Máscaras y espejos en la poesía de Olga Orozco

Autores
Mayet, Graciela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La máscara es lamarca de la alteridad, por ende, el rechazo de la identidad. (Kristeva 1970) Lamáscara es la posibilidad del paso del nivel de la enunciación al nivel delenunciado y viceversa, apuntando así a eliminar la diferencia entre ambosniveles. De este modo, la máscara, que parece eliminar el discurso, elimina dehecho la palabra en tanto destruye la persona, el tiempo y la distinción entreel proceso de la enunciación y el proceso del enunciado, acto único del juegodel significante, anunciando un espacio de pensamiento otro. Así pues, la máscara constituye la marca de la liberacióntotal del verbo y de su muerte inmediata. El discurso bajo la máscara repudiael sentido y se cierra en sí mismo para perecer en su propio interior. Al buscar launidad perdida del ser humano en su interior y en su relación con el cosmos, através de verbos como fusionar, mezclar, juntar, Olga Orozco manifiesta latragedia de la humanidad sumida en la multiplicación del yo y lo hace por mediode las figuras de la máscara y el espejo roto. De este modo se produce elborramiento de la identidad del sujeto y del objeto los cuales se descomponenen las multiplicidades como son la de la ?cárcel de espejos? (?Repetición delsueño?) y de la máscara, esa cáscara que señala su propio vacío, su nada. Elpoema ?Olga Orozco? (?Las muertes?) es un poema espejo, mise en abîme que funciona también como epitafio que encierra unamáscara del yo, sustituido por el pronombre ellos. Este ejemplo sintetiza lavinculación aludida entre la máscara liberadora y exterminadora, a la vez, dela palabra. La poesía deOlga Orozco ofrece una estructura especular con su campo semántico: reflejo,cristal, espejismo, espejo. En este sentido, Dällembach(1991: 59), refiriéndose al nouveau roman,dice que la especularidad es una ideología que sostiene la desaparición delsujeto o de su mantenimiento en ?condición de espejo?. Esta afirmación podemosaplicarla a la poesía de Orozco habida cuenta que en ella el sujeto homogéneo yunívoco de la psicología pre-freudiana no existe. La imagen especular esuna figura fatal en muchos relatos folklóricos y mitológicos, como el episodiode Narciso, pues señalan el carácter inquietante del descubrimiento de uno mismo.En su poesía, Olga Orozco retoma esta tradición y la renueva con lomaravilloso, ?erupción de contradicciones con lo real?. (Louis Aragon)
Fil: Mayet, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Los juegos de espejos. Poética y subjetividad en Olga Orozco
Materia
Subjetividad
Fragmentación
Realidad
Inconsciente
Identidad
Duplicación
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15859

id RDIUNCO_e119cc352de253f3ca51de0e6cec25e2
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15859
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Máscaras y espejos en la poesía de Olga OrozcoMayet, GracielaSubjetividadFragmentaciónRealidadInconscienteIdentidadDuplicaciónHumanidades y ArteLa máscara es lamarca de la alteridad, por ende, el rechazo de la identidad. (Kristeva 1970) Lamáscara es la posibilidad del paso del nivel de la enunciación al nivel delenunciado y viceversa, apuntando así a eliminar la diferencia entre ambosniveles. De este modo, la máscara, que parece eliminar el discurso, elimina dehecho la palabra en tanto destruye la persona, el tiempo y la distinción entreel proceso de la enunciación y el proceso del enunciado, acto único del juegodel significante, anunciando un espacio de pensamiento otro. Así pues, la máscara constituye la marca de la liberacióntotal del verbo y de su muerte inmediata. El discurso bajo la máscara repudiael sentido y se cierra en sí mismo para perecer en su propio interior. Al buscar launidad perdida del ser humano en su interior y en su relación con el cosmos, através de verbos como fusionar, mezclar, juntar, Olga Orozco manifiesta latragedia de la humanidad sumida en la multiplicación del yo y lo hace por mediode las figuras de la máscara y el espejo roto. De este modo se produce elborramiento de la identidad del sujeto y del