Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado interno, análisis región patagónica
- Autores
- Carusso, Gabriel; Miñón, Jorge M.; di Nardo, Yanina; Villegas Nigra, Héctor M.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de frutos secos (nuez de Nogal, almendra, avellana) en la Provincia de Río Negro comenzó a evidenciar creciente importancia a partir del año 2000. Desde ese momento a la actualidad, la superficie implantada ha crecido notablemente, principalmente en los valles Inferior y Medio del río Negro y en la actualidad totalizan cerca de 1.400 hectáreas, especialmente dedicadas al cultivo de nogales y de avellanos. Si bien la producción de frutos secos constituye una actividad relativamente nueva dentro de la fruticultura de la provincia de Río Negro, ha recibido un creciente interés tanto desde el gobierno provincial como desde los productores locales, puesto que se presenta como una alternativa de diversificación productiva de creciente importancia estratégica. En la actualidad, Río Negro ya se posiciona, junto con Mendoza y en alguna medida Catamarca y La Rioja, como una de las principales regiones productoras de nueces de nuevas variedades, encontrándose dentro del segmento de productos de altos márgenes, buenos rindes y de calidad requerida por los mercados más exigentes. En lo que a la producción nacional de avellanas se refiere, Río Negro es la única provincia que actualmente produce este tipo de frutos. El mercado local está abastecido en su mayoría por importaciones desde Chile y Turquía, lo cual presenta un escenario favorable a la expansión de este cultivo en la provincia. A partir del año 2010, y en forma conjunta con instituciones públicas y privadas vinculadas con el sector, se elaboró un Plan de Mejora Competitiva (PMC) del Clúster de Frutos Secos, en el marco del Componente de Iniciativas de Desarrollo de Clústeres del Programa de Servicios Agrícola Provinciales (PROSAP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Este Plan de Mejora Competitiva Clúster de Frutos Secos tuvo como fin promover el desarrollo de la actividad y buscar soluciones en forma conjunta para los problemas que enfrentan. En este contexto,con una producción en plena expansión, se propuso conocer las características del mercado patagónico y desarrollar una estrategia de posicionamiento adecuada que facilite una fluida colocación de la creciente producción, adecuando la misma a los requerimientos de la demanda.
Fil: Villegas Nigra, Héctor M. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina.
Fil: Carusso, Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina.
Fil: Miñón, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina.
Fil: di Nardo, Yanina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina. - Materia
-
Frutos secos
Producción de productos agrícolas
Comercialización
Fruticultura
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16219
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_d02f8b60d3d4b4f71e91a7b96f630db3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16219 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado interno, análisis región patagónicaCarusso, GabrielMiñón, Jorge M.di Nardo, YaninaVillegas Nigra, Héctor M.Frutos secosProducción de productos agrícolasComercializaciónFruticulturaCiencias Agrarias y ForestalesLa producción de frutos secos (nuez de Nogal, almendra, avellana) en la Provincia de Río Negro comenzó a evidenciar creciente importancia a partir del año 2000. Desde ese momento a la actualidad, la superficie implantada ha crecido notablemente, principalmente en los valles Inferior y Medio del río Negro y en la actualidad totalizan cerca de 1.400 hectáreas, especialmente dedicadas al cultivo de nogales y de avellanos. Si bien la producción de frutos secos constituye una actividad relativamente nueva dentro de la fruticultura de la provincia de Río Negro, ha recibido un creciente interés tanto desde el gobierno provincial como desde los productores locales, puesto que se presenta como una alternativa de diversificación productiva de creciente importancia estratégica. En la actualidad, Río Negro ya se posiciona, junto con Mendoza y en alguna medida Catamarca y La Rioja, como una de las principales regiones productoras de nueces de nuevas variedades, encontrándose dentro del segmento de productos de altos márgenes, buenos rindes y de calidad requerida por los mercados más exigentes. En lo que a la producción nacional de avellanas se refiere, Río Negro es la única provincia que actualmente produce este tipo de frutos. El mercado local está abastecido en su mayoría por importaciones desde Chile y Turquía, lo cual presenta un escenario favorable a la expansión de este cultivo en la provincia. A partir del año 2010, y en forma conjunta con instituciones públicas y privadas vinculadas con el sector, se elaboró un Plan de Mejora Competitiva (PMC) del Clúster de Frutos Secos, en el marco del Componente de Iniciativas de Desarrollo de Clústeres del Programa de Servicios Agrícola Provinciales (PROSAP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Este Plan de Mejora Competitiva Clúster de Frutos Secos tuvo como fin promover el desarrollo de la actividad y buscar soluciones en forma conjunta para los problemas que enfrentan. En este contexto,con una producción en plena expansión, se propuso conocer las características del mercado patagónico y desarrollar una estrategia de posicionamiento adecuada que facilite una fluida colocación de la creciente producción, adecuando la misma a los requerimientos de la demanda.Fil: Villegas Nigra, Héctor M. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina.Fil: Carusso, Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina.Fil: Miñón, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina.Fil: di Nardo, Yanina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.Villegas Nigra, Héctor M.2014-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16219spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16219instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.577Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado interno, análisis región patagónica |
title |
Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado interno, análisis región patagónica |
spellingShingle |
Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado interno, análisis región patagónica Carusso, Gabriel Frutos secos Producción de productos agrícolas Comercialización Fruticultura Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado interno, análisis región patagónica |
title_full |
Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado interno, análisis región patagónica |
title_fullStr |
Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado interno, análisis región patagónica |
title_full_unstemmed |
Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado interno, análisis región patagónica |
title_sort |
Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado interno, análisis región patagónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carusso, Gabriel Miñón, Jorge M. di Nardo, Yanina Villegas Nigra, Héctor M. |
author |
Carusso, Gabriel |
author_facet |
Carusso, Gabriel Miñón, Jorge M. di Nardo, Yanina Villegas Nigra, Héctor M. |
author_role |
author |
author2 |
Miñón, Jorge M. di Nardo, Yanina Villegas Nigra, Héctor M. |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villegas Nigra, Héctor M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frutos secos Producción de productos agrícolas Comercialización Fruticultura Ciencias Agrarias y Forestales |
topic |
Frutos secos Producción de productos agrícolas Comercialización Fruticultura Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de frutos secos (nuez de Nogal, almendra, avellana) en la Provincia de Río Negro comenzó a evidenciar creciente importancia a partir del año 2000. Desde ese momento a la actualidad, la superficie implantada ha crecido notablemente, principalmente en los valles Inferior y Medio del río Negro y en la actualidad totalizan cerca de 1.400 hectáreas, especialmente dedicadas al cultivo de nogales y de avellanos. Si bien la producción de frutos secos constituye una actividad relativamente nueva dentro de la fruticultura de la provincia de Río Negro, ha recibido un creciente interés tanto desde el gobierno provincial como desde los productores locales, puesto que se presenta como una alternativa de diversificación productiva de creciente importancia estratégica. En la actualidad, Río Negro ya se posiciona, junto con Mendoza y en alguna medida Catamarca y La Rioja, como una de las principales regiones productoras de nueces de nuevas variedades, encontrándose dentro del segmento de productos de altos márgenes, buenos rindes y de calidad requerida por los mercados más exigentes. En lo que a la producción nacional de avellanas se refiere, Río Negro es la única provincia que actualmente produce este tipo de frutos. El mercado local está abastecido en su mayoría por importaciones desde Chile y Turquía, lo cual presenta un escenario favorable a la expansión de este cultivo en la provincia. A partir del año 2010, y en forma conjunta con instituciones públicas y privadas vinculadas con el sector, se elaboró un Plan de Mejora Competitiva (PMC) del Clúster de Frutos Secos, en el marco del Componente de Iniciativas de Desarrollo de Clústeres del Programa de Servicios Agrícola Provinciales (PROSAP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Este Plan de Mejora Competitiva Clúster de Frutos Secos tuvo como fin promover el desarrollo de la actividad y buscar soluciones en forma conjunta para los problemas que enfrentan. En este contexto,con una producción en plena expansión, se propuso conocer las características del mercado patagónico y desarrollar una estrategia de posicionamiento adecuada que facilite una fluida colocación de la creciente producción, adecuando la misma a los requerimientos de la demanda. Fil: Villegas Nigra, Héctor M. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina. Fil: Carusso, Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina. Fil: Miñón, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina. Fil: di Nardo, Yanina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina. |
description |
La producción de frutos secos (nuez de Nogal, almendra, avellana) en la Provincia de Río Negro comenzó a evidenciar creciente importancia a partir del año 2000. Desde ese momento a la actualidad, la superficie implantada ha crecido notablemente, principalmente en los valles Inferior y Medio del río Negro y en la actualidad totalizan cerca de 1.400 hectáreas, especialmente dedicadas al cultivo de nogales y de avellanos. Si bien la producción de frutos secos constituye una actividad relativamente nueva dentro de la fruticultura de la provincia de Río Negro, ha recibido un creciente interés tanto desde el gobierno provincial como desde los productores locales, puesto que se presenta como una alternativa de diversificación productiva de creciente importancia estratégica. En la actualidad, Río Negro ya se posiciona, junto con Mendoza y en alguna medida Catamarca y La Rioja, como una de las principales regiones productoras de nueces de nuevas variedades, encontrándose dentro del segmento de productos de altos márgenes, buenos rindes y de calidad requerida por los mercados más exigentes. En lo que a la producción nacional de avellanas se refiere, Río Negro es la única provincia que actualmente produce este tipo de frutos. El mercado local está abastecido en su mayoría por importaciones desde Chile y Turquía, lo cual presenta un escenario favorable a la expansión de este cultivo en la provincia. A partir del año 2010, y en forma conjunta con instituciones públicas y privadas vinculadas con el sector, se elaboró un Plan de Mejora Competitiva (PMC) del Clúster de Frutos Secos, en el marco del Componente de Iniciativas de Desarrollo de Clústeres del Programa de Servicios Agrícola Provinciales (PROSAP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Este Plan de Mejora Competitiva Clúster de Frutos Secos tuvo como fin promover el desarrollo de la actividad y buscar soluciones en forma conjunta para los problemas que enfrentan. En este contexto,con una producción en plena expansión, se propuso conocer las características del mercado patagónico y desarrollar una estrategia de posicionamiento adecuada que facilite una fluida colocación de la creciente producción, adecuando la misma a los requerimientos de la demanda. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16219 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621561995198464 |
score |
12.559606 |