Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro

Autores
Tagliani, Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo tiene el propósito de presentar un análisis exploratorio de la relación entre el desarrollo económico de las ciudades y su tamaño. El sustento teórico de la relación referida está presente en la teoría evolucionista del desarrollo económico regional. La misma afirma que el desenvolvimiento de actividades económicas se produce a raíz de innovaciones que desencadenan procesos de ramificación de las actividades económicas. Por otra parte, sostiene que la probabilidad de ocurrencia de una innovación aumenta con la densidad económica de la región. La metodología utilizada para probar la hipótesis es el análisis estadístico de regresión para datos de corte transversal. El estudio toma como variable representativa del desarrollo económico de la ciudad el Valor Agregado por habitante; mientras que la variable representativa de la escala de la ciudad es la población. El caso analizado es el de los municipios de la Provincia de Río Negro existentes al año 2003. Los datos de valor agregado por municipio se obtuvieron del procesamiento de la información del Censo Nacional Económico Nacional de 2004, mientras que los datos de población por municipio se obtuvieron del Censo Nacional de Población de 2001. La prueba empírica preliminar efectuada indica que no debe rechazarse la hipótesis de una relación positiva entre el desarrollo económico de la ciudad y el tamaño de la misma. Esta conclusión surge del análisis de inferencia estadística practicado sobre las estimaciones del modelo.
The purpose of the work is to present an exploratory analysis of relationship between economic development of cities and the size of them. The theoretical sustenance of the referred relationship is present in the evolutionary theory of regional economic development. This theory affirms that development of economic activities takes place as a result of innovations that trigger processes of branching of economic activities. On the other hand, it argues that the probability of occurrence an innovation increases with the economic density of the city. The methodology used to test the hypothesis is the statistical analysis of regression for cross – section data. The study takes Valued Added per inhabitant as representative variable of economic development of cities, while the representative variable city scale is population. The case analyzed is that of the municipalities of the Province of Río Negro existing in 2003. The value-added data by municipality were obtained from National Economic National Census of 2004, while the population data by municipality were obtained from the 2001 National Population Census. The preliminary empirical test carried out indicates that the hypothesis of a positive relationship between the economic development of cities and the size of them should not be rejected. This conclusion arises from statistical inference practiced on the estimation of the model.
Fil: Tagliani, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina.
Fuente
VI JORNADAS de Investigación y Extensión del CURZA
Materia
Desarrollo económico
Ciudades
Innovaciones
Análisis estadístico
Río Negro (Argentina)
Economic development
Cities
Innovations
Statistic analysis
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17582

id RDIUNCO_d924f2a70e248dbbef5753dd695d1697
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17582
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río NegroTagliani, PabloDesarrollo económicoCiudadesInnovacionesAnálisis estadísticoRío Negro (Argentina)Economic developmentCitiesInnovationsStatistic analysisCiencias de la Administración y EconomíaEl trabajo tiene el propósito de presentar un análisis exploratorio de la relación entre el desarrollo económico de las ciudades y su tamaño. El sustento teórico de la relación referida está presente en la teoría evolucionista del desarrollo económico regional. La misma afirma que el desenvolvimiento de actividades económicas se produce a raíz de innovaciones que desencadenan procesos de ramificación de las actividades económicas. Por otra parte, sostiene que la probabilidad de ocurrencia de una innovación aumenta con la densidad económica de la región. La metodología utilizada para probar la hipótesis es el análisis estadístico de regresión para datos de corte transversal. El estudio toma como variable representativa del desarrollo económico de la ciudad el Valor Agregado por habitante; mientras que la variable representativa de la escala de la ciudad es la población. El caso analizado es el de los municipios de la Provincia de Río Negro existentes al año 2003. Los datos de valor agregado por municipio se obtuvieron del procesamiento de la información del Censo Nacional Económico Nacional de 2004, mientras que los datos de población por municipio se obtuvieron del Censo Nacional de Población de 2001. La prueba empírica preliminar efectuada indica que no debe rechazarse la hipótesis de una relación positiva entre el desarrollo económico de la ciudad y el tamaño de la misma. Esta conclusión surge del análisis de inferencia estadística practicado sobre las estimaciones del modelo.The purpose of the work is to present an exploratory analysis of relationship between economic development of cities and the size of them. The theoretical sustenance of the referred relationship is present in the evolutionary theory of regional economic development. This theory affirms that development of economic activities takes place as a result of innovations that trigger processes of branching of economic activities. On the other hand, it argues that the probability of occurrence an innovation increases with the economic density of the city. The methodology used to test the hypothesis is the statistical analysis of regression for cross – section data. The study takes Valued Added per inhabitant as representative variable of economic development of cities, while the representative variable city scale is population. The case analyzed is that of the municipalities of the Province of Río Negro existing in 2003. The value-added data by municipality were obtained from National Economic National Census of 2004, while the population data by municipality were obtained from the 2001 National Population Census. The preliminary empirical test carried out indicates that the hypothesis of a positive relationship between the economic development of cities and the size of them should not be rejected. This conclusion arises from statistical inference practiced on the estimation of the model.Fil: Tagliani, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.Revista Pilquen2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17582VI JORNADAS de Investigación y Extensión del CURZAreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17582instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:09.95Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro
title Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro
spellingShingle Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro
Tagliani, Pablo
Desarrollo económico
Ciudades
Innovaciones
Análisis estadístico
Río Negro (Argentina)
Economic development
Cities
Innovations
Statistic analysis
Ciencias de la Administración y Economía
title_short Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro
title_full Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro
title_fullStr Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro
title_sort Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Tagliani, Pablo
author Tagliani, Pablo
author_facet Tagliani, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Revista Pilquen
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo económico
Ciudades
Innovaciones
Análisis estadístico
Río Negro (Argentina)
Economic development
Cities
Innovations
Statistic analysis
Ciencias de la Administración y Economía
topic Desarrollo económico
Ciudades
Innovaciones
Análisis estadístico
Río Negro (Argentina)
Economic development
Cities
Innovations
Statistic analysis
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tiene el propósito de presentar un análisis exploratorio de la relación entre el desarrollo económico de las ciudades y su tamaño. El sustento teórico de la relación referida está presente en la teoría evolucionista del desarrollo económico regional. La misma afirma que el desenvolvimiento de actividades económicas se produce a raíz de innovaciones que desencadenan procesos de ramificación de las actividades económicas. Por otra parte, sostiene que la probabilidad de ocurrencia de una innovación aumenta con la densidad económica de la región. La metodología utilizada para probar la hipótesis es el análisis estadístico de regresión para datos de corte transversal. El estudio toma como variable representativa del desarrollo económico de la ciudad el Valor Agregado por habitante; mientras que la variable representativa de la escala de la ciudad es la población. El caso analizado es el de los municipios de la Provincia de Río Negro existentes al año 2003. Los datos de valor agregado por municipio se obtuvieron del procesamiento de la información del Censo Nacional Económico Nacional de 2004, mientras que los datos de población por municipio se obtuvieron del Censo Nacional de Población de 2001. La prueba empírica preliminar efectuada indica que no debe rechazarse la hipótesis de una relación positiva entre el desarrollo económico de la ciudad y el tamaño de la misma. Esta conclusión surge del análisis de inferencia estadística practicado sobre las estimaciones del modelo.
The purpose of the work is to present an exploratory analysis of relationship between economic development of cities and the size of them. The theoretical sustenance of the referred relationship is present in the evolutionary theory of regional economic development. This theory affirms that development of economic activities takes place as a result of innovations that trigger processes of branching of economic activities. On the other hand, it argues that the probability of occurrence an innovation increases with the economic density of the city. The methodology used to test the hypothesis is the statistical analysis of regression for cross – section data. The study takes Valued Added per inhabitant as representative variable of economic development of cities, while the representative variable city scale is population. The case analyzed is that of the municipalities of the Province of Río Negro existing in 2003. The value-added data by municipality were obtained from National Economic National Census of 2004, while the population data by municipality were obtained from the 2001 National Population Census. The preliminary empirical test carried out indicates that the hypothesis of a positive relationship between the economic development of cities and the size of them should not be rejected. This conclusion arises from statistical inference practiced on the estimation of the model.
Fil: Tagliani, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina.
description El trabajo tiene el propósito de presentar un análisis exploratorio de la relación entre el desarrollo económico de las ciudades y su tamaño. El sustento teórico de la relación referida está presente en la teoría evolucionista del desarrollo económico regional. La misma afirma que el desenvolvimiento de actividades económicas se produce a raíz de innovaciones que desencadenan procesos de ramificación de las actividades económicas. Por otra parte, sostiene que la probabilidad de ocurrencia de una innovación aumenta con la densidad económica de la región. La metodología utilizada para probar la hipótesis es el análisis estadístico de regresión para datos de corte transversal. El estudio toma como variable representativa del desarrollo económico de la ciudad el Valor Agregado por habitante; mientras que la variable representativa de la escala de la ciudad es la población. El caso analizado es el de los municipios de la Provincia de Río Negro existentes al año 2003. Los datos de valor agregado por municipio se obtuvieron del procesamiento de la información del Censo Nacional Económico Nacional de 2004, mientras que los datos de población por municipio se obtuvieron del Censo Nacional de Población de 2001. La prueba empírica preliminar efectuada indica que no debe rechazarse la hipótesis de una relación positiva entre el desarrollo económico de la ciudad y el tamaño de la misma. Esta conclusión surge del análisis de inferencia estadística practicado sobre las estimaciones del modelo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17582
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
dc.source.none.fl_str_mv VI JORNADAS de Investigación y Extensión del CURZA
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787667285508096
score 12.982451