Conocimientos de enfermería sobre exposición de riesgos psicofísicos en salud mental-Hospital Dr. Andrés Isola- 2023

Autores
Tanous, María José
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Angulo, Estela Noemí
Descripción
El presente trabajo de investigación se planteó por objetivo general describir el conocimiento del personal de enfermería sobre la exposición de riesgos psicofísicos a los que están expuestos en el servicio de salud mental del hospital Zonal Dr. Andrés Isola de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut durante el año 2023. Se utilizó un diseño cuantitativo, de carácter descriptivo y transversal se recolectaron los datos mediante encuestas estructuradas de forma individual al personal de enfermería del servicio de salud Mental del Hospital Andrés Isola de la ciudad de Puerto Madryn. Los resultados de la investigación destacan la importancia del conocimiento y competencia del personal de enfermería en la gestión de riesgos psicofísicos. El 82% de los enfermeros afirma tener conocimiento sobre los riesgos psicofísicos, pero el 18% restante indica limitaciones, señalando la necesidad de capacitación adicional. En cuanto a las medidas de prevención y manejo, el 65% del personal se siente altamente competente, mientras que el 35% muestra un nivel parcial de competencia. Esto subraya la necesidad de evaluar y fortalecer las áreas de debilidad y proporcionar formación adicional en medidas específicas. Aunque el personal muestra una sólida comprensión de los riesgos físicos y psicosociales en salud mental, se identifican áreas de mejora, como la identificación de señales de alarma y estrategias adecuadas de manejo. Los hallazgos subrayan la importancia crucial de contar con enfermeros altamente competentes en la prevención y manejo de riesgos psicofísicos en entornos de salud mental. Dada la relevancia global de la enfermería en salud mental, estos datos refuerzan la necesidad de mejorar la formación para garantizar una atención efectiva y segura a pacientes con trastornos mentales. Los hallazgos también resaltan la importancia de la seguridad del personal de enfermería al enfrentar situaciones potencialmente peligrosas. La necesidad de que los profesionales tengan conocimientos y habilidades para abordar a usuarios agresivos u hostiles se presenta como una prioridad.
The general objective of this research work was to describe the knowledge of nursing staff about the exposure of psychophysical risks to which they are exposed in the mental health service of the Zonal Dr. Andrés Isola hospital in the city of Puerto Madryn, Chubut during the year 2023. A quantitative, descriptive and cross-sectional design was used, data was collected through individually structured surveys of the nursing staff of the Mental Health Service of the Andrés Isola Hospital in the city of Puerto Madryn. The research results highlight the importance of knowledge and competence of nursing staff in the management of psychophysical risks. 82% of nurses perceive themselves to have good knowledge in this area, but the remaining 18% indicate limitations, pointing out the need for additional training. Regarding prevention and management measures, 65% of staff feel highly competent, while 35% show a partial level of competence. This underscores the need to assess and strengthen areas of weakness and provide additional training on specific measures. Although staff show a strong understanding of physical and psychosocial mental health risks, areas for improvement are identified, such as identifying red flags and appropriate management strategies. The findings underline the crucial importance of having highly competent nurses in the prevention and management of psychophysical risks in mental health settings. Given the global relevance of mental health nursing, these data reinforce the need to improve training to ensure effective and safe care for patients with mental disorders. The findings also highlight the importance of nursing staff safety when facing potentially dangerous situations. The need for professionals to have knowledge and skills to address aggressive or hostile users is presented as a priority.
Fil: Tanous, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.
