Lectura política y política de la lectura en Beatriz Sarlo
- Autores
- Fit, Rocío Celeste; Duarte, Carlos Roberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Desde los años sesenta el término populista ha sido utilizado por la crítica literaria, no como un instrumento descriptivo sino como una herramienta discursiva con pretensiones performativas, éticas y políticas (Dalmaroni, 2004). ¿Qué conflictos invoca su uso cuando se vuelve una herramienta de intervención en el campo literario y en el campo político? Este trabajo se detiene en las operaciones de lectura que realiza Beatriz Sarlo acerca de lo popular, desde el lugar estratégico que ocupa en la configuración del campo intelectual y cultural argentino. Intentamos recuperar las continuidades y los movimientos en la obra ensayística de la crítica que enfocan la presencia de lo popular como gesto populista. Particularmente, nos detendremos en algunos de sus ensayos sobre las literaturas del presente, publicados en Punto de Vista entre 1979 y 2006, en los ensayos publicados en Perfil entre el 2007 y el 2012, compilados en su libro Ficciones argentinas. 33 ensayos (Mardulce, 2012). Finalmente, abordaremos “Fiesta del populismo pop globalizado”, una crónica política escrita para Perfil, en el año 2015. A partir de este recorrido, procuramos señalar los modos en que Beatriz Sarlo ha trazado protocolos de lectura para los objetos literarios y culturales, en nombre de los buenos gestos literarios sobre lo popular, desde la premisa de que el populismo evoca el malestar literario.
Fil: Fit, Rocío Celeste. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Duarte, Carlos Roberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Revista Lengua y Literatura Nº38, 2020
- Materia
-
Cultura
Política
Literatura
Populismo
Popular
Ciencia Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16039
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_c7d5ea16260543cc4905bf965a25f754 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16039 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Lectura política y política de la lectura en Beatriz SarloFit, Rocío CelesteDuarte, Carlos RobertoCulturaPolíticaLiteraturaPopulismoPopularCiencia PolíticaCiencias SocialesDesde los años sesenta el término populista ha sido utilizado por la crítica literaria, no como un instrumento descriptivo sino como una herramienta discursiva con pretensiones performativas, éticas y políticas (Dalmaroni, 2004). ¿Qué conflictos invoca su uso cuando se vuelve una herramienta de intervención en el campo literario y en el campo político? Este trabajo se detiene en las operaciones de lectura que realiza Beatriz Sarlo acerca de lo popular, desde el lugar estratégico que ocupa en la configuración del campo intelectual y cultural argentino. Intentamos recuperar las continuidades y los movimientos en la obra ensayística de la crítica que enfocan la presencia de lo popular como gesto populista. Particularmente, nos detendremos en algunos de sus ensayos sobre las literaturas del presente, publicados en Punto de Vista entre 1979 y 2006, en los ensayos publicados en Perfil entre el 2007 y el 2012, compilados en su libro Ficciones argentinas. 33 ensayos (Mardulce, 2012). Finalmente, abordaremos “Fiesta del populismo pop globalizado”, una crónica política escrita para Perfil, en el año 2015. A partir de este recorrido, procuramos señalar los modos en que Beatriz Sarlo ha trazado protocolos de lectura para los objetos literarios y culturales, en nombre de los buenos gestos literarios sobre lo popular, desde la premisa de que el populismo evoca el malestar literario.Fil: Fit, Rocío Celeste. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Duarte, Carlos Roberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.42-51http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/160392408-46460327-1951Revista Lengua y Literatura Nº38, 2020reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2931info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16039instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:43.299Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lectura política y política de la lectura en Beatriz Sarlo |
title |
Lectura política y política de la lectura en Beatriz Sarlo |
spellingShingle |
Lectura política y política de la lectura en Beatriz Sarlo Fit, Rocío Celeste Cultura Política Literatura Populismo Popular Ciencia Política Ciencias Sociales |
title_short |
Lectura política y política de la lectura en Beatriz Sarlo |
title_full |
Lectura política y política de la lectura en Beatriz Sarlo |
title_fullStr |
Lectura política y política de la lectura en Beatriz Sarlo |
title_full_unstemmed |
Lectura política y política de la lectura en Beatriz Sarlo |
title_sort |
Lectura política y política de la lectura en Beatriz Sarlo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fit, Rocío Celeste Duarte, Carlos Roberto |
author |
Fit, Rocío Celeste |
author_facet |
Fit, Rocío Celeste Duarte, Carlos Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Duarte, Carlos Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura Política Literatura Populismo Popular Ciencia Política Ciencias Sociales |
topic |
Cultura Política Literatura Populismo Popular Ciencia Política Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los años sesenta el término populista ha sido utilizado por la crítica literaria, no como un instrumento descriptivo sino como una herramienta discursiva con pretensiones performativas, éticas y políticas (Dalmaroni, 2004). ¿Qué conflictos invoca su uso cuando se vuelve una herramienta de intervención en el campo literario y en el campo político? Este trabajo se detiene en las operaciones de lectura que realiza Beatriz Sarlo acerca de lo popular, desde el lugar estratégico que ocupa en la configuración del campo intelectual y cultural argentino. Intentamos recuperar las continuidades y los movimientos en la obra ensayística de la crítica que enfocan la presencia de lo popular como gesto populista. Particularmente, nos detendremos en algunos de sus ensayos sobre las literaturas del presente, publicados en Punto de Vista entre 1979 y 2006, en los ensayos publicados en Perfil entre el 2007 y el 2012, compilados en su libro Ficciones argentinas. 33 ensayos (Mardulce, 2012). Finalmente, abordaremos “Fiesta del populismo pop globalizado”, una crónica política escrita para Perfil, en el año 2015. A partir de este recorrido, procuramos señalar los modos en que Beatriz Sarlo ha trazado protocolos de lectura para los objetos literarios y culturales, en nombre de los buenos gestos literarios sobre lo popular, desde la premisa de que el populismo evoca el malestar literario. Fil: Fit, Rocío Celeste. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Duarte, Carlos Roberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
Desde los años sesenta el término populista ha sido utilizado por la crítica literaria, no como un instrumento descriptivo sino como una herramienta discursiva con pretensiones performativas, éticas y políticas (Dalmaroni, 2004). ¿Qué conflictos invoca su uso cuando se vuelve una herramienta de intervención en el campo literario y en el campo político? Este trabajo se detiene en las operaciones de lectura que realiza Beatriz Sarlo acerca de lo popular, desde el lugar estratégico que ocupa en la configuración del campo intelectual y cultural argentino. Intentamos recuperar las continuidades y los movimientos en la obra ensayística de la crítica que enfocan la presencia de lo popular como gesto populista. Particularmente, nos detendremos en algunos de sus ensayos sobre las literaturas del presente, publicados en Punto de Vista entre 1979 y 2006, en los ensayos publicados en Perfil entre el 2007 y el 2012, compilados en su libro Ficciones argentinas. 33 ensayos (Mardulce, 2012). Finalmente, abordaremos “Fiesta del populismo pop globalizado”, una crónica política escrita para Perfil, en el año 2015. A partir de este recorrido, procuramos señalar los modos en que Beatriz Sarlo ha trazado protocolos de lectura para los objetos literarios y culturales, en nombre de los buenos gestos literarios sobre lo popular, desde la premisa de que el populismo evoca el malestar literario. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16039 2408-4646 0327-1951 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16039 |
identifier_str_mv |
2408-4646 0327-1951 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2931 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.42-51 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Lengua y Literatura Nº38, 2020 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621548054380544 |
score |
12.559606 |