“A Nombre Propio”. El oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de mujeres primera generación. Trayectorias socioeducativas en el IFDC de Sierra Grande

Autores
Marin Aranda, María Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peralta, Silvana Alicia
Alonso, Graciela
Descripción
La presente tesis pretende contribuir con aquellos interrogantes que circulan alrededor de las trayectorias socioeducativas de estudiantes que son las primeras en sus familias en ingresar a propuestas educativas de educación superior, en este caso una carrera de formación docente en la localidad de Sierra Grande. Nos interesa conocer la relación que se podría establecer entre el oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de estas mujeres. Guían el trabajo los siguientes objetivos de investigación:1) Indagar en las trayectorias socio educativas las construcciones acerca del oficio de mujeres primera generación en el profesorado de educación inicial en el IFDC de Sierra Grande; 2) Analizar los procesos de reconfiguración de las identidades personales y sociales a partir de la construcción y ejercicio del oficio de estudiante en educación superior en mujeres primera generación. El proceso de investigación se enmarca en lo que se denomina estudio de caso simple, dentro del campo metodológico, tomando una institución educativa de formación docente de la localidad de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro. Se optó por las siguientes técnicas: entrevistas semiestructuradas en profundidad (individuales y grupales), observación participante y análisis documental. Fue adquiriendo importancia el trabajo con las historias de vida de las estudiantes mujeres primera generación. La investigación cobra relevancia en tanto que supone importante contar con conocimiento para pensar en “las nuevas”, las “recién llegadas”, en los desafíos que plantean a las prácticas no solo pedagógicas y didácticas, sino también a las representaciones de las identidades estudiantiles, al acompañamiento en los espacios de socialización definidos por las instituciones formadoras, en el aprendizaje del oficio de estudiante y consecuentemente en el de futuras docentes. Los desafíos se presentan en la formación docente considerando la diversidad de sus estudiantes y trayectorias socioeducativas desde una perspectiva de género interseccional
Fil: Marin Aranda, María Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Materia
Oficio de estudiante
Trayectorias socioeducativas
Educación superior
Identidades personales y sociales
Mujeres primera generación
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18175

id RDIUNCO_e67fb6608fb4febada5c0b8ae79590ad
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18175
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling “A Nombre Propio”. El oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de mujeres primera generación. Trayectorias socioeducativas en el IFDC de Sierra GrandeMarin Aranda, María AlejandraOficio de estudianteTrayectorias socioeducativasEducación superiorIdentidades personales y socialesMujeres primera generaciónCiencias de la EducaciónLa presente tesis pretende contribuir con aquellos interrogantes que circulan alrededor de las trayectorias socioeducativas de estudiantes que son las primeras en sus familias en ingresar a propuestas educativas de educación superior, en este caso una carrera de formación docente en la localidad de Sierra Grande. Nos interesa conocer la relación que se podría establecer entre el oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de estas mujeres. Guían el trabajo los siguientes objetivos de investigación:1) Indagar en las trayectorias socio educativas las construcciones acerca del oficio de mujeres primera generación en el profesorado de educación inicial en el IFDC de Sierra Grande; 2) Analizar los procesos de reconfiguración de las identidades personales y sociales a partir de la construcción y ejercicio del oficio de estudiante en educación superior en mujeres primera generación. El proceso de investigación se enmarca en lo que se denomina estudio de caso simple, dentro del campo metodológico, tomando una institución educativa de formación docente de la localidad de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro. Se optó por las siguientes técnicas: entrevistas semiestructuradas en profundidad (individuales y grupales), observación participante y análisis documental. Fue adquiriendo importancia el trabajo con las historias de vida de las estudiantes mujeres primera generación. La investigación cobra relevancia en tanto que supone importante contar con conocimiento para pensar en “las nuevas”, las “recién llegadas”, en los desafíos que plantean a las prácticas no solo pedagógicas y didácticas, sino también a las representaciones de las identidades estudiantiles, al acompañamiento en los espacios de socialización definidos por las instituciones formadoras, en el aprendizaje del oficio de estudiante y consecuentemente en el de futuras docentes. Los desafíos se presentan en la formación docente considerando la diversidad de sus estudiantes y trayectorias socioeducativas desde una perspectiva de género interseccionalFil: Marin Aranda, María Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y PsicologíaPeralta, Silvana AliciaAlonso, Graciela2024-09-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18175spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:32Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18175instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:32.822Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv “A Nombre Propio”. El oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de mujeres primera generación. Trayectorias socioeducativas en el IFDC de Sierra Grande
title “A Nombre Propio”. El oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de mujeres primera generación. Trayectorias socioeducativas en el IFDC de Sierra Grande
spellingShingle “A Nombre Propio”. El oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de mujeres primera generación. Trayectorias socioeducativas en el IFDC de Sierra Grande
