Derecho, delito y pena en Emile Durkheim: un análisis del libro La división del trabajo social (1893)

Autores
Sancho, María Dolores
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Entre las obras más destacadas de Emile Durkheim (1858-1917) se encuentra La división del trabajo social (1893). En esta obra, a partir del análisis de la solidaridad mecánica, el autor dedicó un gran espacio al tratamiento de la cuestión criminal, del crimen y del castigo, desde una perspectiva verdaderamente sociológica. En este sentido, el principal objetivo del presente artículo consiste en realizar un análisis de dicha obra teniendo en cuenta el planteamiento de Durkheim acerca del derecho, el delito y la pena dando cuenta de las similitudes y diferencias respecto de teorías criminológicas anteriores y contemporáneas. La importancia de este autor en el estudio de estos fenómenos radica en que propone una explicación social así como también una visión desesencializadora del delito que rompe con las teorías criminológicas anteriores en un momento donde la economía política y las escuelas positivistas se centraban en las explicaciones individualistas. A este respecto, si bien se trata de un autor positivista, este positivismo solo se manifiesta en su sociología y no en sus definiciones del delito y la pena. De esta manera, Durkheim constituye la primera alternativa a la concepción biopsicológica del delincuente, propia del positivismo.
Fil: Sancho, María Dolores. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fuente
(En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°19,20, 2014
Materia
Solidaridad
Mecánica
Derecho
Delito
Pena
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16445

id RDIUNCO_f6954bcc1bebc536a4594cfa1ddf16f4
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16445
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Derecho, delito y pena en Emile Durkheim: un análisis del libro La división del trabajo social (1893)Sancho, María DoloresSolidaridadMecánicaDerechoDelitoPenaCiencia PolíticaCiencias SocialesEntre las obras más destacadas de Emile Durkheim (1858-1917) se encuentra La división del trabajo social (1893). En esta obra, a partir del análisis de la solidaridad mecánica, el autor dedicó un gran espacio al tratamiento de la cuestión criminal, del crimen y del castigo, desde una perspectiva verdaderamente sociológica. En este sentido, el principal objetivo del presente artículo consiste en realizar un análisis de dicha obra teniendo en cuenta el planteamiento de Durkheim acerca del derecho, el delito y la pena dando cuenta de las similitudes y diferencias respecto de teorías criminológicas anteriores y contemporáneas. La importancia de este autor en el estudio de estos fenómenos radica en que propone una explicación social así como también una visión desesencializadora del delito que rompe con las teorías criminológicas anteriores en un momento donde la economía política y las escuelas positivistas se centraban en las explicaciones individualistas. A este respecto, si bien se trata de un autor positivista, este positivismo solo se manifiesta en su sociología y no en sus definiciones del delito y la pena. De esta manera, Durkheim constituye la primera alternativa a la concepción biopsicológica del delincuente, propia del positivismo.Fil: Sancho, María Dolores. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias sociales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.255-288http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/164452545-6393(En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°19,20, 2014reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/1124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:48Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16445instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:48.394Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho, delito y pena en Emile Durkheim: un análisis del libro La división del trabajo social (1893)
title Derecho, delito y pena en Emile Durkheim: un análisis del libro La división del trabajo social (1893)
spellingShingle Derecho, delito y pena en Emile Durkheim: un análisis del libro La división del trabajo social (1893)
Sancho, María Dolores
Solidaridad
Mecánica
Derecho
Delito
Pena
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Derecho, delito y pena en Emile Durkheim: un análisis del libro La división del trabajo social (1893)
title_full Derecho, delito y pena en Emile Durkheim: un análisis del libro La división del trabajo social (1893)
title_fullStr Derecho, delito y pena en Emile Durkheim: un análisis del libro La división del trabajo social (1893)
title_full_unstemmed Derecho, delito y pena en Emile Durkheim: un análisis del libro La división del trabajo social (1893)
title_sort Derecho, delito y pena en Emile Durkheim: un análisis del libro La división del trabajo social (1893)
dc.creator.none.fl_str_mv Sancho, María Dolores
author Sancho, María Dolores
author_facet Sancho, María Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Solidaridad
Mecánica
Derecho
Delito
Pena
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Solidaridad
Mecánica
Derecho
Delito
Pena
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las obras más destacadas de Emile Durkheim (1858-1917) se encuentra La división del trabajo social (1893). En esta obra, a partir del análisis de la solidaridad mecánica, el autor dedicó un gran espacio al tratamiento de la cuestión criminal, del crimen y del castigo, desde una perspectiva verdaderamente sociológica. En este sentido, el principal objetivo del presente artículo consiste en realizar un análisis de dicha obra teniendo en cuenta el planteamiento de Durkheim acerca del derecho, el delito y la pena dando cuenta de las similitudes y diferencias respecto de teorías criminológicas anteriores y contemporáneas. La importancia de este autor en el estudio de estos fenómenos radica en que propone una explicación social así como también una visión desesencializadora del delito que rompe con las teorías criminológicas anteriores en un momento donde la economía política y las escuelas positivistas se centraban en las explicaciones individualistas. A este respecto, si bien se trata de un autor positivista, este positivismo solo se manifiesta en su sociología y no en sus definiciones del delito y la pena. De esta manera, Durkheim constituye la primera alternativa a la concepción biopsicológica del delincuente, propia del positivismo.
Fil: Sancho, María Dolores. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description Entre las obras más destacadas de Emile Durkheim (1858-1917) se encuentra La división del trabajo social (1893). En esta obra, a partir del análisis de la solidaridad mecánica, el autor dedicó un gran espacio al tratamiento de la cuestión criminal, del crimen y del castigo, desde una perspectiva verdaderamente sociológica. En este sentido, el principal objetivo del presente artículo consiste en realizar un análisis de dicha obra teniendo en cuenta el planteamiento de Durkheim acerca del derecho, el delito y la pena dando cuenta de las similitudes y diferencias respecto de teorías criminológicas anteriores y contemporáneas. La importancia de este autor en el estudio de estos fenómenos radica en que propone una explicación social así como también una visión desesencializadora del delito que rompe con las teorías criminológicas anteriores en un momento donde la economía política y las escuelas positivistas se centraban en las explicaciones individualistas. A este respecto, si bien se trata de un autor positivista, este positivismo solo se manifiesta en su sociología y no en sus definiciones del delito y la pena. De esta manera, Durkheim constituye la primera alternativa a la concepción biopsicológica del delincuente, propia del positivismo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16445
2545-6393
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16445
identifier_str_mv 2545-6393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/1124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.255-288
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias sociales
dc.source.none.fl_str_mv (En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°19,20, 2014
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621550868758528
score 12.559606