El trabajo decente y la legislación laboral : implicancias legales en el servicio doméstico a partir de la sanción de la ley nº 26.844 "Régimen de contrato de trabajo para el perso...

Autores
Urrutia, Brenda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ocampo, María Emilia
Pravato, Luis Emilio
Descripción
La presente investigación aborda el tema del trabajo decente y la aplicación de la legislación laboral del empleo doméstico, en la ciudad de Viedma-Río Negro en el periodo 2013-2014. Se pretende despejar interrogantes tales como ¿Cuáles son los derechos laborales del personal de casas particulares que regula la Ley No 26844 respecto de la legislación anterior? ¿Qué nuevos beneficios establece el régimen de contrato para el servicio doméstico en el marco del Convenio 189 de OIT y la Recomendación Nro. 201 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos? ¿Cuáles son los mecanismos de promoción e instrumentos de difusión que se utilizan para mantener informado al personal doméstico sobre sus condiciones laborales? El objetivo general es analizar los derechos y beneficios del personal doméstico a partir de la sanción de la Ley N° 26844 “Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”, en Viedma-Río Negro 2013-2014; y como objetivos específicos se plantean: conocer los nuevos derechos de la Ley N.º 26844 que rigen para el personal doméstico respecto de la legislación anterior; describir los beneficios obtenidos por el personal doméstico a partir de la sanción de la nueva ley en términos de condiciones de trabajo y, por último identificar los procesos e instrumentos de comunicación que se emplean para informar a los destinatarios sus derechos y beneficios. La estrategia metodológica se basa en un enfoque cualitativo de índole descriptivo, para ello se llevará a cabo la recopilación y revisión de fuentes documentales. A su vez, seleccionando un muestreo de tipo intencional, se realizarán entrevistas en profundidad y encuestas, con el objeto de conocer las perspectivas de los sujetos claves y comprender sus interpretaciones sobre la cuestión.
Fil: Urrutia, Brenda. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina.
Materia
Derecho laboral
Trabajador doméstico
Mujer
Viedma (Río Negro)
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15315

id RDIUNCO_cf0c8ace4b11be61fd42c59f602045df
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15315
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El trabajo decente y la legislación laboral : implicancias legales en el servicio doméstico a partir de la sanción de la ley nº 26.844 "Régimen de contrato de trabajo para el personal de casa particulares", en la ciudad de Viedma, 2013- 2014Urrutia, BrendaDerecho laboralTrabajador domésticoMujerViedma (Río Negro)Ciencias de la Administración y EconomíaLa presente investigación aborda el tema del trabajo decente y la aplicación de la legislación laboral del empleo doméstico, en la ciudad de Viedma-Río Negro en el periodo 2013-2014. Se pretende despejar interrogantes tales como ¿Cuáles son los derechos laborales del personal de casas particulares que regula la Ley No 26844 respecto de la legislación anterior? ¿Qué nuevos beneficios establece el régimen de contrato para el servicio doméstico en el marco del Convenio 189 de OIT y la Recomendación Nro. 201 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos? ¿Cuáles son los mecanismos de promoción e instrumentos de difusión que se utilizan para mantener informado al personal doméstico sobre sus condiciones laborales? El objetivo general es analizar los derechos y beneficios del personal doméstico a partir de la sanción de la Ley N° 26844 “Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”, en Viedma-Río Negro 2013-2014; y como objetivos específicos se plantean: conocer los nuevos derechos de la Ley N.º 26844 que rigen para el personal doméstico respecto de la legislación anterior; describir los beneficios obtenidos por el personal doméstico a partir de la sanción de la nueva ley en términos de condiciones de trabajo y, por último identificar los procesos e instrumentos de comunicación que se emplean para informar a los destinatarios sus derechos y beneficios. La estrategia metodológica se basa en un enfoque cualitativo de índole descriptivo, para ello se llevará a cabo la recopilación y revisión de fuentes documentales. A su vez, seleccionando un muestreo de tipo intencional, se realizarán entrevistas en profundidad y encuestas, con el objeto de conocer las perspectivas de los sujetos claves y comprender sus interpretaciones sobre la cuestión.Fil: Urrutia, Brenda. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaOcampo, María EmiliaPravato, Luis Emilio2019-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15315spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:08Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15315instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:09.296Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo decente y la legislación laboral : implicancias legales en el servicio doméstico a partir de la sanción de la ley nº 26.844 "Régimen de contrato de trabajo para el personal de casa particulares", en la ciudad de Viedma, 2013- 2014
title El trabajo decente y la legislación laboral : implicancias legales en el servicio doméstico a partir de la sanción de la ley nº 26.844 "Régimen de contrato de trabajo para el personal de casa particulares", en la ciudad de Viedma, 2013- 2014
spellingShingle El trabajo decente y la legislación laboral : implicancias legales en el servicio doméstico a partir de la sanción de la ley nº 26.844 "Régimen de contrato de trabajo para el personal de casa particulares", en la ciudad de Viedma, 2013- 2014
