Re-conociendo la orientación vocacional. La dimensión ideológica en las prácticas

Autores
Rodríguez, Marina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bedzent, Teresa
Descripción
El presente de trabajo de investigación cumplimenta el requisito para la culminación del ciclo formativo de la Licenciatura en Psicopedagogía. La investigación surge de suponer que el desarrollo de las prácticas de orientación vocacional (O.V.) realizadas por los psicopedagogos (o por aquellos que se forman en dicho campo) no responden a la neutralidad que postula el positivismo científico sino que se configuran de acuerdo al posicionamiento ideológico asumido explícita o implícitamente por quienes las realizan. Dichos posicionamientos reflejan la falta de univocidad y la complejidad a nivel teórico-práctico dentro del campo vocacional. El posicionamiento asumido por los orientadores conlleva a la construcción de una identidad profesional, demarcando una forma de ser y de estar en el mundo profesional y de los modos de intervenir. Por lo tanto, este estudio, indaga sobre cómo se configura la ideología en las prácticas sociales de los orientadores vocacionales, revisando críticamente un modo dehacer O.V.. La revisión teórica se realizó mediante el acceso a divulgaciones referenciadas, mientras que el trabajo de campo focalizó en el Proyecto Institucional “Búsqueda y elección vocacional/ educacional/ ocupacional” (P.I.) del Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) -Universidad Nacional del Comahue (UNC). El análisis de las prácticas se efectuó considerando los aportes teóricos provenientes del estructuralismo y del enfoque clínico crítico dentro del campo de la O.V..Se trata de un estudio cualitativo y exploratorio. La realización de esta investigación permitió conocer el conjunto de elementos que configuran las prácticas de O.V., re-conocer la constitución del campo vocacional en su perspectiva histórica con sus desarrollos teóricos y técnicos y la ideología subyacente, los marcos de referencia aprehendidos en la formación de los orientadores y cómo a partir de ellos se posicionan en el desarrollo de una práctica social específica.
Fil: Rodríguez, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Materia
Orientación vocacional
Ideología
Práctica pedagógica
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16586

id RDIUNCO_d29eaa079ddcc8f65e3dd88d94552791
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16586
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Re-conociendo la orientación vocacional. La dimensión ideológica en las prácticasRodríguez, MarinaOrientación vocacionalIdeologíaPráctica pedagógicaCiencias de la EducaciónEl presente de trabajo de investigación cumplimenta el requisito para la culminación del ciclo formativo de la Licenciatura en Psicopedagogía. La investigación surge de suponer que el desarrollo de las prácticas de orientación vocacional (O.V.) realizadas por los psicopedagogos (o por aquellos que se forman en dicho campo) no responden a la neutralidad que postula el positivismo científico sino que se configuran de acuerdo al posicionamiento ideológico asumido explícita o implícitamente por quienes las realizan. Dichos posicionamientos reflejan la falta de univocidad y la complejidad a nivel teórico-práctico dentro del campo vocacional. El posicionamiento asumido por los orientadores conlleva a la construcción de una identidad profesional, demarcando una forma de ser y de estar en el mundo profesional y de los modos de intervenir. Por lo tanto, este estudio, indaga sobre cómo se configura la ideología en las prácticas sociales de los orientadores vocacionales, revisando críticamente un modo dehacer O.V.. La revisión teórica se realizó mediante el acceso a divulgaciones referenciadas, mientras que el trabajo de campo focalizó en el Proyecto Institucional “Búsqueda y elección vocacional/ educacional/ ocupacional” (P.I.) del Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) -Universidad Nacional del Comahue (UNC). El análisis de las prácticas se efectuó considerando los aportes teóricos provenientes del estructuralismo y del enfoque clínico crítico dentro del campo de la O.V..Se trata de un estudio cualitativo y exploratorio. La realización de esta investigación permitió conocer el conjunto de elementos que configuran las prácticas de O.V., re-conocer la constitución del campo vocacional en su perspectiva histórica con sus desarrollos teóricos y técnicos y la ideología subyacente, los marcos de referencia aprehendidos en la formación de los orientadores y cómo a partir de ellos se posicionan en el desarrollo de una práctica social específica.Fil: Rodríguez, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de PsicopedagogíaBedzent, Teresa2017-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16586spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:32Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16586instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:32.888Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Re-conociendo la orientación vocacional. La dimensión ideológica en las prácticas
title Re-conociendo la orientación vocacional. La dimensión ideológica en las prácticas