Materia
Riesgos psicofísicos
Personal de Enfermería
Salud mental
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Knowledge of nursing staff
Exposure to psychophysical risks
Mental health service
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17978

id RDIUNCO_cda24ef25f7ae72f0c920cf4e94e9b5d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17978
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Conocimientos de enfermería sobre exposición de riesgos psicofísicos en salud mental-Hospital Dr. Andrés Isola- 2023Tanous, María JoséRiesgos psicofísicosPersonal de EnfermeríaSalud mentalPuerto Madryn (Chubut, Argentina)Knowledge of nursing staffExposure to psychophysical risksMental health serviceCiencias BiomédicasEl presente trabajo de investigación se planteó por objetivo general describir el conocimiento del personal de enfermería sobre la exposición de riesgos psicofísicos a los que están expuestos en el servicio de salud mental del hospital Zonal Dr. Andrés Isola de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut durante el año 2023. Se utilizó un diseño cuantitativo, de carácter descriptivo y transversal se recolectaron los datos mediante encuestas estructuradas de forma individual al personal de enfermería del servicio de salud Mental del Hospital Andrés Isola de la ciudad de Puerto Madryn. Los resultados de la investigación destacan la importancia del conocimiento y competencia del personal de enfermería en la gestión de riesgos psicofísicos. El 82% de los enfermeros afirma tener conocimiento sobre los riesgos psicofísicos, pero el 18% restante indica limitaciones, señalando la necesidad de capacitación adicional. En cuanto a las medidas de prevención y manejo, el 65% del personal se siente altamente competente, mientras que el 35% muestra un nivel parcial de competencia. Esto subraya la necesidad de evaluar y fortalecer las áreas de debilidad y proporcionar formación adicional en medidas específicas. Aunque el personal muestra una sólida comprensión de los riesgos físicos y psicosociales en salud mental, se identifican áreas de mejora, como la identificación de señales de alarma y estrategias adecuadas de manejo. Los hallazgos subrayan la importancia crucial de contar con enfermeros altamente competentes en la prevención y manejo de riesgos psicofísicos en entornos de salud mental. Dada la relevancia global de la enfermería en salud mental, estos datos refuerzan la necesidad de mejorar la formación para garantizar una atención efectiva y segura a pacientes con trastornos mentales. Los hallazgos también resaltan la importancia de la seguridad del personal de enfermería al enfrentar situaciones potencialmente peligrosas. La necesidad de que los profesionales tengan conocimientos y habilidades para abordar a usuarios agresivos u hostiles se presenta como una prioridad.The general objective of this research work was to describe the knowledge of nursing staff about the exposure of psychophysical risks to which they are exposed in the mental health service of the Zonal Dr. Andrés Isola hospital in the city of Puerto Madryn, Chubut during the year 2023. A quantitative, descriptive and cross-sectional design was used, data was collected through individually structured surveys of the nursing staff of the Mental Health Service of the Andrés Isola Hospital in the city of Puerto Madryn. The research results highlight the importance of knowledge and competence of nursing staff in the management of psychophysical risks. 82% of nurses perceive themselves to have good knowledge in this area, but the remaining 18% indicate limitations, pointing out the need for additional training. Regarding prevention and management measures, 65% of staff feel highly competent, while 35% show a partial level of competence. This underscores the need to assess and strengthen areas of weakness and provide additional training on specific measures. Although staff show a strong understanding of physical and psychosocial mental health risks, areas for improvement are identified, such as identifying red flags and appropriate management strategies. The findings underline the crucial importance of having highly competent nurses in the prevention and management of psychophysical risks in mental health settings. Given the global relevance of mental health nursing, these data reinforce the need to improve training to ensure effective and safe care for patients with mental disorders. The findings also highlight the importance of nursing staff safety when facing potentially dangerous situations. The need for professionals to have knowledge and skills to address aggressive or hostile users is presented as a priority.Fil: Tanous, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludAngulo, Estela Noemí2024-03-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17978spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:48Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17978instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:48.845Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos de enfermería sobre exposición de riesgos psicofísicos en salud mental-Hospital Dr. Andrés Isola- 2023
title Conocimientos de enfermería sobre exposición de riesgos psicofísicos en salud mental-Hospital Dr. Andrés Isola- 2023
spellingShingle Conocimientos de enfermería sobre exposición de riesgos psicofísicos en salud mental-Hospital Dr. Andrés Isola- 2023
Tanous, María José
Riesgos psicofísicos
Personal de Enfermería
Salud mental
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Knowledge of nursing staff
Exposure to psychophysical risks
Mental health service
Ciencias Biomédicas
title_short Conocimientos de enfermería sobre exposición de riesgos psicofísicos en salud mental-Hospital Dr. Andrés Isola- 2023
title_full Conocimientos de enfermería sobre exposición de riesgos psicofísicos en salud mental-Hospital Dr. Andrés Isola- 2023
title_fullStr Conocimientos de enfermería sobre exposición de riesgos psicofísicos en salud mental-Hospital Dr. Andrés Isola- 2023
title_full_unstemmed Conocimientos de enfermería sobre exposición de riesgos psicofísicos en salud mental-Hospital Dr. Andrés Isola- 2023
title_sort Conocimientos de enfermería sobre exposición de riesgos psicofísicos en salud mental-Hospital Dr. Andrés Isola- 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Tanous, María José
author Tanous, María José
author_facet Tanous, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Angulo, Estela Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgos psicofísicos
Personal de Enfermería
Salud mental
