Desarrollo de indicadores socioambientales para la determinación del riesgo ante los impactos de la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta utilizando Sig y Tel...
- Autores
- Orrego, Lucía Mariel; Davies, Catherin; Gonzalez, Diego Agustin; Díaz Gómez, Romina; Mautner, Marina; Forni, Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La producción no convencional de hidrocarburos en la formación shale de Vaca Muerta en Argentina ha experimentado un crecimiento acelerado en la última década, promovido tanto por el Gobierno como por el sector privado para aumentar la oferta energética y generar beneficios económicos. Sin embargo, este crecimiento ha generado preocupaciones con relación a los impactos sociales y ambientales de la extracción de hidrocarburos. Las preocupaciones de impactos ambientales incluyen la contaminación de las aguas superficiales, subterráneas, el suelo y el aire que puede poner en riesgo la seguridad de los recursos hídricos y otros servicios ecosistémicos. Los objetivos principales de este estudio son determinar el grado de vulnerabilidad ambiental y social de los recursos hídricos superficiales y subterráneos ante la explotación de los hidrocarburos por técnicas de fracking.
Fil: Orrego, Lucia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Davies, Caterin. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: González, Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Agrometeorología; Argentina.
Fil: Diaz Gomez, Romina. Stockolm Enviroment Institute; USA.
Fil: Mautner, Marina. Stockolm Enviroment Institute; USA.
Fil: Forni, Laura. Stockolm Enviroment Institute; USA. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación y Extensión "Investigar y Enseñar para la Agroindustria"
- Materia
-
Hidrocarburos
Producción
Impacto ambiental
Contaminación
Recursos hídricos
Recursos subterráneos
Fracking
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17985
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_ce098cf58cc4af2a4abb37dfe8090515 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17985 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Desarrollo de indicadores socioambientales para la determinación del riesgo ante los impactos de la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta utilizando Sig y Teledetección.Orrego, Lucía MarielDavies, CatherinGonzalez, Diego AgustinDíaz Gómez, RominaMautner, MarinaForni, LauraHidrocarburosProducciónImpacto ambientalContaminaciónRecursos hídricosRecursos subterráneosFrackingCiencias Agrarias y ForestalesLa producción no convencional de hidrocarburos en la formación shale de Vaca Muerta en Argentina ha experimentado un crecimiento acelerado en la última década, promovido tanto por el Gobierno como por el sector privado para aumentar la oferta energética y generar beneficios económicos. Sin embargo, este crecimiento ha generado preocupaciones con relación a los impactos sociales y ambientales de la extracción de hidrocarburos. Las preocupaciones de impactos ambientales incluyen la contaminación de las aguas superficiales, subterráneas, el suelo y el aire que puede poner en riesgo la seguridad de los recursos hídricos y otros servicios ecosistémicos. Los objetivos principales de este estudio son determinar el grado de vulnerabilidad ambiental y social de los recursos hídricos superficiales y subterráneos ante la explotación de los hidrocarburos por técnicas de fracking.Fil: Orrego, Lucia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Davies, Caterin. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: González, Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Agrometeorología; Argentina.Fil: Diaz Gomez, Romina. Stockolm Enviroment Institute; USA.Fil: Mautner, Marina. Stockolm Enviroment Institute; USA.Fil: Forni, Laura. Stockolm Enviroment Institute; USA.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias.Funyder.2023-04-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17985VI Jornadas de Investigación y Extensión "Investigar y Enseñar para la Agroindustria"reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-11-13T10:11:37Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17985instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-13 10:11:38.142Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de indicadores socioambientales para la determinación del riesgo ante los impactos de la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta utilizando Sig y Teledetección. |
| title |
Desarrollo de indicadores socioambientales para la determinación del riesgo ante los impactos de la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta utilizando Sig y Teledetección. |
| spellingShingle |