Marin Aranda, María Alejandra
Oficio de estudiante
Trayectorias socioeducativas
Educación superior
Identidades personales y sociales
Mujeres primera generación
Ciencias de la Educación
title_short “A Nombre Propio”. El oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de mujeres primera generación. Trayectorias socioeducativas en el IFDC de Sierra Grande
title_full “A Nombre Propio”. El oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de mujeres primera generación. Trayectorias socioeducativas en el IFDC de Sierra Grande
title_fullStr “A Nombre Propio”. El oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de mujeres primera generación. Trayectorias socioeducativas en el IFDC de Sierra Grande
title_full_unstemmed “A Nombre Propio”. El oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de mujeres primera generación. Trayectorias socioeducativas en el IFDC de Sierra Grande
title_sort “A Nombre Propio”. El oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de mujeres primera generación. Trayectorias socioeducativas en el IFDC de Sierra Grande
dc.creator.none.fl_str_mv Marin Aranda, María Alejandra
author Marin Aranda, María Alejandra
author_facet Marin Aranda, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta, Silvana Alicia
Alonso, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Oficio de estudiante
Trayectorias socioeducativas
Educación superior
Identidades personales y sociales
Mujeres primera generación
Ciencias de la Educación
topic Oficio de estudiante
Trayectorias socioeducativas
Educación superior
Identidades personales y sociales
Mujeres primera generación
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis pretende contribuir con aquellos interrogantes que circulan alrededor de las trayectorias socioeducativas de estudiantes que son las primeras en sus familias en ingresar a propuestas educativas de educación superior, en este caso una carrera de formación docente en la localidad de Sierra Grande. Nos interesa conocer la relación que se podría establecer entre el oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de estas mujeres. Guían el trabajo los siguientes objetivos de investigación:1) Indagar en las trayectorias socio educativas las construcciones acerca del oficio de mujeres primera generación en el profesorado de educación inicial en el IFDC de Sierra Grande; 2) Analizar los procesos de reconfiguración de las identidades personales y sociales a partir de la construcción y ejercicio del oficio de estudiante en educación superior en mujeres primera generación. El proceso de investigación se enmarca en lo que se denomina estudio de caso simple, dentro del campo metodológico, tomando una institución educativa de formación docente de la localidad de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro. Se optó por las siguientes técnicas: entrevistas semiestructuradas en profundidad (individuales y grupales), observación participante y análisis documental. Fue adquiriendo importancia el trabajo con las historias de vida de las estudiantes mujeres primera generación. La investigación cobra relevancia en tanto que supone importante contar con conocimiento para pensar en “las nuevas”, las “recién llegadas”, en los desafíos que plantean a las prácticas no solo pedagógicas y didácticas, sino también a las representaciones de las identidades estudiantiles, al acompañamiento en los espacios de socialización definidos por las instituciones formadoras, en el aprendizaje del oficio de estudiante y consecuentemente en el de futuras docentes. Los desafíos se presentan en la formación docente considerando la diversidad de sus estudiantes y trayectorias socioeducativas desde una perspectiva de género interseccional
Fil: Marin Aranda, María Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
description La presente tesis pretende contribuir con aquellos interrogantes que circulan alrededor de las trayectorias socioeducativas de estudiantes que son las primeras en sus familias en ingresar a propuestas educativas de educación superior, en este caso una carrera de formación docente en la localidad de Sierra Grande. Nos interesa conocer la relación que se podría establecer entre el oficio de estudiante y las identidades personales y sociales de estas mujeres. Guían el trabajo los siguientes objetivos de investigación:1) Indagar en las trayectorias socio educativas las construcciones acerca del oficio de mujeres primera generación en el profesorado de educación inicial en el IFDC de Sierra Grande; 2) Analizar los procesos de reconfiguración de las identidades personales y sociales a partir de la construcción y ejercicio del oficio de estudiante en educación superior en mujeres primera generación. El proceso de investigación se enmarca en lo que se denomina estudio de caso simple, dentro del campo metodológico, tomando una institución educativa de formación docente de la localidad de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro. Se optó por las siguientes técnicas: entrevistas semiestructuradas en profundidad (individuales y grupales), observación participante y análisis documental. Fue adquiriendo importancia el trabajo con las historias de vida de las estudiantes mujeres primera generación. La investigación cobra relevancia en tanto que supone importante contar con conocimiento para pensar en “las nuevas”, las “recién llegadas”, en los desafíos que plantean a las prácticas no solo pedagógicas y didácticas, sino también a las representaciones de las identidades estudiantiles, al acompañamiento en los espacios de socialización definidos por las instituciones formadoras, en el aprendizaje del oficio de estudiante y consecuentemente en el de futuras docentes. Los desafíos se presentan en la formación docente considerando la diversidad de sus estudiantes y trayectorias socioeducativas desde una perspectiva de género interseccional
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18175
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344045756547072
score 12.623145