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Knowledge of nursing staff
Exposure to psychophysical risks
Mental health service
Ciencias Biomédicas
topic Riesgos psicofísicos
Personal de Enfermería
Salud mental
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Knowledge of nursing staff
Exposure to psychophysical risks
Mental health service
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación se planteó por objetivo general describir el conocimiento del personal de enfermería sobre la exposición de riesgos psicofísicos a los que están expuestos en el servicio de salud mental del hospital Zonal Dr. Andrés Isola de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut durante el año 2023. Se utilizó un diseño cuantitativo, de carácter descriptivo y transversal se recolectaron los datos mediante encuestas estructuradas de forma individual al personal de enfermería del servicio de salud Mental del Hospital Andrés Isola de la ciudad de Puerto Madryn. Los resultados de la investigación destacan la importancia del conocimiento y competencia del personal de enfermería en la gestión de riesgos psicofísicos. El 82% de los enfermeros afirma tener conocimiento sobre los riesgos psicofísicos, pero el 18% restante indica limitaciones, señalando la necesidad de capacitación adicional. En cuanto a las medidas de prevención y manejo, el 65% del personal se siente altamente competente, mientras que el 35% muestra un nivel parcial de competencia. Esto subraya la necesidad de evaluar y fortalecer las áreas de debilidad y proporcionar formación adicional en medidas específicas. Aunque el personal muestra una sólida comprensión de los riesgos físicos y psicosociales en salud mental, se identifican áreas de mejora, como la identificación de señales de alarma y estrategias adecuadas de manejo. Los hallazgos subrayan la importancia crucial de contar con enfermeros altamente competentes en la prevención y manejo de riesgos psicofísicos en entornos de salud mental. Dada la relevancia global de la enfermería en salud mental, estos datos refuerzan la necesidad de mejorar la formación para garantizar una atención efectiva y segura a pacientes con trastornos mentales. Los hallazgos también resaltan la importancia de la seguridad del personal de enfermería al enfrentar situaciones potencialmente peligrosas. La necesidad de que los profesionales tengan conocimientos y habilidades para abordar a usuarios agresivos u hostiles se presenta como una prioridad.
The general objective of this research work was to describe the knowledge of nursing staff about the exposure of psychophysical risks to which they are exposed in the mental health service of the Zonal Dr. Andrés Isola hospital in the city of Puerto Madryn, Chubut during the year 2023. A quantitative, descriptive and cross-sectional design was used, data was collected through individually structured surveys of the nursing staff of the Mental Health Service of the Andrés Isola Hospital in the city of Puerto Madryn. The research results highlight the importance of knowledge and competence of nursing staff in the management of psychophysical risks. 82% of nurses perceive themselves to have good knowledge in this area, but the remaining 18% indicate limitations, pointing out the need for additional training. Regarding prevention and management measures, 65% of staff feel highly competent, while 35% show a partial level of competence. This underscores the need to assess and strengthen areas of weakness and provide additional training on specific measures. Although staff show a strong understanding of physical and psychosocial mental health risks, areas for improvement are identified, such as identifying red flags and appropriate management strategies. The findings underline the crucial importance of having highly competent nurses in the prevention and management of psychophysical risks in mental health settings. Given the global relevance of mental health nursing, these data reinforce the need to improve training to ensure effective and safe care for patients with mental disorders. The findings also highlight the importance of nursing staff safety when facing potentially dangerous situations. The need for professionals to have knowledge and skills to address aggressive or hostile users is presented as a priority.
Fil: Tanous, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.
description El presente trabajo de investigación se planteó por objetivo general describir el conocimiento del personal de enfermería sobre la exposición de riesgos psicofísicos a los que están expuestos en el servicio de salud mental del hospital Zonal Dr. Andrés Isola de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut durante el año 2023. Se utilizó un diseño cuantitativo, de carácter descriptivo y transversal se recolectaron los datos mediante encuestas estructuradas de forma individual al personal de enfermería del servicio de salud Mental del Hospital Andrés Isola de la ciudad de Puerto Madryn. Los resultados de la investigación destacan la importancia del conocimiento y competencia del personal de enfermería en la gestión de riesgos psicofísicos. El 82% de los enfermeros afirma tener conocimiento sobre los riesgos psicofísicos, pero el 18% restante indica limitaciones, señalando la necesidad de capacitación adicional. En cuanto a las medidas de prevención y manejo, el 65% del personal se siente altamente competente, mientras que el 35% muestra un nivel parcial de competencia. Esto subraya la necesidad de evaluar y fortalecer las áreas de debilidad y proporcionar formación adicional en medidas específicas. Aunque el personal muestra una sólida comprensión de los riesgos físicos y psicosociales en salud mental, se identifican áreas de mejora, como la identificación de señales de alarma y estrategias adecuadas de manejo. Los hallazgos subrayan la importancia crucial de contar con enfermeros altamente competentes en la prevención y manejo de riesgos psicofísicos en entornos de salud mental. Dada la relevancia global de la enfermería en salud mental, estos datos refuerzan la necesidad de mejorar la formación para garantizar una atención efectiva y segura a pacientes con trastornos mentales. Los hallazgos también resaltan la importancia de la seguridad del personal de enfermería al enfrentar situaciones potencialmente peligrosas. La necesidad de que los profesionales tengan conocimientos y habilidades para abordar a usuarios agresivos u hostiles se presenta como una prioridad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17978
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621551331180544
score 12.559606