El sueño en la poesía de Olga Orozco
- Autores
- Mayet, Graciela
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El aspecto onírico de la vida psíquica está presente desde el Primer Manifiesto de André Bretón. A partir de la definición del surrealismo se inscribe el mundo onírico. En efecto, en parte de la definición, Breton (1969) apunta a buscar la expresión real del pensamiento y esto es posible solo sin la intervención reguladora de la razón. En su oposición a toda actividad regulada por la razón, el jefe del surrealismo apela al sueño, a la infancia, a la imaginación, a la locura como fuentes del pensamiento poético.
Dossier: Entrada e itinerarios del surrealismo en la literatura argentina
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Letras
Humanidades
literatura argentina
poesía lírica
surrealismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10568
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f04ec60aa776b84b264c1473126a89b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10568 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El sueño en la poesía de Olga OrozcoMayet, GracielaLetrasHumanidadesliteratura argentinapoesía líricasurrealismoEl aspecto onírico de la vida psíquica está presente desde el Primer Manifiesto de André Bretón. A partir de la definición del surrealismo se inscribe el mundo onírico. En efecto, en parte de la definición, Breton (1969) apunta a buscar la expresión real del pensamiento y esto es posible solo sin la intervención reguladora de la razón. En su oposición a toda actividad regulada por la razón, el jefe del surrealismo apela al sueño, a la infancia, a la imaginación, a la locura como fuentes del pensamiento poético.Dossier: Entrada e itinerarios del surrealismo en la literatura argentinaCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10568spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv13n14d05/3702info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:43:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:44.367SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sueño en la poesía de Olga Orozco |
title |
El sueño en la poesía de Olga Orozco |
spellingShingle |
El sueño en la poesía de Olga Orozco Mayet, Graciela Letras Humanidades literatura argentina poesía lírica surrealismo |
title_short |
El sueño en la poesía de Olga Orozco |
title_full |
El sueño en la poesía de Olga Orozco |
title_fullStr |
El sueño en la poesía de Olga Orozco |
title_full_unstemmed |
El sueño en la poesía de Olga Orozco |
title_sort |
El sueño en la poesía de Olga Orozco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayet, Graciela |
author |
Mayet, Graciela |
author_facet |
Mayet, Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades literatura argentina poesía lírica surrealismo |
topic |
Letras Humanidades literatura argentina poesía lírica surrealismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aspecto onírico de la vida psíquica está presente desde el Primer Manifiesto de André Bretón. A partir de la definición del surrealismo se inscribe el mundo onírico. En efecto, en parte de la definición, Breton (1969) apunta a buscar la expresión real del pensamiento y esto es posible solo sin la intervención reguladora de la razón. En su oposición a toda actividad regulada por la razón, el jefe del surrealismo apela al sueño, a la infancia, a la imaginación, a la locura como fuentes del pensamiento poético. Dossier: Entrada e itinerarios del surrealismo en la literatura argentina Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
El aspecto onírico de la vida psíquica está presente desde el Primer Manifiesto de André Bretón. A partir de la definición del surrealismo se inscribe el mundo onírico. En efecto, en parte de la definición, Breton (1969) apunta a buscar la expresión real del pensamiento y esto es posible solo sin la intervención reguladora de la razón. En su oposición a toda actividad regulada por la razón, el jefe del surrealismo apela al sueño, a la infancia, a la imaginación, a la locura como fuentes del pensamiento poético. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10568 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10568 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv13n14d05/3702 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063852665438208 |
score |
13.22299 |