Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la curación de heridas en ambiente húmedo en los servicios de internación de niños del Hospital DR. A. Isola de la ci...

Autores
Quaino, Paula Elizabet
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Constanza, Alemán
Vaccaro, Marcelo
Descripción
El desarrollo tecnológico de la industria del plástico, los adhesivos utilizados, la incorporación de la dimensión costo/ efectividad, junto al mayor conocimiento de la influencia del principio de la cura en ambiente húmeda en el proceso biológico de cicatrización (el papel del oxígeno en el lecho de la herida, el intercambio gaseoso con el exterior, los efectos autolíticos y estimulantes de la epitelización , el equilibrio térmico, la protección mecánica e infecciosa de la herida, etc) facilitaron el nacimiento de los primeros apósitos hidrocoloides y el desarrollo de otros grupos de apósitos concebidos en este mismo concepto de cura húmeda: los apósitos hidrocelulares o espumas hidrofílicas, los hidrogeles y los alginatos. Conforme van surgiendo nuevas técnicas, nuevos productos, es decir, nuevos conocimientos de cuidados de heridas más avanzadas.
Fil: Quaino, Paula Elizabet. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.
Materia
Hospital Dr. Andrés Isola
Servicio de Pediatría
Personal de Enfermería
Niños
Heridas
Cura en ambiente húmedo
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18940

id RDIUNCO_2fccce4a82204c8aaee48bd65f0f5273
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18940
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la curación de heridas en ambiente húmedo en los servicios de internación de niños del Hospital DR. A. Isola de la ciudad de Puerto Madryn durante el período febrero-marzo de 2022Quaino, Paula ElizabetHospital Dr. Andrés IsolaServicio de PediatríaPersonal de EnfermeríaNiñosHeridasCura en ambiente húmedoPuerto Madryn (Chubut, Argentina)Ciencias BiomédicasEl desarrollo tecnológico de la industria del plástico, los adhesivos utilizados, la incorporación de la dimensión costo/ efectividad, junto al mayor conocimiento de la influencia del principio de la cura en ambiente húmeda en el proceso biológico de cicatrización (el papel del oxígeno en el lecho de la herida, el intercambio gaseoso con el exterior, los efectos autolíticos y estimulantes de la epitelización , el equilibrio térmico, la protección mecánica e infecciosa de la herida, etc) facilitaron el nacimiento de los primeros apósitos hidrocoloides y el desarrollo de otros grupos de apósitos concebidos en este mismo concepto de cura húmeda: los apósitos hidrocelulares o espumas hidrofílicas, los hidrogeles y los alginatos. Conforme van surgiendo nuevas técnicas, nuevos productos, es decir, nuevos conocimientos de cuidados de heridas más avanzadas.Fil: Quaino, Paula Elizabet. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.Constanza, AlemánVaccaro, Marcelo2022-06-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18940spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:11Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18940instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:11.225Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la curación de heridas en ambiente húmedo en los servicios de internación de niños del Hospital DR. A. Isola de la ciudad de Puerto Madryn durante el período febrero-marzo de 2022
title Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la curación de heridas en ambiente húmedo en los servicios de internación de niños del Hospital DR. A. Isola de la ciudad de Puerto Madryn durante el período febrero-marzo de 2022
spellingShingle Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la curación de heridas en ambiente húmedo en los servicios de internación de niños del Hospital DR. A. Isola de la ciudad de Puerto Madryn durante el período febrero-marzo de 2022
Quaino, Paula Elizabet
Hospital Dr. Andrés Isola
Servicio de Pediatría
Personal de Enfermería
Niños
Heridas
Cura en ambiente húmedo
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Ciencias Biomédicas
title_short Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la curación de heridas en ambiente húmedo en los servicios de internación de niños del Hospital DR. A. Isola de la ciudad de Puerto Madryn durante el período febrero-marzo de 2022
title_full Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la curación de heridas en ambiente húmedo en los servicios de internación de niños del Hospital DR. A. Isola de la ciudad de Puerto Madryn durante el período febrero-marzo de 2022
title_fullStr Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la curación de heridas en ambiente húmedo en los servicios de internación de niños del Hospital DR. A. Isola de la ciudad de Puerto Madryn durante el período febrero-marzo de 2022
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la curación de heridas en ambiente húmedo en los servicios de internación de niños del Hospital DR. A. Isola de la ciudad de Puerto Madryn durante el período febrero-marzo de 2022
title_sort Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la curación de heridas en ambiente húmedo en los servicios de internación de niños del Hospital DR. A. Isola de la ciudad de Puerto Madryn durante el período febrero-marzo de 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Quaino, Paula Elizabet
author Quaino, Paula Elizabet
author_facet Quaino, Paula Elizabet
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Constanza, Alemán
Vaccaro, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Hospital Dr. Andrés Isola
Servicio de Pediatría
Personal de Enfermería
Niños
Heridas
Cura en ambiente húmedo
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Ciencias Biomédicas
topic Hospital Dr. Andrés Isola
Servicio de Pediatría
Personal de Enfermería
Niños
Heridas
Cura en ambiente húmedo
Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo tecnológico de la industria del plástico, los adhesivos utilizados, la incorporación de la dimensión costo/ efectividad, junto al mayor conocimiento de la influencia del principio de la cura en ambiente húmeda en el proceso biológico de cicatrización (el papel del oxígeno en el lecho de la herida, el intercambio gaseoso con el exterior, los efectos autolíticos y estimulantes de la epitelización , el equilibrio térmico, la protección mecánica e infecciosa de la herida, etc) facilitaron el nacimiento de los primeros apósitos hidrocoloides y el desarrollo de otros grupos de apósitos concebidos en este mismo concepto de cura húmeda: los apósitos hidrocelulares o espumas hidrofílicas, los hidrogeles y los alginatos. Conforme van surgiendo nuevas técnicas, nuevos productos, es decir, nuevos conocimientos de cuidados de heridas más avanzadas.
Fil: Quaino, Paula Elizabet. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina.
description El desarrollo tecnológico de la industria del plástico, los adhesivos utilizados, la incorporación de la dimensión costo/ efectividad, junto al mayor conocimiento de la influencia del principio de la cura en ambiente húmeda en el proceso biológico de cicatrización (el papel del oxígeno en el lecho de la herida, el intercambio gaseoso con el exterior, los efectos autolíticos y estimulantes de la epitelización , el equilibrio térmico, la protección mecánica e infecciosa de la herida, etc) facilitaron el nacimiento de los primeros apósitos hidrocoloides y el desarrollo de otros grupos de apósitos concebidos en este mismo concepto de cura húmeda: los apósitos hidrocelulares o espumas hidrofílicas, los hidrogeles y los alginatos. Conforme van surgiendo nuevas técnicas, nuevos productos, es decir, nuevos conocimientos de cuidados de heridas más avanzadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18940
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621563741077504
score 12.559606