objeto los cuales se descomponenen las multiplicidades como son la de la ?cárcel de espejos? (?Repetición delsueño?) y de la máscara, esa cáscara que señala su propio vacío, su nada. Elpoema ?Olga Orozco? (?Las muertes?) es un poema espejo, mise en abîme que funciona también como epitafio que encierra unamáscara del yo, sustituido por el pronombre ellos. Este ejemplo sintetiza lavinculación aludida entre la máscara liberadora y exterminadora, a la vez, dela palabra. La poesía deOlga Orozco ofrece una estructura especular con su campo semántico: reflejo,cristal, espejismo, espejo. En este sentido, Dällembach(1991: 59), refiriéndose al nouveau roman,dice que la especularidad es una ideología que sostiene la desaparición delsujeto o de su mantenimiento en ?condición de espejo?. Esta afirmación podemosaplicarla a la poesía de Orozco habida cuenta que en ella el sujeto homogéneo yunívoco de la psicología pre-freudiana no existe. La imagen especular esuna figura fatal en muchos relatos folklóricos y mitológicos, como el episodiode Narciso, pues señalan el carácter inquietante del descubrimiento de uno mismo.En su poesía, Olga Orozco retoma esta tradición y la renueva con lomaravilloso, ?erupción de contradicciones con lo real?. (Louis Aragon)Fil: Mayet, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Editorial TeseoSalto, GracielaBattiston, DoraBertón, Sonia2020-02info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/mswordpp. 107-127http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15859978-987-723-236-3Los juegos de espejos. Poética y subjetividad en Olga Orozcoreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://www.editorialteseo.com/archivos/17575/los-juegos-de-espejos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15859instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:43.745Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Máscaras y espejos en la poesía de Olga Orozco
title Máscaras y espejos en la poesía de Olga Orozco
spellingShingle Máscaras y espejos en la poesía de Olga Orozco
Mayet, Graciela
Subjetividad
Fragmentación
Realidad
Inconsciente
Identidad
Duplicación
Humanidades y Arte
title_short Máscaras y espejos en la poesía de Olga Orozco
title_full Máscaras y espejos en la poesía de Olga Orozco
title_fullStr Máscaras y espejos en la poesía de Olga Orozco
title_full_unstemmed Máscaras y espejos en la poesía de Olga Orozco
title_sort Máscaras y espejos en la poesía de Olga Orozco
dc.creator.none.fl_str_mv Mayet, Graciela
author Mayet, Graciela
author_facet Mayet, Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salto, Graciela
Battiston, Dora
Bertón, Sonia
dc.subject.none.fl_str_mv Subjetividad
Fragmentación
Realidad
Inconsciente
Identidad
Duplicación
Humanidades y Arte
topic Subjetividad
Fragmentación
Realidad
Inconsciente
Identidad
Duplicación
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv La máscara es lamarca de la alteridad, por ende, el rechazo de la identidad. (Kristeva 1970) Lamáscara es la posibilidad del paso del nivel de la enunciación al nivel delenunciado y viceversa, apuntando así a eliminar la diferencia entre ambosniveles. De este modo, la máscara, que parece eliminar el discurso, elimina dehecho la palabra en tanto destruye la persona, el tiempo y la distinción entreel proceso de la enunciación y el proceso del enunciado, acto único del juegodel significante, anunciando un espacio de pensamiento otro. Así pues, la máscara constituye la marca de la liberacióntotal del verbo y de su muerte inmediata. El discurso bajo la máscara repudiael sentido y se cierra en sí mismo para perecer en su propio interior. Al buscar launidad perdida del ser humano en su interior y en su relación con el cosmos, através de verbos como fusionar, mezclar, juntar, Olga Orozco manifiesta latragedia de la humanidad sumida en la multiplicación del yo y lo hace por mediode las figuras de la máscara y el espejo roto. De este modo se produce elborramiento de la identidad del sujeto y del objeto los cuales se descomponenen las multiplicidades como son la de la ?cárcel de espejos? (?Repetición delsueño?) y de la máscara, esa cáscara que señala