Dislocaciones y nuevas articulaciones generadas a partir de la crisis de 1995 en Río Negro

Autores
Raggio, Luciano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pose, Hernán Manuel
Descripción
La presente investigación tiene como principal objetivo indagar acerca de la recomposición hegemónica que se dio al interior de la Unión Cívica Radical, en ocasión del estallido de la crisis que azotó a la Provincia en 1995. El clima que vivía Río Negro en aquel año bien puede definirse como de anomia; las cuentas provinciales en rojo que arrojaban un déficit de 600 millones de pesos; trabajadores del Estado sin cobrar salarios por lo que realizaban medidas de fuerza a diario, dando como resultado que los servicios públicos funcionaran de forma intermitente; amenazas de intervención y el desembarco en el territorio de gendarmería nacional. Resulta paradójico pues, o al menos digno de analizar, que ante esta situación las elecciones que se llevarían a cabo ese mismo año dieran como ganador al partido de gobierno. Con la particularidad de que el electo Gobernador, Pablo Verani, había oficiado de vice de la administración saliente. Consideramos que las claves interpretativas de esta situación exceden al clientelismo y al manejo del aparato estatal. Por ello proponemos un análisis que se remontará a las condiciones discursivas particulares del retorno a la Democracia en nuestro País, cómo se actualizó esto en la Provincia en función de sus características particulares, y qué marco hegemónico se estableció durante el gobierno de Horacio Massaccesi. De esta manera, trataremos de explicar la victoria del radicalismo a partir de la sedimentación de aquellos discursos y prácticas que, como intentaremos demostrar, calaron fuertemente en el imaginario colectivo provincial.
Fil: Raggio, Luciano. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.
Materia
Estado
Gobierno
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16632

id RDIUNCO_e9a413779a8684b09cdadca2919e6070
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16632
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Dislocaciones y nuevas articulaciones generadas a partir de la crisis de 1995 en Río NegroRaggio, LucianoEstadoGobiernoRío Negro (Patagonia-Argentina)Ciencia PolíticaLa presente investigación tiene como principal objetivo indagar acerca de la recomposición hegemónica que se dio al interior de la Unión Cívica Radical, en ocasión del estallido de la crisis que azotó a la Provincia en 1995. El clima que vivía Río Negro en aquel año bien puede definirse como de anomia; las cuentas provinciales en rojo que arrojaban un déficit de 600 millones de pesos; trabajadores del Estado sin cobrar salarios por lo que realizaban medidas de fuerza a diario, dando como resultado que los servicios públicos funcionaran de forma intermitente; amenazas de intervención y el desembarco en el territorio de gendarmería nacional. Resulta paradójico pues, o al menos digno de analizar, que ante esta situación las elecciones que se llevarían a cabo ese mismo año dieran como ganador al partido de gobierno. Con la particularidad de que el electo Gobernador, Pablo Verani, había oficiado de vice de la administración saliente. Consideramos que las claves interpretativas de esta situación exceden al clientelismo y al manejo del aparato estatal. Por ello proponemos un análisis que se remontará a las condiciones discursivas particulares del retorno a la Democracia en nuestro País, cómo se actualizó esto en la Provincia en función de sus características particulares, y qué marco hegemónico se estableció durante el gobierno de Horacio Massaccesi. De esta manera, trataremos de explicar la victoria del radicalismo a partir de la sedimentación de aquellos discursos y prácticas que, como intentaremos demostrar, calaron fuertemente en el imaginario colectivo provincial.Fil: Raggio, Luciano. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaPose, Hernán Manuel2015-11-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16632spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-11-06T10:09:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16632instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:09:10.094Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Dislocaciones y nuevas articulaciones generadas a partir de la crisis de 1995 en Río Negro
title Dislocaciones y nuevas articulaciones generadas a partir de la crisis de 1995 en Río Negro
spellingShingle Dislocaciones y nuevas articulaciones generadas a partir de la crisis de 1995 en Río Negro
Raggio, Luciano
Estado
Gobierno
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
title_short Dislocaciones y nuevas articulaciones generadas a partir de la crisis de 1995 en Río Negro
title_full Dislocaciones y nuevas articulaciones generadas a partir de la crisis de 1995 en Río Negro
title_fullStr Dislocaciones y nuevas articulaciones generadas a partir de la crisis de 1995 en Río Negro
title_full_unstemmed Dislocaciones y nuevas articulaciones generadas a partir de la crisis de 1995 en Río Negro
title_sort Dislocaciones y nuevas articulaciones generadas a partir de la crisis de 1995 en Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Raggio, Luciano
author Raggio, Luciano
author_facet Raggio, Luciano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pose, Hernán Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Gobierno
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
topic Estado
Gobierno
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como principal objetivo indagar acerca de la recomposición hegemónica que se dio al interior de la Unión Cívica Radical, en ocasión del estallido de la crisis que azotó a la Provincia en 1995. El clima que vivía Río Negro en aquel año bien puede definirse como de anomia; las cuentas provinciales en rojo que arrojaban un déficit de 600 millones de pesos; trabajadores del Estado sin cobrar salarios por lo que realizaban medidas de fuerza a diario, dando como resultado que los servicios públicos funcionaran de forma intermitente; amenazas de intervención y el desembarco en el territorio de gendarmería nacional. Resulta paradójico pues, o al menos digno de analizar, que ante esta situación las elecciones que se llevarían a cabo ese mismo año dieran como ganador al partido de gobierno. Con la particularidad de que el electo Gobernador, Pablo Verani, había oficiado de vice de la administración saliente. Consideramos que las claves interpretativas de esta situación exceden al clientelismo y al manejo del aparato estatal. Por ello proponemos un análisis que se remontará a las condiciones discursivas particulares del retorno a la Democracia en nuestro País, cómo se actualizó esto en la Provincia en función de sus características particulares, y qué marco hegemónico se estableció durante el gobierno de Horacio Massaccesi. De esta manera, trataremos de explicar la victoria del radicalismo a partir de la sedimentación de aquellos discursos y prácticas que, como intentaremos demostrar, calaron fuertemente en el imaginario colectivo provincial.
Fil: Raggio, Luciano. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.
description La presente investigación tiene como principal objetivo indagar acerca de la recomposición hegemónica que se dio al interior de la Unión Cívica Radical, en ocasión del estallido de la crisis que azotó a la Provincia en 1995. El clima que vivía Río Negro en aquel año bien puede definirse como de anomia; las cuentas provinciales en rojo que arrojaban un déficit de 600 millones de pesos; trabajadores del Estado sin cobrar salarios por lo que realizaban medidas de fuerza a diario, dando como resultado que los servicios públicos funcionaran de forma intermitente; amenazas de intervención y el desembarco en el territorio de gendarmería nacional. Resulta paradójico pues, o al menos digno de analizar, que ante esta situación las elecciones que se llevarían a cabo ese mismo año dieran como ganador al partido de gobierno. Con la particularidad de que el electo Gobernador, Pablo Verani, había oficiado de vice de la administración saliente. Consideramos que las claves interpretativas de esta situación exceden al clientelismo y al manejo del aparato estatal. Por ello proponemos un análisis que se remontará a las condiciones discursivas particulares del retorno a la Democracia en nuestro País, cómo se actualizó esto en la Provincia en función de sus características particulares, y qué marco hegemónico se estableció durante el gobierno de Horacio Massaccesi. De esta manera, trataremos de explicar la victoria del radicalismo a partir de la sedimentación de aquellos discursos y prácticas que, como intentaremos demostrar, calaron fuertemente en el imaginario colectivo provincial.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16632
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1848047789609582592
score 12.576249