Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos

Autores
Velazquez Uribe, Abel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rabino, Alberto
Descripción
El objetivo principal que se pretende lograr con un inventario forestal a escala nacional es desarrollar una evaluación multipropósito y defendible estadísticamente que describa las condiciones actuales de los bosques, a partir de una muestra representativa. El diseño de muestreo a utilizar en un inventario forestal nacional debiera estructurarse con el propósito de obtener la máxima eficiencia en función del costo para una precisión dada. En los inventarios forestales de éste tipo, debido a las grandes distancias existentes entre las parcelas y el consiguiente alto costo de traslado, es común disponer las Unidades de muestreo (UM) en grupos de parcelas, denominados "conglomerado" (Husch et al 2002). Dicho grupo o conglomerado se caracteriza por la forma, disposición y distanciamiento de un determinado número de parcelas agrupadas de cierto tamaño. En un diseño de conglomerados de una sola etapa, cada uno conforma una unica unidad muestral que participa en la muestra. Si bien se pierden grados de libertad al agrupar las parcelas, se genera una mayor superficie muestral en un área particular con la consabida ventaja que esto implica.(...)
Fil: Velazquez Uribe, Abel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Materia
Práctica laboral
Muestreo
Eficiencia
Inventario forestal
Bosque Andino Patagónico
Ciencias Agrarias y Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17939

id RDIUNCO_ca9a2d6f2f37fcf1218d3e8d9dcaaed3
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17939
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques NativosVelazquez Uribe, AbelPráctica laboralMuestreoEficienciaInventario forestalBosque Andino PatagónicoCiencias Agrarias y ForestalesEl objetivo principal que se pretende lograr con un inventario forestal a escala nacional es desarrollar una evaluación multipropósito y defendible estadísticamente que describa las condiciones actuales de los bosques, a partir de una muestra representativa. El diseño de muestreo a utilizar en un inventario forestal nacional debiera estructurarse con el propósito de obtener la máxima eficiencia en función del costo para una precisión dada. En los inventarios forestales de éste tipo, debido a las grandes distancias existentes entre las parcelas y el consiguiente alto costo de traslado, es común disponer las Unidades de muestreo (UM) en grupos de parcelas, denominados "conglomerado" (Husch et al 2002). Dicho grupo o conglomerado se caracteriza por la forma, disposición y distanciamiento de un determinado número de parcelas agrupadas de cierto tamaño. En un diseño de conglomerados de una sola etapa, cada uno conforma una unica unidad muestral que participa en la muestra. Si bien se pierden grados de libertad al agrupar las parcelas, se genera una mayor superficie muestral en un área particular con la consabida ventaja que esto implica.(...)Fil: Velazquez Uribe, Abel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los AndesRabino, Alberto2009-10-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17939spaEl área de estudio se encuentra en la zona sudoeste de la Provincia de Neuquén, más precisamente sobre las cuencas de los lagos Lácar - Nonthué , Correntoso y Nahuel Huapi ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:42Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17939instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:43.188Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos
title Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos
spellingShingle Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos
Velazquez Uribe, Abel
Práctica laboral
Muestreo
Eficiencia
Inventario forestal
Bosque Andino Patagónico
Ciencias Agrarias y Forestales
title_short Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos
title_full Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos
title_fullStr Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos
title_full_unstemmed Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos
title_sort Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos
dc.creator.none.fl_str_mv Velazquez Uribe, Abel
author Velazquez Uribe, Abel
author_facet Velazquez Uribe, Abel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rabino, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica laboral
Muestreo
Eficiencia
Inventario forestal
Bosque Andino Patagónico
Ciencias Agrarias y Forestales
topic Práctica laboral
Muestreo
Eficiencia
Inventario forestal
Bosque Andino Patagónico
Ciencias Agrarias y Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal que se pretende lograr con un inventario forestal a escala nacional es desarrollar una evaluación multipropósito y defendible estadísticamente que describa las condiciones actuales de los bosques, a partir de una muestra representativa. El diseño de muestreo a utilizar en un inventario forestal nacional debiera estructurarse con el propósito de obtener la máxima eficiencia en función del costo para una precisión dada. En los inventarios forestales de éste tipo, debido a las grandes distancias existentes entre las parcelas y el consiguiente alto costo de traslado, es común disponer las Unidades de muestreo (UM) en grupos de parcelas, denominados "conglomerado" (Husch et al 2002). Dicho grupo o conglomerado se caracteriza por la forma, disposición y distanciamiento de un determinado número de parcelas agrupadas de cierto tamaño. En un diseño de conglomerados de una sola etapa, cada uno conforma una unica unidad muestral que participa en la muestra. Si bien se pierden grados de libertad al agrupar las parcelas, se genera una mayor superficie muestral en un área particular con la consabida ventaja que esto implica.(...)
Fil: Velazquez Uribe, Abel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description El objetivo principal que se pretende lograr con un inventario forestal a escala nacional es desarrollar una evaluación multipropósito y defendible estadísticamente que describa las condiciones actuales de los bosques, a partir de una muestra representativa. El diseño de muestreo a utilizar en un inventario forestal nacional debiera estructurarse con el propósito de obtener la máxima eficiencia en función del costo para una precisión dada. En los inventarios forestales de éste tipo, debido a las grandes distancias existentes entre las parcelas y el consiguiente alto costo de traslado, es común disponer las Unidades de muestreo (UM) en grupos de parcelas, denominados "conglomerado" (Husch et al 2002). Dicho grupo o conglomerado se caracteriza por la forma, disposición y distanciamiento de un determinado número de parcelas agrupadas de cierto tamaño. En un diseño de conglomerados de una sola etapa, cada uno conforma una unica unidad muestral que participa en la muestra. Si bien se pierden grados de libertad al agrupar las parcelas, se genera una mayor superficie muestral en un área particular con la consabida ventaja que esto implica.(...)
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17939
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv El área de estudio se encuentra en la zona sudoeste de la Provincia de Neuquén, más precisamente sobre las cuencas de los lagos Lácar - Nonthué , Correntoso y Nahuel Huapi ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621547976785920
score 12.559606