Gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999

Autores
Grazioli, Facundo Iván; Paz, Matías Germán
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sacchi, Emiliano
Descripción
La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo sucedió el proceso de gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999. Desde la mirada de las transformaciones ocurridas en el Estado provincial identificamos aquellos dispositivos emanados de la gubernamentalidad que incidieron en este proceso. La revisión del discurso estatal en este período, reflejado en la opinión pública-mediática, el discurso político y los institutos jurídicos utilizados para el proceso de reformas, nos permitió contextualizar los hechos que sucedieron en nuestra provincia en el marco de un conjunto de tecnologías de poder que lo fueron haciendo posible. De esta forma, podemos considerar al neoliberalismo como algo más que un conjunto de políticas económicas que fomentan la retirada del Estado y el retorno al laissez faire, y analizar el rol del Estado en el marco de la expansión del capitalismo sobre lugares donde no tenía predominio. Pensar el neoliberalismo desde la visión de la gubernamentalidad nos posibilita además, analizarlo como forma de estructuración del cuerpo social y, a partir de ello, ver la implicancia performativa de todos estos elementos en las formas subjetivas. Las políticas públicas que identificamos y examinamos nos permitieron ver las condiciones de vida en la provincia (precarización laboral, desigualdad, desempleo, pobreza, etc.) como el objetivo del esquema de reformas del Estado y la sociedad, y no ya como los efectos -supuestamente- no deseados de medidas de política económica.
Fil: Grazioli, Facundo Iván. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.
Fil: Paz, Matías Germán. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.
Materia
Política
Sistema de gobierno
Estado
Doctrina política
Liberalismo
Discurso
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15972

id RDIUNCO_4650738adc9a176a91750cef01243daf
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15972
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999Grazioli, Facundo IvánPaz, Matías GermánPolíticaSistema de gobiernoEstadoDoctrina políticaLiberalismoDiscursoRío Negro (Patagonia-Argentina)Ciencia PolíticaLa presente investigación tiene como objetivo analizar cómo sucedió el proceso de gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999. Desde la mirada de las transformaciones ocurridas en el Estado provincial identificamos aquellos dispositivos emanados de la gubernamentalidad que incidieron en este proceso. La revisión del discurso estatal en este período, reflejado en la opinión pública-mediática, el discurso político y los institutos jurídicos utilizados para el proceso de reformas, nos permitió contextualizar los hechos que sucedieron en nuestra provincia en el marco de un conjunto de tecnologías de poder que lo fueron haciendo posible. De esta forma, podemos considerar al neoliberalismo como algo más que un conjunto de políticas económicas que fomentan la retirada del Estado y el retorno al laissez faire, y analizar el rol del Estado en el marco de la expansión del capitalismo sobre lugares donde no tenía predominio. Pensar el neoliberalismo desde la visión de la gubernamentalidad nos posibilita además, analizarlo como forma de estructuración del cuerpo social y, a partir de ello, ver la implicancia performativa de todos estos elementos en las formas subjetivas. Las políticas públicas que identificamos y examinamos nos permitieron ver las condiciones de vida en la provincia (precarización laboral, desigualdad, desempleo, pobreza, etc.) como el objetivo del esquema de reformas del Estado y la sociedad, y no ya como los efectos -supuestamente- no deseados de medidas de política económica.Fil: Grazioli, Facundo Iván. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.Fil: Paz, Matías Germán. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.Sacchi, Emiliano2020-10-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15972spaRío Negro. Argentina. Periodo 1995-1999info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:00Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15972instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:01.045Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999
title Gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999
spellingShingle Gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999
Grazioli, Facundo Iván
Política
Sistema de gobierno
Estado
Doctrina política
Liberalismo
Discurso
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
title_short Gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999
title_full Gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999
title_fullStr Gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999
title_full_unstemmed Gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999
title_sort Gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999
dc.creator.none.fl_str_mv Grazioli, Facundo Iván
Paz, Matías Germán
author Grazioli, Facundo Iván
author_facet Grazioli, Facundo Iván
Paz, Matías Germán
author_role author
author2 Paz, Matías Germán
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sacchi, Emiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Sistema de gobierno
Estado
Doctrina política
Liberalismo
Discurso
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
topic Política
Sistema de gobierno
Estado
Doctrina política
Liberalismo
Discurso
Río Negro (Patagonia-Argentina)
Ciencia Política
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo sucedió el proceso de gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999. Desde la mirada de las transformaciones ocurridas en el Estado provincial identificamos aquellos dispositivos emanados de la gubernamentalidad que incidieron en este proceso. La revisión del discurso estatal en este período, reflejado en la opinión pública-mediática, el discurso político y los institutos jurídicos utilizados para el proceso de reformas, nos permitió contextualizar los hechos que sucedieron en nuestra provincia en el marco de un conjunto de tecnologías de poder que lo fueron haciendo posible. De esta forma, podemos considerar al neoliberalismo como algo más que un conjunto de políticas económicas que fomentan la retirada del Estado y el retorno al laissez faire, y analizar el rol del Estado en el marco de la expansión del capitalismo sobre lugares donde no tenía predominio. Pensar el neoliberalismo desde la visión de la gubernamentalidad nos posibilita además, analizarlo como forma de estructuración del cuerpo social y, a partir de ello, ver la implicancia performativa de todos estos elementos en las formas subjetivas. Las políticas públicas que identificamos y examinamos nos permitieron ver las condiciones de vida en la provincia (precarización laboral, desigualdad, desempleo, pobreza, etc.) como el objetivo del esquema de reformas del Estado y la sociedad, y no ya como los efectos -supuestamente- no deseados de medidas de política económica.
Fil: Grazioli, Facundo Iván. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.
Fil: Paz, Matías Germán. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina.
description La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo sucedió el proceso de gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999. Desde la mirada de las transformaciones ocurridas en el Estado provincial identificamos aquellos dispositivos emanados de la gubernamentalidad que incidieron en este proceso. La revisión del discurso estatal en este período, reflejado en la opinión pública-mediática, el discurso político y los institutos jurídicos utilizados para el proceso de reformas, nos permitió contextualizar los hechos que sucedieron en nuestra provincia en el marco de un conjunto de tecnologías de poder que lo fueron haciendo posible. De esta forma, podemos considerar al neoliberalismo como algo más que un conjunto de políticas económicas que fomentan la retirada del Estado y el retorno al laissez faire, y analizar el rol del Estado en el marco de la expansión del capitalismo sobre lugares donde no tenía predominio. Pensar el neoliberalismo desde la visión de la gubernamentalidad nos posibilita además, analizarlo como forma de estructuración del cuerpo social y, a partir de ello, ver la implicancia performativa de todos estos elementos en las formas subjetivas. Las políticas públicas que identificamos y examinamos nos permitieron ver las condiciones de vida en la provincia (precarización laboral, desigualdad, desempleo, pobreza, etc.) como el objetivo del esquema de reformas del Estado y la sociedad, y no ya como los efectos -supuestamente- no deseados de medidas de política económica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15972
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Río Negro. Argentina. Periodo 1995-1999
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621557682405376
score 12.559606