spellingShingle Re-conociendo la orientación vocacional. La dimensión ideológica en las prácticas
Rodríguez, Marina
Orientación vocacional
Ideología
Práctica pedagógica
Ciencias de la Educación
title_short Re-conociendo la orientación vocacional. La dimensión ideológica en las prácticas
title_full Re-conociendo la orientación vocacional. La dimensión ideológica en las prácticas
title_fullStr Re-conociendo la orientación vocacional. La dimensión ideológica en las prácticas
title_full_unstemmed Re-conociendo la orientación vocacional. La dimensión ideológica en las prácticas
title_sort Re-conociendo la orientación vocacional. La dimensión ideológica en las prácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Marina
author Rodríguez, Marina
author_facet Rodríguez, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bedzent, Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Orientación vocacional
Ideología
Práctica pedagógica
Ciencias de la Educación
topic Orientación vocacional
Ideología
Práctica pedagógica
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente de trabajo de investigación cumplimenta el requisito para la culminación del ciclo formativo de la Licenciatura en Psicopedagogía. La investigación surge de suponer que el desarrollo de las prácticas de orientación vocacional (O.V.) realizadas por los psicopedagogos (o por aquellos que se forman en dicho campo) no responden a la neutralidad que postula el positivismo científico sino que se configuran de acuerdo al posicionamiento ideológico asumido explícita o implícitamente por quienes las realizan. Dichos posicionamientos reflejan la falta de univocidad y la complejidad a nivel teórico-práctico dentro del campo vocacional. El posicionamiento asumido por los orientadores conlleva a la construcción de una identidad profesional, demarcando una forma de ser y de estar en el mundo profesional y de los modos de intervenir. Por lo tanto, este estudio, indaga sobre cómo se configura la ideología en las prácticas sociales de los orientadores vocacionales, revisando críticamente un modo dehacer O.V.. La revisión teórica se realizó mediante el acceso a divulgaciones referenciadas, mientras que el trabajo de campo focalizó en el Proyecto Institucional “Búsqueda y elección vocacional/ educacional/ ocupacional” (P.I.) del Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) -Universidad Nacional del Comahue (UNC). El análisis de las prácticas se efectuó considerando los aportes teóricos provenientes del estructuralismo y del enfoque clínico crítico dentro del campo de la O.V..Se trata de un estudio cualitativo y exploratorio. La realización de esta investigación permitió conocer el conjunto de elementos que configuran las prácticas de O.V., re-conocer la constitución del campo vocacional en su perspectiva histórica con sus desarrollos teóricos y técnicos y la ideología subyacente, los marcos de referencia aprehendidos en la formación de los orientadores y cómo a partir de ellos se posicionan en el desarrollo de una práctica social específica.
Fil: Rodríguez, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
description El presente de trabajo de investigación cumplimenta el requisito para la culminación del ciclo formativo de la Licenciatura en Psicopedagogía. La investigación surge de suponer que el desarrollo de las prácticas de orientación vocacional (O.V.) realizadas por los psicopedagogos (o por aquellos que se forman en dicho campo) no responden a la neutralidad que postula el positivismo científico sino que se configuran de acuerdo al posicionamiento ideológico asumido explícita o implícitamente por quienes las realizan. Dichos posicionamientos reflejan la falta de univocidad y la complejidad a nivel teórico-práctico dentro del campo vocacional. El posicionamiento asumido por los orientadores conlleva a la construcción de una identidad profesional, demarcando una forma de ser y de estar en el mundo profesional y de los modos de intervenir. Por lo tanto, este estudio, indaga sobre cómo se configura la ideología en las prácticas sociales de los orientadores vocacionales, revisando críticamente un modo dehacer O.V.. La revisión teórica se realizó mediante el acceso a divulgaciones referenciadas, mientras que el trabajo de campo focalizó en el Proyecto Institucional “Búsqueda y elección vocacional/ educacional/ ocupacional” (P.I.) del Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) -Universidad Nacional del Comahue (UNC). El análisis de las prácticas se efectuó considerando los aportes teóricos provenientes del estructuralismo y del enfoque clínico crítico dentro del campo de la O.V..Se trata de un estudio cualitativo y exploratorio. La realización de esta investigación permitió conocer el conjunto de elementos que configuran las prácticas de O.V., re-conocer la constitución del campo vocacional en su perspectiva histórica con sus desarrollos teóricos y técnicos y la ideología subyacente, los marcos de referencia aprehendidos en la formación de los orientadores y cómo a partir de ellos se posicionan en el desarrollo de una práctica social específica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16586
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344045854064640
score 12.623145