Desarrollo de indicadores socioambientales para la determinación del riesgo ante los impactos de la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta utilizando Sig y Teledetección. Orrego, Lucía Mariel Hidrocarburos Producción Impacto ambiental Contaminación Recursos hídricos Recursos subterráneos Fracking Ciencias Agrarias y Forestales |
| title_short |
Desarrollo de indicadores socioambientales para la determinación del riesgo ante los impactos de la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta utilizando Sig y Teledetección. |
| title_full |
Desarrollo de indicadores socioambientales para la determinación del riesgo ante los impactos de la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta utilizando Sig y Teledetección. |
| title_fullStr |
Desarrollo de indicadores socioambientales para la determinación del riesgo ante los impactos de la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta utilizando Sig y Teledetección. |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de indicadores socioambientales para la determinación del riesgo ante los impactos de la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta utilizando Sig y Teledetección. |
| title_sort |
Desarrollo de indicadores socioambientales para la determinación del riesgo ante los impactos de la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta utilizando Sig y Teledetección. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Orrego, Lucía Mariel Davies, Catherin Gonzalez, Diego Agustin Díaz Gómez, Romina Mautner, Marina Forni, Laura |
| author |
Orrego, Lucía Mariel |
| author_facet |
Orrego, Lucía Mariel Davies, Catherin Gonzalez, Diego Agustin Díaz Gómez, Romina Mautner, Marina Forni, Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Davies, Catherin Gonzalez, Diego Agustin Díaz Gómez, Romina Mautner, Marina Forni, Laura |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidrocarburos Producción Impacto ambiental Contaminación Recursos hídricos Recursos subterráneos Fracking Ciencias Agrarias y Forestales |
| topic |
Hidrocarburos Producción Impacto ambiental Contaminación Recursos hídricos Recursos subterráneos Fracking Ciencias Agrarias y Forestales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción no convencional de hidrocarburos en la formación shale de Vaca Muerta en Argentina ha experimentado un crecimiento acelerado en la última década, promovido tanto por el Gobierno como por el sector privado para aumentar la oferta energética y generar beneficios económicos. Sin embargo, este crecimiento ha generado preocupaciones con relación a los impactos sociales y ambientales de la extracción de hidrocarburos. Las preocupaciones de impactos ambientales incluyen la contaminación de las aguas superficiales, subterráneas, el suelo y el aire que puede poner en riesgo la seguridad de los recursos hídricos y otros servicios ecosistémicos. Los objetivos principales de este estudio son determinar el grado de vulnerabilidad ambiental y social de los recursos hídricos superficiales y subterráneos ante la explotación de los hidrocarburos por técnicas de fracking. Fil: Orrego, Lucia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Davies, Caterin. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: González, Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Agrometeorología; Argentina. Fil: Diaz Gomez, Romina. Stockolm Enviroment Institute; USA. Fil: Mautner, Marina. Stockolm Enviroment Institute; USA. Fil: Forni, Laura. Stockolm Enviroment Institute; USA. |
| description |
La producción no convencional de hidrocarburos en la formación shale de Vaca Muerta en Argentina ha experimentado un crecimiento acelerado en la última década, promovido tanto por el Gobierno como por el sector privado para aumentar la oferta energética y generar beneficios económicos. Sin embargo, este crecimiento ha generado preocupaciones con relación a los impactos sociales y ambientales de la extracción de hidrocarburos. Las preocupaciones de impactos ambientales incluyen la contaminación de las aguas superficiales, subterráneas, el suelo y el aire que puede poner en riesgo la seguridad de los recursos hídricos y otros servicios ecosistémicos. Los objetivos principales de este estudio son determinar el grado de vulnerabilidad ambiental y social de los recursos hídricos superficiales y subterráneos ante la explotación de los hidrocarburos por técnicas de fracking. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17985 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17985 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Funyder. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Funyder. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación y Extensión "Investigar y Enseñar para la Agroindustria" reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848683409450205184 |
| score |
12.742515 |