Vegetación del Parque Copahue : aplicación de una metodología bioclimática mediante el uso de información satelital y sig

Autores
Peña, Oscar; Gandullo, Ricardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La distribución de la vegetación natural se encuentra en intima relación con el comportamiento de los elementos climáticos tal como la temperatura y la humedad. Asimismo la altitud, la orientación (exposición a la radiación) y la pendiente modifican dicho comportamiento. El Parque Provincial Copahue, localizado en la Provincia de Neuquen, en la cordillera norpatagónica, presenta características biogeográficas y particularidades ecogeomorfológicas que evidencian el marcado efecto de las variables climáticas.El presente trabajo tiene por objetivo analizar las relaciones de dichas variables mediante la utilización de una metodología bioclimática y el tratamiento digital de imágenes Landsat Tm.Metodológicamente se procedió en tres pasos. El primero consistió en la clasificación supervisada de la imagen satelital. De esto surgió una carta de vegetación del parque. En el segundo paso se digitalizó cartografía 1:100.000 con la que se obtuvo un modelo digital de elevación, mapa de pendiente y de orientación de laderas, de temperaturas y precipitaciones. En el tercero, se confeccionó una base de datos para la aplicación de una metodología bioclimática (Rivas y Martínez.1994) que permitió, mediante la aplicación del SIG delimitar los bioclimas del parque.La información de vegetación obtenida mediante la clasificación digital de la imagen satelital fue cruzada con el mapa bioclimático, el mapa topográfico, de pendiente, orientación y de las variables climáticas consideradas, a fin de conocer el grado de interrelación entre la distribución de la vegetación con las variables físicas tratadas.
Fil: Peña, Oscar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fuente
Boletín Geográfico; Núm. 23 (2003): Boletín Geográfico; 51-72
2313-903X
0326-1735
Materia
Vegetación
Clima
Copahue (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/9937

id RDIUNCO_ee083321ac679b174de4cac2a96fd264
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/9937
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Vegetación del Parque Copahue : aplicación de una metodología bioclimática mediante el uso de información satelital y sigPeña, OscarGandullo, RicardoVegetaciónClimaCopahue (Neuquén)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteLa distribución de la vegetación natural se encuentra en intima relación con el comportamiento de los elementos climáticos tal como la temperatura y la humedad. Asimismo la altitud, la orientación (exposición a la radiación) y la pendiente modifican dicho comportamiento. El Parque Provincial Copahue, localizado en la Provincia de Neuquen, en la cordillera norpatagónica, presenta características biogeográficas y particularidades ecogeomorfológicas que evidencian el marcado efecto de las variables climáticas.El presente trabajo tiene por objetivo analizar las relaciones de dichas variables mediante la utilización de una metodología bioclimática y el tratamiento digital de imágenes Landsat Tm.Metodológicamente se procedió en tres pasos. El primero consistió en la clasificación supervisada de la imagen satelital. De esto surgió una carta de vegetación del parque. En el segundo paso se digitalizó cartografía 1:100.000 con la que se obtuvo un modelo digital de elevación, mapa de pendiente y de orientación de laderas, de temperaturas y precipitaciones. En el tercero, se confeccionó una base de datos para la aplicación de una metodología bioclimática (Rivas y Martínez.1994) que permitió, mediante la aplicación del SIG delimitar los bioclimas del parque.La información de vegetación obtenida mediante la clasificación digital de la imagen satelital fue cruzada con el mapa bioclimático, el mapa topográfico, de pendiente, orientación y de las variables climáticas consideradas, a fin de conocer el grado de interrelación entre la distribución de la vegetación con las variables físicas tratadas.Fil: Peña, Oscar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Boletín Geográfico2014-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 51-72http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/9937Boletín Geográfico; Núm. 23 (2003): Boletín Geográfico; 51-722313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/244info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/9937instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:43.798Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Vegetación del Parque Copahue : aplicación de una metodología bioclimática mediante el uso de información satelital y sig
title Vegetación del Parque Copahue : aplicación de una metodología bioclimática mediante el uso de información satelital y sig
spellingShingle Vegetación del Parque Copahue : aplicación de una metodología bioclimática mediante el uso de información satelital y sig
