Ritos para no olvidar
- Autores
- Fuentes, Ivana Vanesa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- “Ritos para no olvidar” es un trabajo que surge a raíz de un proyecto de extensión universitario desarrollado en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro. En él, se intenta rescatar aquellos ritos y elementos simbólicos que conforman el patrimonio material e inmaterial de los cementerios. Los cementerios son el alma de los pueblos dado que a partir ellos se conoce la historia de lo que hoy somos, pero por sobre todas las cosas, estos espacios mantienen viva la memoria de quienes fallecieron Por último cabe la aclaración que con el fin de preservar el anonimato de las personas fallecidas, se ocultaron los nombres y en algunos casos sólo se señalaron sus iniciales al pie de las imágenes utilizadas.
Fil: Fuentes, Ivana Vanesa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. - Materia
-
Comunidades
Cementerios
Patrimonio histórico
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15687
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_e196c649eadb622f6f3ae9029377a857 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15687 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Ritos para no olvidarFuentes, Ivana VanesaComunidadesCementeriosPatrimonio históricoCiencias Sociales“Ritos para no olvidar” es un trabajo que surge a raíz de un proyecto de extensión universitario desarrollado en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro. En él, se intenta rescatar aquellos ritos y elementos simbólicos que conforman el patrimonio material e inmaterial de los cementerios. Los cementerios son el alma de los pueblos dado que a partir ellos se conoce la historia de lo que hoy somos, pero por sobre todas las cosas, estos espacios mantienen viva la memoria de quienes fallecieron Por último cabe la aclaración que con el fin de preservar el anonimato de las personas fallecidas, se ocultaron los nombres y en algunos casos sólo se señalaron sus iniciales al pie de las imágenes utilizadas.Fil: Fuentes, Ivana Vanesa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.EDUCOGutiérrez, Noemí Josefina (coord.)2020info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf61 p.application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15687978-987-604-541-4spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:33Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15687instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:34.085Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ritos para no olvidar |
title |
Ritos para no olvidar |
spellingShingle |
Ritos para no olvidar Fuentes, Ivana Vanesa Comunidades Cementerios Patrimonio histórico Ciencias Sociales |
title_short |
Ritos para no olvidar |
title_full |
Ritos para no olvidar |
title_fullStr |
Ritos para no olvidar |
title_full_unstemmed |
Ritos para no olvidar |
title_sort |
Ritos para no olvidar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes, Ivana Vanesa |
author |
Fuentes, Ivana Vanesa |
author_facet |
Fuentes, Ivana Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Noemí Josefina (coord.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunidades Cementerios Patrimonio histórico Ciencias Sociales |
topic |
Comunidades Cementerios Patrimonio histórico Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Ritos para no olvidar” es un trabajo que surge a raíz de un proyecto de extensión universitario desarrollado en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro. En él, se intenta rescatar aquellos ritos y elementos simbólicos que conforman el patrimonio material e inmaterial de los cementerios. Los cementerios son el alma de los pueblos dado que a partir ellos se conoce la historia de lo que hoy somos, pero por sobre todas las cosas, estos espacios mantienen viva la memoria de quienes fallecieron Por último cabe la aclaración que con el fin de preservar el anonimato de las personas fallecidas, se ocultaron los nombres y en algunos casos sólo se señalaron sus iniciales al pie de las imágenes utilizadas. Fil: Fuentes, Ivana Vanesa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. |
description |
“Ritos para no olvidar” es un trabajo que surge a raíz de un proyecto de extensión universitario desarrollado en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro. En él, se intenta rescatar aquellos ritos y elementos simbólicos que conforman el patrimonio material e inmaterial de los cementerios. Los cementerios son el alma de los pueblos dado que a partir ellos se conoce la historia de lo que hoy somos, pero por sobre todas las cosas, estos espacios mantienen viva la memoria de quienes fallecieron Por último cabe la aclaración que con el fin de preservar el anonimato de las personas fallecidas, se ocultaron los nombres y en algunos casos sólo se señalaron sus iniciales al pie de las imágenes utilizadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15687 978-987-604-541-4 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15687 |
identifier_str_mv |
978-987-604-541-4 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 61 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. EDUCO |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. EDUCO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145867346608128 |
score |
12.712165 |