social y su complejidad. Esto hace que quienes transitan la formación inicial por los Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia construyan un capital cultural, pedagógico y educativo sensible a los problemas de la sociedad actual. Reflexionar entorno a la formación docente inicial, escuela,géneros y sexualidades, implica hacer más democrática la escuela, para que tenga más sentido para la vida de quienes asisten a ella. Se trata de cuestiones indiscutiblemente públicas y profundamente políticas que la escuela como institución estatal no puede desatender. La incorporación de la perspectiva de género en el currículum de los ISFD de ambas provincias va más allá de la diferenciación puramente subjetiva, al enmarcar a los sexos en el campo del poder. Graciela Morgade (2006) afirma que, “pensar desde el enfoque o la perspectiva de género es intentar (des)cubrir cuánto de arbitrario hay en la posición que mujeres y varones ocupan en la sociedad” (p. 44) y así poder mirar las relaciones de desigualdad que se establecen entre los géneros y la producción y reproducción de las mismas.
Fil: Arangue, Diego. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina
description Los lineamientos curriculares de la formación inicial del profesorado de enseñanza primaria, en dos de las provincias norpatagónicas, Neuquén del año 2009 y Río Negro del año 2015, han adoptado transversalmente a todas las disciplinas y espacios curriculares la perspectiva de género. En el caso de la provincia de Neuquén, nos encontramos con una propuesta curricular que pone el centro de la formación en una práctica ligada al análisis de la realidad social y su complejidad. Esto hace que quienes transitan la formación inicial por los Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia construyan un capital cultural, pedagógico y educativo sensible a los problemas de la sociedad actual. Reflexionar entorno a la formación docente inicial, escuela,géneros y sexualidades, implica hacer más democrática la escuela, para que tenga más sentido para la vida de quienes asisten a ella. Se trata de cuestiones indiscutiblemente públicas y profundamente políticas que la escuela como institución estatal no puede desatender. La incorporación de la perspectiva de género en el currículum de los ISFD de ambas provincias va más allá de la diferenciación puramente subjetiva, al enmarcar a los sexos en el campo del poder. Graciela Morgade (2006) afirma que, “pensar desde el enfoque o la perspectiva de género es intentar (des)cubrir cuánto de arbitrario hay en la posición que mujeres y varones ocupan en la sociedad” (p. 44) y así poder mirar las relaciones de desigualdad que se establecen entre los géneros y la producción y reproducción de las mismas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15938
978-989-8912-06-0
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15938
identifier_str_mv 978-989-8912-06-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones/libros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
243-252 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Politecnico de Lisboa
Escola Superior de Educacao de Lisboa
AUPDCS
publisher.none.fl_str_mv Politecnico de Lisboa
Escola Superior de Educacao de Lisboa
AUPDCS
dc.source.none.fl_str_mv Enseñar y aprender didáctica en las Ciencias Sociales : la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145880175935488
score 12.712165