Peña, Oscar
Vegetación
Clima
Copahue (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Vegetación del Parque Copahue : aplicación de una metodología bioclimática mediante el uso de información satelital y sig
title_full Vegetación del Parque Copahue : aplicación de una metodología bioclimática mediante el uso de información satelital y sig
title_fullStr Vegetación del Parque Copahue : aplicación de una metodología bioclimática mediante el uso de información satelital y sig
title_full_unstemmed Vegetación del Parque Copahue : aplicación de una metodología bioclimática mediante el uso de información satelital y sig
title_sort Vegetación del Parque Copahue : aplicación de una metodología bioclimática mediante el uso de información satelital y sig
dc.creator.none.fl_str_mv Peña, Oscar
Gandullo, Ricardo
author Peña, Oscar
author_facet Peña, Oscar
Gandullo, Ricardo
author_role author
author2 Gandullo, Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vegetación
Clima
Copahue (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Vegetación
Clima
Copahue (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La distribución de la vegetación natural se encuentra en intima relación con el comportamiento de los elementos climáticos tal como la temperatura y la humedad. Asimismo la altitud, la orientación (exposición a la radiación) y la pendiente modifican dicho comportamiento. El Parque Provincial Copahue, localizado en la Provincia de Neuquen, en la cordillera norpatagónica, presenta características biogeográficas y particularidades ecogeomorfológicas que evidencian el marcado efecto de las variables climáticas.El presente trabajo tiene por objetivo analizar las relaciones de dichas variables mediante la utilización de una metodología bioclimática y el tratamiento digital de imágenes Landsat Tm.Metodológicamente se procedió en tres pasos. El primero consistió en la clasificación supervisada de la imagen satelital. De esto surgió una carta de vegetación del parque. En el segundo paso se digitalizó cartografía 1:100.000 con la que se obtuvo un modelo digital de elevación, mapa de pendiente y de orientación de laderas, de temperaturas y precipitaciones. En el tercero, se confeccionó una base de datos para la aplicación de una metodología bioclimática (Rivas y Martínez.1994) que permitió, mediante la aplicación del SIG delimitar los bioclimas del parque.La información de vegetación obtenida mediante la clasificación digital de la imagen satelital fue cruzada con el mapa bioclimático, el mapa topográfico, de pendiente, orientación y de las variables climáticas consideradas, a fin de conocer el grado de interrelación entre la distribución de la vegetación con las variables físicas tratadas.
Fil: Peña, Oscar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description La distribución de la vegetación natural se encuentra en intima relación con el comportamiento de los elementos climáticos tal como la temperatura y la humedad. Asimismo la altitud, la orientación (exposición a la radiación) y la pendiente modifican dicho comportamiento. El Parque Provincial Copahue, localizado en la Provincia de Neuquen, en la cordillera norpatagónica, presenta características biogeográficas y particularidades ecogeomorfológicas que evidencian el marcado efecto de las variables climáticas.El presente trabajo tiene por objetivo analizar las relaciones de dichas variables mediante la utilización de una metodología bioclimática y el tratamiento digital de imágenes Landsat Tm.Metodológicamente se procedió en tres pasos. El primero consistió en la clasificación supervisada de la imagen satelital. De esto surgió una carta de vegetación del parque. En el segundo paso se digitalizó cartografía 1:100.000 con la que se obtuvo un modelo digital de elevación, mapa de pendiente y de orientación de laderas, de temperaturas y precipitaciones. En el tercero, se confeccionó una base de datos para la aplicación de una metodología bioclimática (Rivas y Martínez.1994) que permitió, mediante la aplicación del SIG delimitar los bioclimas del parque.La información de vegetación obtenida mediante la clasificación digital de la imagen satelital fue cruzada con el mapa bioclimático, el mapa topográfico, de pendiente, orientación y de las variables climáticas consideradas, a fin de conocer el grado de interrelación entre la distribución de la vegetación con las variables físicas tratadas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/9937
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/9937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/244
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 51-72
dc.publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Geográfico; Núm. 23 (2003): Boletín Geográfico; 51-72
2313-903X
0326-1735
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145872821223424
score 12.712165