“Consumo Consumado” ...de consumos y otras yerbas...

Autores
Colicheo, Carlos Antonio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
María Eugenia, Lizola
Descripción
En razón de la tarea que convoca, comienzo exteriorizando que como Trabajador Social, comenzare a sumergirme en el desarrollo del Trabajo Final Integrador, donde mi propuesta versara sobre la realización de un ensayo Monográfico, en el cual abordaré una problemática tan compleja como cotidiana en la Práctica Profesional actual: Consumo Problemático de Sustancias y Trabajo Social. La intención primaria, será claramente expositiva-interpretativa, basada en la sistematización de la información disponible, y en la transversalidad de diversas líneas temáticas cursadas en la carrera, como por ejemplo, epistemología de la complejidad, intervención forense frente a problemáticas complejas, la relación del orden jurídico y las formas de subjetivación, entre otras. Asimismo, buscare realizar ensayos personales y/o proponer complementarias líneas interpretativas y/o de abordaje de la temática, siempre en clara tensión con mi experiencia en el campo de intervención. Cabe aclarar, que hace (10) años, desempeño mis funciones en dos barrios periféricos de la ciudad de Villa Regina, donde la problemática asfixia y determina. En cuanto a la relevancia, y el interés por la propuesta sobre la problemática manifiesta en la práctica forense, me resulta pertinente su abordaje, en razón a la finalidad de la formación; donde prevalece el análisis de la vinculación de interface entre lo social y lo jurídico, formulando así un campo de aplicación de diversas investigaciones, con el fin de producir conocimiento fundado, que permita comprender de mejor forma, el fenómeno especifico. Complementando así, el abanico de intervenciones en el seno judicial y/o social. Cotidianamente, y cada vez más, nos enfrentamos a distintas dinámicas socio-familiares, que son atravesadas por la problemática, provocando serias dificultades a nivel vincular, emocional, físico y social. La intención del ensayo, será poder considerar y fortalecer los elementos de análisis existentes y otros, a fin de poder ir incorporando distintas perspectivas de análisis e intervención; apaciguando de alguna manera, la emergencia de la frustración (típica en la intervención sobre este tipo de problemáticas), y/o las interposiciones profesionales efímeras, en la práctica diaria.
Fil: Colicheo, Carlos Antonio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Consumo problemático de sustancias
Consumo problemático
Trabajo social
Trabajo social forense
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17299

id RDIUNCO_cafaae2a11f4a58ac1f0d407f3ec87ed
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17299
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling “Consumo Consumado” ...de consumos y otras yerbas...Colicheo, Carlos AntonioConsumo problemático de sustanciasConsumo problemáticoTrabajo socialTrabajo social forenseCiencias SocialesEn razón de la tarea que convoca, comienzo exteriorizando que como Trabajador Social, comenzare a sumergirme en el desarrollo del Trabajo Final Integrador, donde mi propuesta versara sobre la realización de un ensayo Monográfico, en el cual abordaré una problemática tan compleja como cotidiana en la Práctica Profesional actual: Consumo Problemático de Sustancias y Trabajo Social. La intención primaria, será claramente expositiva-interpretativa, basada en la sistematización de la información disponible, y en la transversalidad de diversas líneas temáticas cursadas en la carrera, como por ejemplo, epistemología de la complejidad, intervención forense frente a problemáticas complejas, la relación del orden jurídico y las formas de subjetivación, entre otras. Asimismo, buscare realizar ensayos personales y/o proponer complementarias líneas interpretativas y/o de abordaje de la temática, siempre en clara tensión con mi experiencia en el campo de intervención. Cabe aclarar, que hace (10) años, desempeño mis funciones en dos barrios periféricos de la ciudad de Villa Regina, donde la problemática asfixia y determina. En cuanto a la relevancia, y el interés por la propuesta sobre la problemática manifiesta en la práctica forense, me resulta pertinente su abordaje, en razón a la finalidad de la formación; donde prevalece el análisis de la vinculación de interface entre lo social y lo jurídico, formulando así un campo de aplicación de diversas investigaciones, con el fin de producir conocimiento fundado, que permita comprender de mejor forma, el fenómeno especifico. Complementando así, el abanico de intervenciones en el seno judicial y/o social. Cotidianamente, y cada vez más, nos enfrentamos a distintas dinámicas socio-familiares, que son atravesadas por la problemática, provocando serias dificultades a nivel vincular, emocional, físico y social. La intención del ensayo, será poder considerar y fortalecer los elementos de análisis existentes y otros, a fin de poder ir incorporando distintas perspectivas de análisis e intervención; apaciguando de alguna manera, la emergencia de la frustración (típica en la intervención sobre este tipo de problemáticas), y/o las interposiciones profesionales efímeras, en la práctica diaria.Fil: Colicheo, Carlos Antonio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.María Eugenia, Lizola2023-05-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17299spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:51Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17299instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:51.597Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv “Consumo Consumado” ...de consumos y otras yerbas...
title “Consumo Consumado” ...de consumos y otras yerbas...
spellingShingle “Consumo Consumado” ...de consumos y otras yerbas...
