Educación física en tiempo de pandemia

Autores
García, Gastón César; García, Jorge Enrique
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El virus COVID-19 puso en aislamiento preventivo al mundo entero lo que obligó a Argentina a tomar una estrategia sanitaria denominada Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Luego, debido a los cambios en los hábitos y comportamientos generado durante el ASPO, se aplicó una segunda estrategia denominada Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), sostenida durante el 2020 y gran parte del 2021. Estos cambios obligaron a generar estrategias en todos los niveles de educación. En tal sentido, los niveles primarios y secundarios se cursaron virtualmente, incluyendo la clase de Educación Física y, por esto, se triplicaron las horas frente a las pantallas, disminuyendo así el tiempo empleado para realizar actividad física, y provocando modificaciones importantes en los niveles de condición física, el sueño, la alimentación y el estado emocional. La situación que se describe, traerá consecuencias a futuro, por ello es necesario generar nuevamente adherencia al movimiento en los escolares. A raíz de lo expuesto, este artículo tiene como objetivo elaborar una serie de estrategias y recomendaciones pensadas en el entorno escolar, a través del docente de Educación Física, para revertir esta situación preocupante, ya que él tiene la capacidad de generar un cambio de la situación descripta.
Fil: García, Gastón César. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: García, Jorge Enrique. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Jorge Enrique. Instituto Superior de Educación Física Catamarca; Argentina.
Fil: García, Gastón César. Instituto Superior de Formación Docente 9-003; Argentina.
Fuente
PIRQAS. Revista Multidisciplinar de Investigación Educativa. Vol 2 (Núm 4), 2021
Materia
Niños
Jóvenes
Educación
Pandemia
Actividad física
COVID-19
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16701

id RDIUNCO_e4579dc4b7b4821608d3054571fae3b5
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16701
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Educación física en tiempo de pandemiaGarcía, Gastón CésarGarcía, Jorge EnriqueNiñosJóvenesEducaciónPandemiaActividad físicaCOVID-19Ciencias de la EducaciónEl virus COVID-19 puso en aislamiento preventivo al mundo entero lo que obligó a Argentina a tomar una estrategia sanitaria denominada Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Luego, debido a los cambios en los hábitos y comportamientos generado durante el ASPO, se aplicó una segunda estrategia denominada Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), sostenida durante el 2020 y gran parte del 2021. Estos cambios obligaron a generar estrategias en todos los niveles de educación. En tal sentido, los niveles primarios y secundarios se cursaron virtualmente, incluyendo la clase de Educación Física y, por esto, se triplicaron las horas frente a las pantallas, disminuyendo así el tiempo empleado para realizar actividad física, y provocando modificaciones importantes en los niveles de condición física, el sueño, la alimentación y el estado emocional. La situación que se describe, traerá consecuencias a futuro, por ello es necesario generar nuevamente adherencia al movimiento en los escolares. A raíz de lo expuesto, este artículo tiene como objetivo elaborar una serie de estrategias y recomendaciones pensadas en el entorno escolar, a través del docente de Educación Física, para revertir esta situación preocupante, ya que él tiene la capacidad de generar un cambio de la situación descripta.Fil: García, Gastón César. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: García, Jorge Enrique. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: García, Jorge Enrique. Instituto Superior de Educación Física Catamarca; Argentina.Fil: García, Gastón César. Instituto Superior de Formación Docente 9-003; Argentina.Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003 “Normal Superior”2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 6-21application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/167012684-0332PIRQAS. Revista Multidisciplinar de Investigación Educativa. Vol 2 (Núm 4), 2021reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://www.pirqas.com/wp-content/uploads/2021/12/00_PIRQAS_Vol_2_Num_4_revista_completa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-11-06T10:09:05Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16701instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:09:05.346Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación física en tiempo de pandemia
title Educación física en tiempo de pandemia
spellingShingle Educación física en tiempo de pandemia
García, Gastón César
Niños
Jóvenes
Educación
Pandemia
Actividad física
COVID-19
Ciencias de la Educación
title_short Educación física en tiempo de pandemia
title_full Educación física en tiempo de pandemia
title_fullStr Educación física en tiempo de pandemia
title_full_unstemmed Educación física en tiempo de pandemia
title_sort Educación física en tiempo de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv García, Gastón César
García, Jorge Enrique
author García, Gastón César
author_facet García, Gastón César
García, Jorge Enrique
author_role author
author2 García, Jorge Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Niños
Jóvenes
Educación
Pandemia
Actividad física
COVID-19
Ciencias de la Educación
topic Niños
Jóvenes
Educación
Pandemia
Actividad física
COVID-19
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El virus COVID-19 puso en aislamiento preventivo al mundo entero lo que obligó a Argentina a tomar una estrategia sanitaria denominada Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Luego, debido a los cambios en los hábitos y comportamientos generado durante el ASPO, se aplicó una segunda estrategia denominada Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), sostenida durante el 2020 y gran parte del 2021. Estos cambios obligaron a generar estrategias en todos los niveles de educación. En tal sentido, los niveles primarios y secundarios se cursaron virtualmente, incluyendo la clase de Educación Física y, por esto, se triplicaron las horas frente a las pantallas, disminuyendo así el tiempo empleado para realizar actividad física, y provocando modificaciones importantes en los niveles de condición física, el sueño, la alimentación y el estado emocional. La situación que se describe, traerá consecuencias a futuro, por ello es necesario generar nuevamente adherencia al movimiento en los escolares. A raíz de lo expuesto, este artículo tiene como objetivo elaborar una serie de estrategias y recomendaciones pensadas en el entorno escolar, a través del docente de Educación Física, para revertir esta situación preocupante, ya que él tiene la capacidad de generar un cambio de la situación descripta.
Fil: García, Gastón César. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: García, Jorge Enrique. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Jorge Enrique. Instituto Superior de Educación Física Catamarca; Argentina.
Fil: García, Gastón César. Instituto Superior de Formación Docente 9-003; Argentina.
description El virus COVID-19 puso en aislamiento preventivo al mundo entero lo que obligó a Argentina a tomar una estrategia sanitaria denominada Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Luego, debido a los cambios en los hábitos y comportamientos generado durante el ASPO, se aplicó una segunda estrategia denominada Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), sostenida durante el 2020 y gran parte del 2021. Estos cambios obligaron a generar estrategias en todos los niveles de educación. En tal sentido, los niveles primarios y secundarios se cursaron virtualmente, incluyendo la clase de Educación Física y, por esto, se triplicaron las horas frente a las pantallas, disminuyendo así el tiempo empleado para realizar actividad física, y provocando modificaciones importantes en los niveles de condición física, el sueño, la alimentación y el estado emocional. La situación que se describe, traerá consecuencias a futuro, por ello es necesario generar nuevamente adherencia al movimiento en los escolares. A raíz de lo expuesto, este artículo tiene como objetivo elaborar una serie de estrategias y recomendaciones pensadas en el entorno escolar, a través del docente de Educación Física, para revertir esta situación preocupante, ya que él tiene la capacidad de generar un cambio de la situación descripta.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16701
2684-0332
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16701
identifier_str_mv 2684-0332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.pirqas.com/wp-content/uploads/2021/12/00_PIRQAS_Vol_2_Num_4_revista_completa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 6-21
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003 “Normal Superior”
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003 “Normal Superior”
dc.source.none.fl_str_mv PIRQAS. Revista Multidisciplinar de Investigación Educativa. Vol 2 (Núm 4), 2021
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1848047787126554624
score 12.976206