Urrutia, Brenda
Derecho laboral
Trabajador doméstico
Mujer
Viedma (Río Negro)
Ciencias de la Administración y Economía
title_short El trabajo decente y la legislación laboral : implicancias legales en el servicio doméstico a partir de la sanción de la ley nº 26.844 "Régimen de contrato de trabajo para el personal de casa particulares", en la ciudad de Viedma, 2013- 2014
title_full El trabajo decente y la legislación laboral : implicancias legales en el servicio doméstico a partir de la sanción de la ley nº 26.844 "Régimen de contrato de trabajo para el personal de casa particulares", en la ciudad de Viedma, 2013- 2014
title_fullStr El trabajo decente y la legislación laboral : implicancias legales en el servicio doméstico a partir de la sanción de la ley nº 26.844 "Régimen de contrato de trabajo para el personal de casa particulares", en la ciudad de Viedma, 2013- 2014
title_full_unstemmed El trabajo decente y la legislación laboral : implicancias legales en el servicio doméstico a partir de la sanción de la ley nº 26.844 "Régimen de contrato de trabajo para el personal de casa particulares", en la ciudad de Viedma, 2013- 2014
title_sort El trabajo decente y la legislación laboral : implicancias legales en el servicio doméstico a partir de la sanción de la ley nº 26.844 "Régimen de contrato de trabajo para el personal de casa particulares", en la ciudad de Viedma, 2013- 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Urrutia, Brenda
author Urrutia, Brenda
author_facet Urrutia, Brenda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ocampo, María Emilia
Pravato, Luis Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho laboral
Trabajador doméstico
Mujer
Viedma (Río Negro)
Ciencias de la Administración y Economía
topic Derecho laboral
Trabajador doméstico
Mujer
Viedma (Río Negro)
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación aborda el tema del trabajo decente y la aplicación de la legislación laboral del empleo doméstico, en la ciudad de Viedma-Río Negro en el periodo 2013-2014. Se pretende despejar interrogantes tales como ¿Cuáles son los derechos laborales del personal de casas particulares que regula la Ley No 26844 respecto de la legislación anterior? ¿Qué nuevos beneficios establece el régimen de contrato para el servicio doméstico en el marco del Convenio 189 de OIT y la Recomendación Nro. 201 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos? ¿Cuáles son los mecanismos de promoción e instrumentos de difusión que se utilizan para mantener informado al personal doméstico sobre sus condiciones laborales? El objetivo general es analizar los derechos y beneficios del personal doméstico a partir de la sanción de la Ley N° 26844 “Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”, en Viedma-Río Negro 2013-2014; y como objetivos específicos se plantean: conocer los nuevos derechos de la Ley N.º 26844 que rigen para el personal doméstico respecto de la legislación anterior; describir los beneficios obtenidos por el personal doméstico a partir de la sanción de la nueva ley en términos de condiciones de trabajo y, por último identificar los procesos e instrumentos de comunicación que se emplean para informar a los destinatarios sus derechos y beneficios. La estrategia metodológica se basa en un enfoque cualitativo de índole descriptivo, para ello se llevará a cabo la recopilación y revisión de fuentes documentales. A su vez, seleccionando un muestreo de tipo intencional, se realizarán entrevistas en profundidad y encuestas, con el objeto de conocer las perspectivas de los sujetos claves y comprender sus interpretaciones sobre la cuestión.
Fil: Urrutia, Brenda. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina.
description La presente investigación aborda el tema del trabajo decente y la aplicación de la legislación laboral del empleo doméstico, en la ciudad de Viedma-Río Negro en el periodo 2013-2014. Se pretende despejar interrogantes tales como ¿Cuáles son los derechos laborales del personal de casas particulares que regula la Ley No 26844 respecto de la legislación anterior? ¿Qué nuevos beneficios establece el régimen de contrato para el servicio doméstico en el marco del Convenio 189 de OIT y la Recomendación Nro. 201 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos? ¿Cuáles son los mecanismos de promoción e instrumentos de difusión que se utilizan para mantener informado al personal doméstico sobre sus condiciones laborales? El objetivo general es analizar los derechos y beneficios del personal doméstico a partir de la sanción de la Ley N° 26844 “Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”, en Viedma-Río Negro 2013-2014; y como objetivos específicos se plantean: conocer los nuevos derechos de la Ley N.º 26844 que rigen para el personal doméstico respecto de la legislación anterior; describir los beneficios obtenidos por el personal doméstico a partir de la sanción de la nueva ley en términos de condiciones de trabajo y, por último identificar los procesos e instrumentos de comunicación que se emplean para informar a los destinatarios sus derechos y beneficios. La estrategia metodológica se basa en un enfoque cualitativo de índole descriptivo, para ello se llevará a cabo la recopilación y revisión de fuentes documentales. A su vez, seleccionando un muestreo de tipo intencional, se realizarán entrevistas en profundidad y encuestas, con el objeto de conocer las perspectivas de los sujetos claves y comprender sus interpretaciones sobre la cuestión.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15315
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787667189039104
score 12.982451