Vacunas para Covid-19. Breve reseña del estado de situación actual

Autores
Manoukian, Daniel Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Hace pocos días un grupo de epidemiólogos italianos compartía una comunicación donde sostenían que para esta pandemia la posibilidad de sobrevida de aquellos que se infecten con el SARSCoV-2 es mayor que para quienes debieron soportar la nueva enfermedad hace cuatro o cinco meses. La razón estriba en el hecho de que hoy sabemos algo más de esta enfermedad aunque el apotegma que habría pronunciado el filósofo griego Sócrates cuatro siglos A.C. en aquello de que “solo sé que no sé nada”sigue vigente como una muestra de necesaria humildad ante la incertidumbre. Es cierto que el incesante avance de la investigación aplicada al diagnóstico y tratamiento de la Covid-19 ha permitido contar con elementos claves para intervenir en forma más oportuna y eficaz para reducir la letalidad por esta causa. Es así como ahora sabemos que conviene monitorizar de cerca el nivel de oxígeno en la sangre para empezar a corregirlo bastante antes de que la persona presente disnea, pero que no alcanza solo con administra roxígenoa los pacientes con dificultad respiratoria, sino que además hay que indicar lesanticoagulantes para evitar el tromboembolismo pulmonar.
Fil: Manoukian, Daniel Esteban. Universidad Nacional del Comahue. CUESEB; Argentina.
Materia
Pandemia
Avances de la investigación
COVID-19
Vacuna
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16006

id RDIUNCO_f0af3f5d6d1226fdb110f2732bd23e76
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16006
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Vacunas para Covid-19. Breve reseña del estado de situación actualManoukian, Daniel EstebanPandemiaAvances de la investigaciónCOVID-19VacunaCiencias BiomédicasHace pocos días un grupo de epidemiólogos italianos compartía una comunicación donde sostenían que para esta pandemia la posibilidad de sobrevida de aquellos que se infecten con el SARSCoV-2 es mayor que para quienes debieron soportar la nueva enfermedad hace cuatro o cinco meses. La razón estriba en el hecho de que hoy sabemos algo más de esta enfermedad aunque el apotegma que habría pronunciado el filósofo griego Sócrates cuatro siglos A.C. en aquello de que “solo sé que no sé nada”sigue vigente como una muestra de necesaria humildad ante la incertidumbre. Es cierto que el incesante avance de la investigación aplicada al diagnóstico y tratamiento de la Covid-19 ha permitido contar con elementos claves para intervenir en forma más oportuna y eficaz para reducir la letalidad por esta causa. Es así como ahora sabemos que conviene monitorizar de cerca el nivel de oxígeno en la sangre para empezar a corregirlo bastante antes de que la persona presente disnea, pero que no alcanza solo con administra roxígenoa los pacientes con dificultad respiratoria, sino que además hay que indicar lesanticoagulantes para evitar el tromboembolismo pulmonar.Fil: Manoukian, Daniel Esteban. Universidad Nacional del Comahue. CUESEB; Argentina.Centro Universitario de Estudios sobre Salud, Economía y Bienestar. UNCo2020-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16006spahttps://www.cueseb.org/Argentina. al 10 de septiembre de 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:59Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16006instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:00.466Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Vacunas para Covid-19. Breve reseña del estado de situación actual
title Vacunas para Covid-19. Breve reseña del estado de situación actual
spellingShingle Vacunas para Covid-19. Breve reseña del estado de situación actual
Manoukian, Daniel Esteban
Pandemia
Avances de la investigación
COVID-19
Vacuna
Ciencias Biomédicas
title_short Vacunas para Covid-19. Breve reseña del estado de situación actual
title_full Vacunas para Covid-19. Breve reseña del estado de situación actual
title_fullStr Vacunas para Covid-19. Breve reseña del estado de situación actual
title_full_unstemmed Vacunas para Covid-19. Breve reseña del estado de situación actual
title_sort Vacunas para Covid-19. Breve reseña del estado de situación actual
dc.creator.none.fl_str_mv Manoukian, Daniel Esteban
author Manoukian, Daniel Esteban
author_facet Manoukian, Daniel Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
Avances de la investigación
COVID-19
Vacuna
Ciencias Biomédicas
topic Pandemia
Avances de la investigación
COVID-19
Vacuna
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv Hace pocos días un grupo de epidemiólogos italianos compartía una comunicación donde sostenían que para esta pandemia la posibilidad de sobrevida de aquellos que se infecten con el SARSCoV-2 es mayor que para quienes debieron soportar la nueva enfermedad hace cuatro o cinco meses. La razón estriba en el hecho de que hoy sabemos algo más de esta enfermedad aunque el apotegma que habría pronunciado el filósofo griego Sócrates cuatro siglos A.C. en aquello de que “solo sé que no sé nada”sigue vigente como una muestra de necesaria humildad ante la incertidumbre. Es cierto que el incesante avance de la investigación aplicada al diagnóstico y tratamiento de la Covid-19 ha permitido contar con elementos claves para intervenir en forma más oportuna y eficaz para reducir la letalidad por esta causa. Es así como ahora sabemos que conviene monitorizar de cerca el nivel de oxígeno en la sangre para empezar a corregirlo bastante antes de que la persona presente disnea, pero que no alcanza solo con administra roxígenoa los pacientes con dificultad respiratoria, sino que además hay que indicar lesanticoagulantes para evitar el tromboembolismo pulmonar.
Fil: Manoukian, Daniel Esteban. Universidad Nacional del Comahue. CUESEB; Argentina.
description Hace pocos días un grupo de epidemiólogos italianos compartía una comunicación donde sostenían que para esta pandemia la posibilidad de sobrevida de aquellos que se infecten con el SARSCoV-2 es mayor que para quienes debieron soportar la nueva enfermedad hace cuatro o cinco meses. La razón estriba en el hecho de que hoy sabemos algo más de esta enfermedad aunque el apotegma que habría pronunciado el filósofo griego Sócrates cuatro siglos A.C. en aquello de que “solo sé que no sé nada”sigue vigente como una muestra de necesaria humildad ante la incertidumbre. Es cierto que el incesante avance de la investigación aplicada al diagnóstico y tratamiento de la Covid-19 ha permitido contar con elementos claves para intervenir en forma más oportuna y eficaz para reducir la letalidad por esta causa. Es así como ahora sabemos que conviene monitorizar de cerca el nivel de oxígeno en la sangre para empezar a corregirlo bastante antes de que la persona presente disnea, pero que no alcanza solo con administra roxígenoa los pacientes con dificultad respiratoria, sino que además hay que indicar lesanticoagulantes para evitar el tromboembolismo pulmonar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16006
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.cueseb.org/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina. al 10 de septiembre de 2020
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Universitario de Estudios sobre Salud, Economía y Bienestar. UNCo
publisher.none.fl_str_mv Centro Universitario de Estudios sobre Salud, Economía y Bienestar. UNCo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344060290859008
score 12.623145