Colicheo, Carlos Antonio
Consumo problemático de sustancias
Consumo problemático
Trabajo social
Trabajo social forense
Ciencias Sociales
title_short “Consumo Consumado” ...de consumos y otras yerbas...
title_full “Consumo Consumado” ...de consumos y otras yerbas...
title_fullStr “Consumo Consumado” ...de consumos y otras yerbas...
title_full_unstemmed “Consumo Consumado” ...de consumos y otras yerbas...
title_sort “Consumo Consumado” ...de consumos y otras yerbas...
dc.creator.none.fl_str_mv Colicheo, Carlos Antonio
author Colicheo, Carlos Antonio
author_facet Colicheo, Carlos Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv María Eugenia, Lizola
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo problemático de sustancias
Consumo problemático
Trabajo social
Trabajo social forense
Ciencias Sociales
topic Consumo problemático de sustancias
Consumo problemático
Trabajo social
Trabajo social forense
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En razón de la tarea que convoca, comienzo exteriorizando que como Trabajador Social, comenzare a sumergirme en el desarrollo del Trabajo Final Integrador, donde mi propuesta versara sobre la realización de un ensayo Monográfico, en el cual abordaré una problemática tan compleja como cotidiana en la Práctica Profesional actual: Consumo Problemático de Sustancias y Trabajo Social. La intención primaria, será claramente expositiva-interpretativa, basada en la sistematización de la información disponible, y en la transversalidad de diversas líneas temáticas cursadas en la carrera, como por ejemplo, epistemología de la complejidad, intervención forense frente a problemáticas complejas, la relación del orden jurídico y las formas de subjetivación, entre otras. Asimismo, buscare realizar ensayos personales y/o proponer complementarias líneas interpretativas y/o de abordaje de la temática, siempre en clara tensión con mi experiencia en el campo de intervención. Cabe aclarar, que hace (10) años, desempeño mis funciones en dos barrios periféricos de la ciudad de Villa Regina, donde la problemática asfixia y determina. En cuanto a la relevancia, y el interés por la propuesta sobre la problemática manifiesta en la práctica forense, me resulta pertinente su abordaje, en razón a la finalidad de la formación; donde prevalece el análisis de la vinculación de interface entre lo social y lo jurídico, formulando así un campo de aplicación de diversas investigaciones, con el fin de producir conocimiento fundado, que permita comprender de mejor forma, el fenómeno especifico. Complementando así, el abanico de intervenciones en el seno judicial y/o social. Cotidianamente, y cada vez más, nos enfrentamos a distintas dinámicas socio-familiares, que son atravesadas por la problemática, provocando serias dificultades a nivel vincular, emocional, físico y social. La intención del ensayo, será poder considerar y fortalecer los elementos de análisis existentes y otros, a fin de poder ir incorporando distintas perspectivas de análisis e intervención; apaciguando de alguna manera, la emergencia de la frustración (típica en la intervención sobre este tipo de problemáticas), y/o las interposiciones profesionales efímeras, en la práctica diaria.
Fil: Colicheo, Carlos Antonio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description En razón de la tarea que convoca, comienzo exteriorizando que como Trabajador Social, comenzare a sumergirme en el desarrollo del Trabajo Final Integrador, donde mi propuesta versara sobre la realización de un ensayo Monográfico, en el cual abordaré una problemática tan compleja como cotidiana en la Práctica Profesional actual: Consumo Problemático de Sustancias y Trabajo Social. La intención primaria, será claramente expositiva-interpretativa, basada en la sistematización de la información disponible, y en la transversalidad de diversas líneas temáticas cursadas en la carrera, como por ejemplo, epistemología de la complejidad, intervención forense frente a problemáticas complejas, la relación del orden jurídico y las formas de subjetivación, entre otras. Asimismo, buscare realizar ensayos personales y/o proponer complementarias líneas interpretativas y/o de abordaje de la temática, siempre en clara tensión con mi experiencia en el campo de intervención. Cabe aclarar, que hace (10) años, desempeño mis funciones en dos barrios periféricos de la ciudad de Villa Regina, donde la problemática asfixia y determina. En cuanto a la relevancia, y el interés por la propuesta sobre la problemática manifiesta en la práctica forense, me resulta pertinente su abordaje, en razón a la finalidad de la formación; donde prevalece el análisis de la vinculación de interface entre lo social y lo jurídico, formulando así un campo de aplicación de diversas investigaciones, con el fin de producir conocimiento fundado, que permita comprender de mejor forma, el fenómeno especifico. Complementando así, el abanico de intervenciones en el seno judicial y/o social. Cotidianamente, y cada vez más, nos enfrentamos a distintas dinámicas socio-familiares, que son atravesadas por la problemática, provocando serias dificultades a nivel vincular, emocional, físico y social. La intención del ensayo, será poder considerar y fortalecer los elementos de análisis existentes y otros, a fin de poder ir incorporando distintas perspectivas de análisis e intervención; apaciguando de alguna manera, la emergencia de la frustración (típica en la intervención sobre este tipo de problemáticas), y/o las interposiciones profesionales efímeras, en la práctica diaria.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17299
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621552976396288
score 12.559606