su propio vacío, su nada. Elpoema ?Olga Orozco? (?Las muertes?) es un poema espejo, mise en abîme que funciona también como epitafio que encierra unamáscara del yo, sustituido por el pronombre ellos. Este ejemplo sintetiza lavinculación aludida entre la máscara liberadora y exterminadora, a la vez, dela palabra. La poesía deOlga Orozco ofrece una estructura especular con su campo semántico: reflejo,cristal, espejismo, espejo. En este sentido, Dällembach(1991: 59), refiriéndose al nouveau roman,dice que la especularidad es una ideología que sostiene la desaparición delsujeto o de su mantenimiento en ?condición de espejo?. Esta afirmación podemosaplicarla a la poesía de Orozco habida cuenta que en ella el sujeto homogéneo yunívoco de la psicología pre-freudiana no existe. La imagen especular esuna figura fatal en muchos relatos folklóricos y mitológicos, como el episodiode Narciso, pues señalan el carácter inquietante del descubrimiento de uno mismo.En su poesía, Olga Orozco retoma esta tradición y la renueva con lomaravilloso, ?erupción de contradicciones con lo real?. (Louis Aragon)
Fil: Mayet, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
description La máscara es lamarca de la alteridad, por ende, el rechazo de la identidad. (Kristeva 1970) Lamáscara es la posibilidad del paso del nivel de la enunciación al nivel delenunciado y viceversa, apuntando así a eliminar la diferencia entre ambosniveles. De este modo, la máscara, que parece eliminar el discurso, elimina dehecho la palabra en tanto destruye la persona, el tiempo y la distinción entreel proceso de la enunciación y el proceso del enunciado, acto único del juegodel significante, anunciando un espacio de pensamiento otro. Así pues, la máscara constituye la marca de la liberacióntotal del verbo y de su muerte inmediata. El discurso bajo la máscara repudiael sentido y se cierra en sí mismo para perecer en su propio interior. Al buscar launidad perdida del ser humano en su interior y en su relación con el cosmos, através de verbos como fusionar, mezclar, juntar, Olga Orozco manifiesta latragedia de la humanidad sumida en la multiplicación del yo y lo hace por mediode las figuras de la máscara y el espejo roto. De este modo se produce elborramiento de la identidad del sujeto y del objeto los cuales se descomponenen las multiplicidades como son la de la ?cárcel de espejos? (?Repetición delsueño?) y de la máscara, esa cáscara que señala su propio vacío, su nada. Elpoema ?Olga Orozco? (?Las muertes?) es un poema espejo, mise en abîme que funciona también como epitafio que encierra unamáscara del yo, sustituido por el pronombre ellos. Este ejemplo sintetiza lavinculación aludida entre la máscara liberadora y exterminadora, a la vez, dela palabra. La poesía deOlga Orozco ofrece una estructura especular con su campo semántico: reflejo,cristal, espejismo, espejo. En este sentido, Dällembach(1991: 59), refiriéndose al nouveau roman,dice que la especularidad es una ideología que sostiene la desaparición delsujeto o de su mantenimiento en ?condición de espejo?. Esta afirmación podemosaplicarla a la poesía de Orozco habida cuenta que en ella el sujeto homogéneo yunívoco de la psicología pre-freudiana no existe. La imagen especular esuna figura fatal en muchos relatos folklóricos y mitológicos, como el episodiode Narciso, pues señalan el carácter inquietante del descubrimiento de uno mismo.En su poesía, Olga Orozco retoma esta tradición y la renueva con lomaravilloso, ?erupción de contradicciones con lo real?. (Louis Aragon)
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15859
978-987-723-236-3
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15859
identifier_str_mv 978-987-723-236-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.editorialteseo.com/archivos/17575/los-juegos-de-espejos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
pp. 107-127
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Teseo
publisher.none.fl_str_mv Editorial Teseo
dc.source.none.fl_str_mv Los juegos de espejos. Poética y subjetividad en Olga Orozco
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145872798154752
score 12.712165